Acceder
Blog CETES: Certificados de la Tesorería
Blog CETES: Certificados de la Tesorería

Blog CETES: Certificados de la Tesorería

Instrumentos de inversión gubernamentales: CETES, Bonos, Bondes, Udibonos
18 suscriptores
¿Qué son los CETES y cómo invertir en ellos?
Descubre qué son los CETES, sus características principales, cómo funcionan, las ventajas y desventajas de invertir en ellos y cómo compararlos con otros instrumentos como Bonos, Bondes y Udibonos. Aprende paso a paso a invertir de forma segura y efectiva.
¿Qué es un Bono M?
Los Bonos M son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno de México, ideales para quienes buscan ingresos fijos a largo plazo. Se colocan en subastas y pagan intereses cada seis meses. Aquí te explicamos cómo funcionan, dónde comprarlos y qué rendimiento ofrecen.
Udibonos: ¿Qué son?
Los Udibonos son instrumentos emitidos por el Gobierno Federal de México, diseñados para proteger tu inversión contra la inflación. Están denominados en Unidades de Inversión (UDIs) pero se pagan en pesos, herramienta clave para quienes buscan rendimientos reales a largo plazo.
¿Cetes o Fondos de Inversión?
A muchos nos ha surgido esta duda cuando tenemos un dinero ahorrado: ¿Invierto en CETES o en un Fondo de Inversión? En este artículo te contamos las principales diferencias.
¿Qué es BONDDIA?
¿Quieres invertir en BONDDIA? BONDDIA es una sociedad de inversión con liquidez diaria y a corto plazo que invierte en instrumentos de deuda como valores de deuda gubernamental y bancario. Es muy importante que sepas cuales son sus principales características, las diferentes comisiones tanto las que pagas como cliente, como las comisiones que recibes del fondo...
Metodología para valuar los CETES
El precio de un CETE se calcula a partir de su tasa de rendimiento(o de descuento), aunque el precio final del CETE puede variar un poco en función del número de cifras decimales que se quieran tener en cuenta. A partir de la tasa de rendimiento, el precio de un CETE se calcula utilizando la siguiente fórmula.
Existen diferentes mecanismos de apoyo a sectores de relevancia económica nacional, uno de ellos es el FIRA que además ocupa un papel importante en la emisión de instrumentos cuasigubernamentales que pueden adquirir los inversionistas interesados en diversificarse en estos interesantes títulos que sin ser 100% gubernamentales, tienen una calificación AAA. ¿Qué es el FIRA?
¿Qué son las aceptaciones bancarias (AB´s)?
Las Aceptaciones Bancarias son un instrumento de deuda que emiten las empresas a su propia orden, y que son aceptadas por las instituciones de Banca Múltiple en base a los créditos que estas Instituciones otorgan a las empresas, las aceptaciones son letras de cambio. Las Aceptaciones Bancarias se utilizan comúnmente para facilitar transacciones en el comercio internacional.
Es el Costo Promedio Ponderado expresado en porcentaje que pagan las instituciones financieras por la captación de los recursos en diversos instrumentos; se estima mensualmente por el Banco de México entre los días 21 y 25 de cada mes, se publica en el DOF, cuando es inhábil este último, la publicación podría realizarse siguiente día hábil. Cálculo del Costo Porcentual Promedio (CPP).
¿Qué es la tasa de fondeo gubernamental y bancario?
La tasa de fondeo se utiliza por los Bancos y Casas de Bolsa para las operaciones al mayoreo en reportos a un día, con títulos que emiten el gobierno y pagarés bancarios. Esta tasa la calcula el Banco de México, con el objetivo de obtener una tasa promedio que sea representativa de las operaciones al mayoreo realizadas por la banca y casas de bolsa. Tasa de fondeo gubernamental y bancario
Concepto de bono de tasa fija y bono de tasa variable
Un bono es un título de deuda emitido por un organismo público, gobierno o empresa con el fin de financiarse. De esta forma, el emisor del préstamo, se compromete a devolver en una fecha determinada al inversor el monto recibido por la compra del bono y a retribuir económicamente dicho bono.
Las Unidades de Inversión, mejor conocidas como UDIS, son unidades de valor que tienen correlación con el aumento generalizado de precios (inflación) y se usan entre otras cosas para solventar las obligaciones de créditos hipotecarios. Esta unidad de inversión se creó a raíz de la crisis de 1994, con la finalidad de proteger a los créditos hipotecarios.
¿Cómo se identifican los CETES? Ejemplo clave de CETE
Todos los instrumentos financieros incluidos los CETES tienen una clave de identificación para determinar sus características esenciales, fecha de vencimiento, empresa que representan... como los tickers o claves de las empresas cotizadas en la bolsa de valores. Hoy veremos cómo se identifican los CETES y cómo está compuesto su código. ¿Cómo se identifican los CETES?
Evolución y rendimiento de CETES por años
¿Cuál es la evolución y el rendimiento de los CETES por años? ¿Han tenido una buena evolución los CETES en los últimos años? ¿Cuál ha sido el rendimiento de los CETES en los últimos 10 años? ¿Los CETES son una buena opción de inversión? Para responder a estas preguntas conoceremos todos los datos de la tasa de cetes de los últimos 10 años a 28 días, 91 días, 182 días y 364 días.
Cuando se realiza la emisión Certificados de la Tesorería (CETES), el siguiente paso es realizar una subasta, en donde las instituciones que participan presentaran una postura de monto de certificados y tasa de descuento que están dispuestos a pagar para adquirir estos. Proceso para la realización de la subasta Todos los viernes Banco de México pública la convocatoria El día martes son
¿Qué es ENERFIN?
¿Quieres acceder al fondo de inversión de ENERFIN? ENERFIN es un fondo de inversión que corresponde al sector Energético Nafinsa. Es importante que conozcas sus principales características, las diferentes comisiones tanto las que pagas como cliente, como las comisiones que recibes del fondo...