Un pequeño agujero puede hundir un gran barco
Comenzar a llevar tu idea de negocio al siguiente nivel no es algo fácil, conlleva tiempo, esfuerzo y mucha dedicación, si a esto, le sumamos el aspecto financiero propio del negocio sin duda alguna genera ciertas problemáticas, temores y por lo general incertidumbre.
El Negocio de las Armas de Fuego y su Impacto en la Sociedad
Desde tiempos prehistóricos, el género humano se veía en la necesidad de buscar protección y seguridad para ellos mismos, sus seres queridos y la comunidad en general. Esta inquietud de las personas eventualmente las hace ingeniar armas y elementos pensados para librar la batalla.
Desigualdades en México: Los ingresos
Es bien sabido que existe una gran desigualdad de ingresos en las familias de México. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 36 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales....
El mercado de deuda, también conocido como de bonos o de renta fija es un mercado en el que se negocían títulos de crédito que tienen diferentes duraciones dependiendo de sus plazos. Corto Plazo, (Generalmente menor a un año). Mediano Plazo, (Generalmente entre un año y tres años). Largo Plazo,...
5 formas sencillas de mejorar mis finanzas personales
¿Qué piensas cuando escuchas el término “finanzas personales”? Los temas relacionados con finanzas personales son muchos, por ejemplo, ahorro, tarjetas de crédito, presupuesto, gastos, planificación, AFORES, empleo, créditos hipotecarios, etc. Si crees que, para tener finanzas personales sanas.
Subregistro de natalidad: Un problema a gran escala
En México el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) es el encargado de recopilar información geográfica de la población, entre ellas la natalidad. Mientras que el CONAPO (Consejo Nacional de Población) tiene como función la planeación demográfica del país.
Diferencia entre recesión y desaceleración económica
¿Qué es recesión económica?, ¿qué pasa cuando hay desaceleración económica?, esta noticia ha estado en boca de todos pero bien a bien ya no se sabe que es una u otra y la ciudadanía sigue confundida e inquieta por este tema. Explicaremos en qué consiste cada una para saber qué pasa en México.
Lo que deberías hacer si no perteneces al 20% de la población arriba de la clase media alta
México cuenta con 80% de personas por abajo de la clase media alta, lo cual significa que sus ingresos no son muy sustanciosos pero son estables (media baja), realizan jornadas laborales con exceso de esfuerzo a cambio de un ingreso ligeramente superior al sueldo mínimo (baja alta).
Blockchain: Una alternativa para prevenir el Lavado de Dinero/Financiamiento al Terrorismo.
Con el paso del tiempo, las tecnologías de la información e internet han tenido un crecimiento exponencial permitiendo transformar los procesos en los que se desarrolla la industria financiera y económica, este cambio de paradigma modifica el uso del dinero a nivel global por la innovación.
La Inteligencia Artificial en los Mercados Financieros
Mucho se ha dicho y comentado de la inteligencia artificial recientemente, aunque aún existe un poco entendimiento en el público en general de cómo es aplicada y ejecutada en el aspecto financiero, la banca, las inversiones, la mitigación de riesgos bursátiles, entre otros factores a desarrollar.
Salarios mínimos, mitos y realidades
Se generó polémica en México hace unos pocos meses debido al aumento del salario mínimo en el país por parte del gobierno federal, el cual se estableció a partir del primero de enero del presente año para “el Salario Mínimo General Nacional (SMG)(…) de 102.68 pesos diarios y 176.72 pesos diarios...
Big Data: el arma de doble filo
Con el paso de los años hemos sido testigos de cómo la tecnología ha avanzado de manera exponencial a nivel mundial Una gran cantidad de avances dentro del ámbito tecnológico dan como resultado el fácil acceso y manejo de estos instrumentos a muchas personas.
México, ¿Líder potencial en belleza a nivel mundial?
Su localización, mano de obra barata y especialización de los trabajadores en el área manufacturera. Sin embargo, existe una potencia emergente que no ha llamado la atención de los individuos de la manera en que lo han hecho sectores como el turismo o el comercio, el boom de las cirugías estéticas.
Clase media: la gran oportunidad para el mercado de instrumentos financieros
En México, la mayor concentración de población se encuentra en el nivel socioeconómico media-baja, lo cual podría ser una ventaja para los bancos el enfocar instrumentos financieros en ese sector de la población. Solo 12.7 millones de adultos en México realizan alguna modalidad de ahorro.
Inteligencia Artificial: Una realidad
La IA es el concepto según el cual “las máquinas piensan como seres humanos”. La Inteligencia artificial (AI) es el campo científico de la informática que se centra en la creación de programas y mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados inteligentes.
El amplio impacto de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial se ha vuelto una herramienta que nos permite diariamente realizar operaciones en diferentes ámbitos, desde aplicaciones como Uber hasta sus avances en la medicina. ¿Cuáles son los principales ámbitos donde la AI genera un fuerte impacto? El impacto de la AI en la Banca.
T-MEC: acuerdo que representa el futuro de tres países o beneficios solo para uno
México se convirtió en el primer país en ratificar el nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El Pleno del Senado ratificó el TMEC con 114 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones.
¿Qué problemas podríamos resolver con Blockchain?
La cadena de bloques, plantea una enorme revolución tecnológica no solo en el área económica y financiera, sino en todo tipo de ámbitos. Gracias a su eliminación de intermediarios, descentraliza toda la gestión; dando el control del proceso a los usuarios y no a los bancos.
Fintech: La Inclusión Financiera en la era de la Economía Digital.
Actualmente en México, la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) va ganando paso para que empresas y gobiernos aprovechen la seguridad y transparencia que brinda la tecnología para operar servicios financieros de vanguardia.
Efectos de la automatización, Entrada I
Macroeconomía La automatización parece ser bastante prometedora en términos económicos para una nación, ya que fomentaría una mayor cantidad de competencia en el mercado y por ende precios bajos al consumidor, fomentando un mayor consumo y producción de bienes y servicios.
Aranceles: Donald Trump y sus medidas drásticas
De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), los aranceles se definen como aquellos derechos de aduana que se aplican a las mercancías importadas, es decir, son ingresos cobrados a todo aquel vendedor extranjero que busca posicionar su producto en la nación.
Disrupción, metales y 5G, la guerra tecnológica
La escalada de tensiones entre Estados Unidos y China en su guerra comercial, ha tomado un nuevo matiz, ya no se trata solo de combatir un déficit en la balanza comercial entre ambos países, como señalaba el presidente Trump desde el inicio de este conflicto, sino de ralentizar el avance...