Rankia México Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

¿Cómo se identifican los CETES? Ejemplo clave de CETE

Todos los instrumentos financieros incluidos los CETES tienen una clave de identificación para determinar sus características esenciales, fecha de vencimiento, empresa que representan... como los tickers o claves de las empresas cotizadas en la bolsa de valores. Hoy veremos cómo se identifican los CETES y cómo está compuesto su código

Cómo se identifican los CETES

 

¿Cómo se identifican los CETES?

En el caso de los CETES, la clave de identificación está formada por dos letras y seis números. Las dos letras "BI" muestran el título y los seis números registran la fecha de vencimiento del título (año, mes y día). Un ejemplo de la clave de identificación sería BI170202

El objetivo es conseguir que dos emisiones de CETES efectuadas en diferentes momentos del tiempo puedan ser idénticas siempre y cuando la fecha de vencimiento sea la misma. 

CETES código

 

Ejemplo para identificar CETES

Por ejemplo, a continuación vemos una tabla con diferentes instrumentos de deuda que aparecen en una cartera de Santander. Como verán, los CETES aparecen identificados con un código alfanumérico que combina dos letras "BI" que identifican el título y un código de seis cifras numéricas que identifican la fecha de vencimiento "160526". Por tanto, en este caso, esta emisión de CETES vence el día 26 de mayo de 2016. 

CETES: clave identificación

 

CETES: ¿Qué son y cómo funcionan?

 

Descubre Cash Up de Fintual y comienza a ahorrar sin riesgo
  • Tu dinero con rendimientos diarios
  • Invierte sin un depósito mínimo y retira tu dinero cuando quieras sin penalización
  • Entidad supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México
 
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!