Acceder

Costo de oportunidad: cómo afecta tus decisiones como inversor

Cada peso invertido en un activo implica dejar de invertirlo en otro. Aquí exploramos cómo el costo de oportunidad puede cambiar tu estrategia y aumentar tu rentabilidad en el mercado.
Costo de Oportunidad
Costo de Oportunidad


En el mundo de las inversiones y del trading, cada decisión que tomas lleva implícito un precio oculto, conocido como el costo de oportunidad, el cual es uno de los factores vitales, pero a veces ignorado, en la toma de decisiones de inversión, lo que, por consiguiente, se convierte en el punto de inflexión que hace la diferencia entre la especulación impulsiva, y la inversión estratégica. 

Así que, sin importar si realizas operaciones de trading buscando momentum, o te identificas más como un inversor a largo plazo que asigna capital en distintos mercados, el comprender el costo de oportunidad puede mejorar significativamente tu toma de decisiones y aumentar tus rentabilidades. Por tal motivo, en esta entrega analizamos desde qué es el costo de oportunidad, su importancia, su cálculo, hasta cómo afecta el desempeño de tu portafolio, así como, tu operativa.

¿Qué es el costo de oportunidad en inversiones?

El costo de oportunidad es la ganancia potencial que se deja pasar como resultado de tomar una decisión, es decir, al elegir una inversión en lugar de otra. En otras palabras, el costo de oportunidad representa la rentabilidad deseable a la que alguien renuncia al elegir utilizar sus recursos en una alternativa diferente.

En el caso del trading, el costo de oportunidad, son las ganancias potenciales que un trader pierde al elegir una operación en lugar de otra, por lo que es crucial calcular el costo de oportunidad de diferentes operaciones para identificar la estrategia de trading más efectiva.

Pero el tema no debe quedarse ahí, ya que el costo de oportunidad también puede surgir cuando el trader no puede encontrar contrapartes para completar la operación, así como, en momentos de liquidez insuficiente, o demasiada volatilidad en el mercado, donde el trader debe decidir si mantener el efectivo en lugar de participar en la operación para mitigar el riesgo, en cuyo caso, el costo de oportunidad son las ganancias potenciales de las operaciones que se sacrificaron por razones de liquidez y seguridad.

De la misma manera, el costo de oportunidad, también contempla además de los indicadores financieros, el tiempo y los recursos dedicados a supervisar las operaciones, por ejemplo, el tiempo invertido en una operación con poca ganancia es tiempo que no se dedica a hallar oportunidades de trading potencialmente más rentables. 
 
En general, el costo de oportunidad no se trata de una pérdida explícita como un número rojo en el portafolio, es decir, no se incluye en el resultado contable ni se refleja en los informes financieros externos, si no que es una medida estrictamente interna, invisible y psicológica, pero que es de mucha utilidad para la planificación estratégica. A pesar de que los costos de oportunidad no se pueden predecir con total certeza, tomarlos en consideración puede conducir a una mejor toma de decisiones de inversión.

Por qué el costo de oportunidad es crucial para un trader

Los traders se desenvuelven en un ambiente bastante dinámico y de suma cero, en donde el capital usualmente es limitado y el timing se torna muy importante, por lo que, a diferencia de los inversores pasivos, los operadores de trading tienden a evaluar constantemente en dónde los recursos pueden rendir más, por lo tanto, el costo de oportunidad se vuelve crucial en este entorno. Por tal motivo, a continuación, detallamos algunos puntos clave para aplicar el costo de oportunidad en el trading:

  1. Eficiencia en la asignación de capital. Cada dólar que se queda en una posición de bajo rendimiento es un dólar que no está trabajando para buscar el alfa en otro activo u operación, ya que, las operaciones de momentum, así como, las oportunidades infravaloradas requieren que el capital sea asignado eficientemente.
  2. Anclaje emocional. Muchos traders suelen aferrarse a sus posiciones "porque aún no han alcanzado el stop loss", lo que significa que, no toman en cuenta que existen otras alternativas de operaciones que pueden ofrecer mejores resultados. Este anclaje provoca un estancamiento, ya que si mantienes una posición rezagada mientras observas cómo otro activo vuela, estás pagando el costo de oportunidad emocional y financieramente.
  3. Mercados sensibles a los tiempos. En el trading, el timing es crucial, ya que perderse una ruptura o un catalizador de noticias por tener el capital inmovilizado, lo que implica un costo de oportunidad, puede ser más perjudicial que realizar una pequeña pérdida.

Cómo calcular el costo de oportunidad en decisiones de inversión

En las decisiones de inversión podemos evaluar el costo de oportunidad, calculando la diferencia entre los rendimientos esperados de las dos alternativas de inversión de la siguiente manera:

Costo de oportunidad = RIMR – RIE 

En donde:

RIMR = Rendimiento de la inversión más rentable 
RIE = Rendimiento de la inversión elegida

Ejemplo: Supongamos que mantienes tu dinero invertido en una acción blue-chip que ofrece un rendimiento del 6% anual. Mientras tanto, una operación a corto plazo en un mercado tecnológico emergente podría haber generado un rendimiento del 15% en pocas semanas. ¿Cuál es el costo de oportunidad?

RIMR = 15% 
RIE = 6%

Costo de oportunidad = 15% - 6% = 9%

Por lo tanto, si no hubieras optado por mantener la opción blue-chip, el costo de oportunidad en caso de haber elegido la otra opción es del 9%.

Costos de oportunidad invisibles en el trading diario

Las operaciones de trading en el día a día llevan consigo un componente psicológico, ya que los traders que pierden buenas entradas debido a una mala asignación de capital suelen buscar operaciones tardías, sobre operar, o realizar operaciones de venganza. Por esta razón, el saber que se podría haber ganado más en otra alternativa puede generar frustración, incluso si la posición es positiva. Es por eso que se dice que el costo de oportunidad también tiene un impacto psicológico. Por ende, el reconocer y aceptar este costo de oportunidad ayuda a mantener la disciplina y a concentrarse en la siguiente operación.

En términos generales, el costo de oportunidad es invisible, pero real, ya que cada operación que realizas o evitas conlleva un camino alternativo que podría haber resultado diferente. Es por esto que, los traders exitosos no son solo seleccionadores de acciones o analistas técnicos, si no que son asignadores de recursos que saben cómo invertir el capital donde será más rentable.

Por lo tanto, al incluir el costo de oportunidad en tu lista de verificación de trading, hará que comiences a pensar más como un gestor de portafolio y menos como un apostador, por lo que, con el tiempo, ese cambio de mentalidad puede marcar la diferencia en tu rentabilidad.

Costo de oportunidad y análisis de portafolio

Con el objetivo de incorporar el costo de oportunidad en el análisis de tu portafolio, se sugiere seguir los siguientes pasos:

  1. Reevalúa tu portafolio periódicamente. Establece puntos de control para evaluar cada posición. Hazte la siguiente pregunta: si no tuviera esta operación, ¿la abriría hoy? si la respuesta es no, podría ser el momento de reasignar capital.
  2. Establece una lista de seguimiento con clasificaciones. Mantén una lista clasificada de oportunidades de trading. Si alguna operación de tu lista muestra un impulso más fuerte o una mejor relación riesgo-recompensa que la que tienes actualmente, considera cambiar.
  3. Evita acumular capital. El mantener demasiado efectivo "por si acaso" durante una racha alcista también es un costo de oportunidad, por lo que es recomendable, equilibrar el riesgo con la implementación, ya que, el capital inactivo durante periodos de alta probabilidad alcista, es una ganancia perdida.
  4. Utiliza rentabilidades ajustadas al riesgo. El trading no se trata solo de rentabilidad, sino de rentabilidad por unidad de riesgo. En otras palabras, una operación que genera un rendimiento del 5% con baja volatilidad puede ser mejor que una especulativa que ofrece un 12% pero con el doble de riesgo.

Cómo minimizar el costo de oportunidad en tu operativa

Para estar en condiciones de minimizar el costo de oportunidad en el trading, debes de llevar a cabo ciertas tareas consistentes en buscar maximizar la eficiencia de tu capital, tanto en términos de rentabilidad como de tiempo. En seguida se enumeran una serie de acciones útiles para ponerlo en práctica:

  1. Concéntrate únicamente en configuraciones de operación de alta convicción. No distribuyas demasiado tu capital, prioriza las operaciones con señales técnicas o fundamentales sólidas.
  2. Rota o reevalúa posiciones periódicamente. Establece un programa diario o semanal para reevaluar los rendimientos vs las expectativas, las condiciones técnicas, y las nuevas oportunidades que puedan ofrecer mejores retornos.
  3. Mantén una lista de seguimiento clasificada. Esta acción te proporciona un punto de referencia para comparar tus operaciones actuales, es decir, si tu capital no está entre tus ideas principales, eso representa un costo de oportunidad.
  4. Evita el capital inactivo o "muerto". Mantener efectivo solo es útil si se prevé volatilidad o se espera una entrada clave. De lo contrario, el capital no invertido puede obstaculizar el desempeño del portafolio.
  5. Utiliza métricas de rendimiento ajustadas al riesgo. Prioriza las operaciones que generen mayor beneficio por unidad de riesgo, por ejemplo, el ratio de Sharpe. Una operación con baja rentabilidad, pero con menor riesgo puede ser más eficiente a largo plazo.
  6. Aprende cuándo cortar las posiciones perdedoras rápidamente. Es posible que una operación lenta, lateral o perdedora no dañe directamente tu portafolio, pero aun así te cuesta tiempo y te hace perder ganancias en otras operaciones.
  7. Controla los sesgos psicológicos. Existen trampas comunes que aumentan el costo de oportunidad, tales como, el exceso de confianza, que causa que te aferres a una tesis a pesar de tener mejores escenarios, o la falacia del costo hundido, que te hace permanecer en las operaciones solo porque las has mantenido demasiado tiempo.

En suma, el minimizar el costo de oportunidad se trata menos de perfección y más de priorizar. Dicho de otra manera, cuando tu capital fluye hacia a los usos más efectivos, reduces los arrepentimientos, mejoras la rentabilidad y agudizas tu ventaja como operador.

Casos reales de mal cálculo del costo de oportunidad

Existen diversos casos reales de errores en el cálculo del costo de oportunidad, pero en esta ocasión nos centraremos en uno que se presenta desde la perspectiva de un inversor minorista en el mercado de valores mexicano. Te lo describo a continuación:

A principios de 2019, un inversor minorista en México, contaba con $200,000 MXP para invertir. Al tratarse de un inversor conservador y familiarizado con el mercado local, decidió comprar acciones de Cemex (CEMEXCPO), convencido de que el precio deprimido de la compañía representaba una sólida oportunidad de recuperación, asimismo, se sentía atraído por las operaciones internacionales de Cemex, su relevancia histórica y la lógica de "comprar barato, vender caro", por lo que compró 20,000 acciones de Cemex a aproximadamente $10 MXP por acción.

La realidad de lo que sucedió de 2019 a finales de 2021 fue que la acción de Cemex subió de $10 MXP a aproximadamente $13.50 MXP, lo que le representó una ganancia del 35%. Durante el mismo período de tiempo, la acción de Tesla (TSLA) pasó de aproximadamente $60 USD a más de $1,000 USD antes del split, es decir, obtuvo una ganancia de más del 1,500%.

De hecho, nuestro inversor minorista había considerado invertir en Tesla a través de su casa de bolsa con acceso al sistema internacional de cotizaciones, pero pensó que era demasiado arriesgado y “ya caro”.

¿Cuál fue su costo de oportunidad?

Rendimiento de Cemex (2019-2021): 35%
Rendimiento de Tesla (2019-2021): 1500%

Ganancias perdidas: En lugar de haber aumentado sus $200,000 MXP a $270,000 MXP, podría haberlos aumentado a más de $3 millones MXP.

¿Qué salió mal?

El sesgo local, ya que nuestro inversor se centró en las acciones mexicanas con las que se sentía cómodo, ignorando las de mejor rendimiento a nivel mundial. Así como también, el miedo a los precios altos, pasando por alto la tendencia general.

Así que, siempre recuerda que evitar pérdidas no es lo mismo que maximizar ganancias.

¿Buscas un bróker?

Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de FxProFxPro

- Cuentas segregadas
- Amplia variedad de herramientas
- Transparencia e información clara sobre productos, tarifas y políticas

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.