
Infonavit: Guía para retirar mi ahorro
El INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) es una institución en la que interviene el gobierno, los trabajadores y las empresas. Fue creada como un beneficio para los trabajadores y con la firme intención de mejorar la calidad de vida de los empleados que optan por éste beneficio.
El ahorro INFONAVIT es una sub cuenta de ahorro a la que se tiene acceso cuando tienes un empleo en el que ofrecen beneficios como seguridad social, por ley te corresponde una cuenta Afore, en la que habrán dos rubros. Un rubro corresponde al monto que puedes retirar al finalizar los servicios y el otro rubro es para el fondo de ahorro para la vivienda.
En todo caso los aportes se hacen entre las empresas y sus trabajadores, es decir cada quien hace su aporte, y ese dinero pasa a formar parte de un fondo de ahorro que formará parte del patrimonio laboral del trabajador.
¿En qué cuenta tienes tus ahorros?
Los ahorros que tienes depositados en Infonavit pueden estar depositados en tres cuentas distintas, dependiendo de cuanto hayas comenzado a ser derechohabiente.
- Contar con dictamen de pensión expedido por el IMSS, con fecha posterior al 1º de julio de 1997.
- Ser titular de la pensión y en el caso de que seas beneficiario debes tener el documento de designación de beneficiarios.
- Si estás en proceso de aclaración de homonimia, deberás iniciar el trámite de devolución de tus ahorros cuando éste haya concluido.
- No debes tener un crédito del Infonavit vigente.
- Para solicitar la devolución de este ahorro, debes tener 65 años o más. Si tienes más de 65 años, en la Consar podrás encontrar los pasos que debes seguir para solicitar directamente en tu afore la devolución de tus recursos. Y si no te encuentras en ninguna afore, es muy importante que te registres lo antes posible para poder realizar este trámite.
- Haber trabajado entre 1972 y 1992 y que tu patrón haya hecho aportaciones a tu favor.
- No haber ocupado tus aportaciones para pagar un crédito del Infonavit.
- Tener correctos tus datos (nombre y RFC)
- Contar con tu NSS o algún documento que lo tenga.
¿Cómo consultar tu ahorro?
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Debes tener en cuenta que para poder retirar tu ahorro no debes tener un crédito Infonavit vigente.
Devolución del saldo de tu Subcuenta de vivienda
- Escribe tu Número de Seguridad Social (NSS)
- Llena el formulario que se te presenta
- Recibe tu número de caso
- Elige el Centro de Servicio Infonavit al que podrías acudir a hacer tu trámite
- Programa tu cita
- Sigue el avance de tu trámite
También te puede interesar: Retiro por desempleo de una afore