Acceder
Fiscalidad de los dividendos en México: ¿Cómo se declaran en la Renta?

Fiscalidad de los dividendos en México: ¿Cómo se declaran en la Renta?

La fiscalidad de los dividendos en México es un tema crucial para todos los inversores que están generando o aspiran a generar ingresos pasivos. Pudieras estar incurriendo en ílicitos sin saberlo, o bien, aplicando una estrategia a muy corto plazo que tiene altos costos fiscales.

Fiscalidad de los dividendos en México
Fiscalidad de los dividendos en México


Si resides en México y eres un inversor en acciones de dividendo, quédate con nosotros para conocer los puntos claves sobre la fiscalidad de los dividendos de cara a la declaración de renta. 

La fiscalidad de los dividendos en México es un tema de mucha relevancia que compete a las personas morales y personas físicas, ya que se trata de ingresos que se encuentran bajo un marco tributario especifico según la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR). 

Como contribuyente debes estar enterado de tus obligaciones fiscales con el objetivo de reportar los ingresos por dividendos en la declaración anual, ya sean inversiones en empresas nacionales o extranjeras.  

Para ello, a fin de cumplir con tu deber y evitar sanciones, se establece el 30 de abril del siguiente año fiscal como fecha límite para la respectiva declaración. 

Por eso, si inviertes en acciones con reparto de dividendos y quieres estar al día con el SAT, sigue leyendo. Vamos a explicarte cómo se declaran, cuánto te retienen y qué pasa si los dividendos provienen del extranjero. 

¿Cómo funciona la fiscalidad de los dividendos en México para personas físicas?

Antes de meternos a fondo con los impuestos, vale la pena recordar qué son exactamente los dividendos: se trata de una parte de las utilidades que las empresas reparten entre sus accionistas. En México, lo más común es que se paguen cada trimestre, aunque eso puede variar según la empresa.

Ahora bien, si recibes dividendos, tienes que reportarlos en tu declaración anual del ISR (Impuesto Sobre la Renta). Esta obligación aplica tanto para personas físicas como para personas morales, aunque en este artículo nos enfocaremos únicamente en el caso de los inversionistas individuales, es decir, las personas físicas residentes en México.

En términos prácticos, si recibes dividendos como persona física, deberás pagar una tasa de ISR que va del 0% al 35%, dependiendo de tus ingresos anuales. Además, existe una retención adicional fija del 10%, que se aplica directamente sobre los dividendos que recibes y que, por lo general, ya viene descontada por la empresa que los distribuye.

Todo esto está regulado por la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), que establece cómo calcular y reportar este tipo de ingresos. Así que, si estás en el mundo bursátil, ten en cuenta que la fiscalidad de los dividendos en México no es algo que puedas pasar por alto. 

¿Cómo declarar dividendos ante el SAT en 5 pasos?

Ya sabes que si recibiste dividendos, tienes que reportarlos en tu declaración anual. Pero, ¿cómo se hace exactamente? Acá te lo explicamos paso a paso para que no se te vaya ningún detalle:

1. Junta toda la información necesaria: 

Antes de entrar al portal del SAT, asegúrate de tener estos documentos a la mano: 

  • Constancia de dividendos que te debe proporcionar la casa de bolsa o bróker donde tienes tus acciones. Ahí viene el monto total recibido y las retenciones que ya te aplicaron.
  • Recibos fiscales de tus inversiones en cada empresa. Muchas veces esta info ya viene precargada en el sistema del SAT, pero es tu responsabilidad verificar que coincida con lo que indica tu constancia.
  • Dividendos provenientes de la CUFIN (Cuenta de Utilidad Fiscal Neta). Verifica que la empresa haya cumplido con su pago de ISR correspondiente, porque eso también influye en tu declaración.

2. Entra al portal del SAT

Accede a www.sat.gob.mx con tu RFC y contraseña (o tu e.firma, si así lo prefieres). 

3. Ve a la sección de declaraciones

Ya dentro, sigue esta ruta: “Declaraciones” > “Declaración Anual de Persona Física” y después localiza la sección de ingresos por dividendos.

4. Llena los datos y revisa lo precargado

Captura la información que viene en tus constancias: monto recibido y retenciones. Si hay datos precargados, no te confíes, revisa que todo esté correcto y, si hay diferencias, corrige antes de enviar. 

5. Revisa, envía y guarda tu acuse

Dale una última revisión a todo, asegúrate de que los datos estén completos y bien capturados. Luego envía tu declaración y guarda el acuse, que es tu comprobante oficial ante el SAT.
                                                                    

¿Invertiste en el extranjero? Así se declaran los dividendos de empresas extranjeras

Si eres residente en México y recibiste dividendos de empresas extranjeras, el SAT también espera que los declares. Así de claro. Aunque la inversión esté fuera del país, los ingresos siguen estando sujetos a impuestos conforme a lo que marca la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)

Aquí lo que debes tener en cuenta: 

  • Sí pagan impuestos. Los dividendos extranjeros no están exentos. Tienen un cargo del 10% de retención, aplicado sobre el total que recibes.
  • Esa retención normalmente la hace la empresa intermediaria, como tu bróker o la plataforma donde tienes las acciones.
  • Aunque ya hayas pagado impuestos en el país de origen, en México debes acumular ese ingreso en tu declaración anual. Eso sí: puedes acreditar el impuesto pagado en el extranjero contra el ISR mexicano, siempre y cuando cumplas con los requisitos y lo declares correctamente.
  • Tendrás que convertir el monto a pesos mexicanos al tipo de cambio del día en que lo recibiste. Y declarar el total, incluyendo lo retenido fuera del país.

Ahora bien, un punto que muchos pasan por alto: si la empresa extranjera está en un país con el que México tiene un Tratado para Evitar la Doble Tributación (TDT), podrías beneficiarte de condiciones fiscales más favorables. Estos tratados pueden ayudarte a evitar pagar dos veces el mismo impuesto o, al menos, reducir la carga.

Por eso, es muy importante revisar si existe un TDT vigente entre México y el país en cuestión, y conocer los detalles específicos sobre cómo aplicar esos beneficios.

¿Y si no declaras los dividendos? Las consecuencias pueden salir caras

No declarar los dividendos en México no es cosa menor. Ignorar esta obligación fiscal puede meterte en problemas con el SAT y afectar directamente tus finanzas (y tu historial como contribuyente). Acá te explico por qué no conviene hacerse el desentendido: 

  • El SAT puede aplicar multas de hasta el 75% del monto no declarado. Y no se queda ahí: esa cantidad se actualiza mes con mes hasta que pagues, junto con los recargos e indemnizaciones por no cumplir a tiempo.
  • Si omites los dividendos en tu declaración, no podrás aprovechar deducciones o acreditamientos que te podrían reducir la carga fiscal.
  • Además, tu reputación financiera puede verse afectada. Esto puede dificultarte conseguir créditos, acceder a beneficios fiscales o incluso invertir en ciertos instrumentos que piden estar al corriente con Hacienda.

En pocas palabras: no declarar tus dividendos puede salir mucho más caro que cumplir con la obligación en tiempo y forma.  

Consejos prácticos para declarar dividendos sin errores

Para evitarte broncas, lo mejor es tener todo en regla desde el principio. Aquí algunos puntos clave que debes tener en cuenta si recibes dividendos: 

  • Pide tus constancias fiscales al bróker o casa de bolsa donde inviertes. Asegúrate de que indiquen claramente el monto, la fecha de pago y la retención del ISR aplicada.
  • Conserva documentos que acrediten que eres dueño de las acciones. Eso te respalda ante cualquier revisión.
  • Aplica correctamente la retención del 10% que indica la LISR. Y si la retención no es definitiva, recuerda que el impuesto se paga en la declaración anual.
  • No te pases de la fecha límite, que es el 30 de abril del año siguiente al ejercicio fiscal. Si se te va el tiempo, ya sabes lo que implica.
  • Revisa si los dividendos provienen de una CUFIN (Cuenta de Utilidad Fiscal Neta). Si es así, puede que ya estén libres de impuestos para ti como accionista.

¿Todo esto te suena nuevo o complicado? No te preocupes: lo más sensato es consultar con un asesor fiscal especializado en inversiones. Así te aseguras de cumplir con el SAT y optimizar tu estrategia tributaria.

Recuerda que tu forma de invertir influye en los impuestos que terminas pagando. Si tu enfoque es de corto plazo, es muy probable que termines recibiendo un dividendo neto más bajo, por el impacto fiscal.

Preguntas frecuentes



Los dividendos representan aquella porción de las utilidades de una empresa que es repartida de forma periódica entre los accionistas. 

Los mismos deben declararse mediante un formulario ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) hasta una fecha límite del 30 de abril del siguiente año fiscal. 


Con el propósito de declarar los dividendos necesitarás: 

  • El monto total de los dividendos recibidos y las retenciones aplicadas. 
  • Datos de la empresa que pagó los dividendos. 
  • Fecha de recepción de los dividendos. 


No declarar los dividendos puede resultar en multas y sanciones por parte del SAT. Por esta razón, es fundamental acatar tus obligaciones fiscales y así evitar inconvenientes con las autoridades. 

¿Buscas un bróker?

Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de FxProFxPro

- Cuentas segregadas
- Amplia variedad de herramientas
- Transparencia e información clara sobre productos, tarifas y políticas

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.