Acceder
ETF PFXF: ¿vale la pena invertir en acciones preferentes?

ETF PFXF: ¿vale la pena invertir en acciones preferentes?

El ETF PFXF invierte en acciones preferentes no financieras, buscando altos dividendos y menor exposición a la banca. Una opción híbrida para perfiles que priorizan ingresos sin sacrificar diversificación.
VanEck Preferred Securities ex Financials ETF (PFXF)


Durante algunos años pudimos disfrutar de tasas altas en la Renta Fija, pero esa bonanza se ha acabado y más con la alta probabilidad de que la Fed haga un recorte de tipos este año. Es por eso que muchos inversores están volteando a ver a las acciones preferentes que usualmente dan retornos por dividendos mayores al de la mayoría de empresas enfocadas a reparto de dividendos. 

En un escenario así, un activo híbrido como las preferentes puede ofrecer una doble vía de retorno: ingresos (yield) y, potencialmente, apreciación de capital si caen los tipos largos y se comprimen diferenciales. Este tipo de acciones siempre son muy buscadas en épocas similares a la de hoy. 

Es por eso que creo que vale la pena analizar al ETF VanEck Preferred Securities ex Financials ETF (PFXF) que además excluye a financieras dejando mayor peso a utilities, industriales o telecom, sectores que también se benefician de la estabilización de tipos.

Cómo funcionan las acciones preferentes en un portafolio de renta fija

Las acciones preferentes son instrumentos híbridos: jurídicamente son “acciones”, pero incorporan derechos económicos contractuales como la renta fija. Los dividendos preferentes, como su nombre lo indica, tienen preferencia y esto las acercan a la deuda. 

En la estructura de capital de una empresa, las preferentes son senior al capital común, pero subordinadas a la deuda; por eso tienden a ofrecer rendimientos más altos que los bonos senior del mismo emisor como compensación por su menor prioridad y por rasgos como la no acumulación en algunas series. 

Desde el ángulo financiero, muchos emisores utilizan preferentes para optimizar su coste de capital y flexibilidad de balance: dividendos diferibles, posibilidad de call por parte del emisor, cupones fijos, fijos-a-flotantes o flotantes y, en ciertos casos, tratamiento fiscal de Qualified Dividend Income (QDI), es decir que tributan a las tasas de ganancias de capital de largo plazo en lugar de la tarifa ordinaria.

En entornos de tipos estables/bajos pueden parecerse a la deuda; en periodos de volatilidad accionaria pueden moverse más como renta variable. Esta naturaleza híbrida explica tanto su atractivo por rendimiento como sus riesgos específicos que explicaré más adelante. 

Por qué invertir en preferentes

En comparación con otras clases de activos, el segmento de preferentes ha mostrado niveles de retorno por dividendo superiores a la mayoría de segmentos tradicionales (acciones large cap, core fixed income, Treasuries, etc). Ese diferencial de yield es una de las razones por las que muchos inversores las contemplan como fuente de ingreso dentro de carteras diversificadas.

Además del nivel de ingresos, la correlación de las preferentes con acciones y bonos tradicionales ha sido moderada en ciertos periodos, aportando potencial de diversificación en carteras indexadas 60/40. La siguiente gráfica nos muestra correlaciones relativamente bajas y, en algunos casos, negativas con Treasuries e IG corporativo, lo que puede suavizar la volatilidad agregada de la cartera.

Correlación preferentes con otros activos

Por último, su volatilidad histórica se sitúa, de media, por debajo de la de las acciones y algo por encima de la de algunos segmentos de crédito, coherente con su estatus híbrido. Pero la volatilidad puede aumentar si el mercado percibe tensiones en sectores emisores predominantes.

VanEck Preferred Securities ex Financials ETF (PFXF)

El ETF PFXF busca replicar al índice el ICE Exchange-Listed Fixed & Adjustable Rate Non-Financial Preferred Securities Index (PFAN4PM) el cual excluye emisores financieros y agrupa preferentes e híbridos listados en EE. UU.

Su SEC Yield es de 6,40 % y su comisión anual es 0,40 %. Tiene 108 posiciones en cartera, rebalancea mensualmente y también hace pagos mensuales de dividendo.

Principales posiciones
Principales posiciones PFXF


Desglose sectorial. 

Sector
Peso en el ETF (%)
Electric Utilities & IPPs
17.54 %
Aerospace & Defense
9.92 %
Utilities
9.90 %
Telecommunication Services
8.37 %
Real Estate
7.30 %
Software & IT Services
6.85 %
Residential & Commercial REITs
4.88 %
Food, Beverage & Tobacco
4.06 %
Chemicals
3.13 %
Semiconductors
3.04 %

¿Qué riesgos tiene el ETF PFXF?

Riesgo de tipos y de estructura del cupón. Muchas preferentes son perpetuas o muy largas, lo que las hace sensibles a subidas de tipos (duración/convexidad). Las series fixed-to-floating suelen amortiguar parte de ese riesgo cuando llega su fecha de “reset” o conversión a flotante.

Riesgo de amortización (call) y reinversión. Numerosas emisiones permiten al emisor recomprar a par en fechas prefijadas. Si el emisor ejerce el call en un entorno de tipos bajos, el inversor enfrenta reinversión a menor yield.

Riesgo de crédito y de subordinación. Por prioridad en la estructura, las preferentes están por debajo de la deuda senior y por encima del capital común; su rating suele estar 2–4 escalones por debajo del bono senior del mismo emisor. En estrés de mercado, el spread puede ampliarse con fuerza.

Concentración sectorial/temática. En el mercado global de preferentes predominan bancos y aseguradoras; PFXF, al excluirlos, desplaza el riesgo hacia utilities, industriales, telecom y REITs. Ese rasgo reduce la exposición a “eventos” del sector financiero, pero aumenta la exposición a la regulación energética, riesgos de ejecución industrial, y a la evolución de utilities

Comportamiento en ciclos de tipos. En series con reset (más habitual en Canadá, pero también presente en emisores con cupones ajustables), la sensibilidad a tipos puede ser menor o incluso comportarse de forma defensiva frente a subidas, como ilustra el gráfico recomendado más abajo.

¿Qué tipo de inversionistas deberían considerar acciones preferentes?

Inversores que priorizan ingresos periódicos y aceptan volatilidad intermedia (superior a IG core, inferior a renta variable) y riesgos de call/subordinación. Es especialmente pertinente si se busca diversificar fuentes de yield más allá de bonos IG y dividendos de acciones. 

En carteras indexadas en etapa de rentas con perfiles moderados a agresivos, es posible, siempre y cuando se esté de acuerdo en el tradeoff de volatilidad vs amortiguación porque caen más que un agregado de bonos en el ciclo de subida de tasas, aunque se recuperan mejor en la siguiente etapa.

Volatility of Total Returns Acciones preferentes


También podría ocupar un escalón en nuestra escalera de RF para diversificar el origen del cupón y aprovechar la recuperación cuando las tasas comienzan a caer.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de VT MarketsVT Markets

Abre tu cuenta en menos de 5 minutos
Accede a más de 1000 instrumentos
Depósito mínimo reducido
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.