Nikkei225 – El índice líder de Japón se recalienta
por Dirk Friczewsky – Analista en ActivTrades El principal índice bursátil de Japón, el Nikkei225, ha entrado en un terreno técnicamente sobrecomprado. Antes de abordar las implicaciones de la política monetaria de EE. UU. y los posibles efectos tanto sobre el yen...
DAX ante el gran despegue: ¿Cómo podría el cumbre en EE. UU. impulsar a los mercados?
Por Frank Sohlleder – Analista en ActivTrades Aunque el tan ansiado récord histórico no se alcanzó recientemente, los inversores no pierden la esperanza en el DAX. Actualmente, el foco está puesto en el escenario geopolítico: una próxima cumbre en Estados Unidos, en la que participarán, además...
Cannabis: Trump agita el mercado y dispara a Canopy Growth
TICKER AT: CGC - TRADINGVIEWIon Jauregui – Analista en ActivTrades Donald Trump podría dar un giro histórico en la política estadounidense sobre el cannabis. Su administración estudia reclasificar la marihuana como droga menos peligrosa, decisión que, según fuentes cercanas, podría anunciarse en...
Salzgitter – un peso pluma en comparación internacional
Por Dirk Friczewsky – Analista en ActivTrades La acción de Salzgitter cerró el lunes 11 de agosto de 2025 en Xetra con una caída del 3,51 %, terminando la sesión en 22,56 euros. Con este precio de cierre, la capitalización bursátil se situó en apenas 1.220 millones de...
Los ETFs de Covered Calls combinan inversión indexada con venta de opciones para generar ingresos periódicos, pero no son para todos los perfiles.
Mercados en rotación: los valores cíclicos toman el relevo en 2025
Ion Jauregui – Analista en ActivTrades En un 2025 marcado por la incertidumbre arancelaria, tensiones geopolíticas persistentes y unas bolsas que comenzaron el año en máximos históricos, parecía razonable apostar por valores defensivos. Sin embargo, el...
Las opciones para la inversión en plata para los inversionistas desde México es variada y se puede realizar a través de diferentes vías, como la participación en empresas mineras de plata que operan en el país, la compra directa de lingotes o monedas de plata, así como….
Conoce cómo invertir en materias primas desde México: qué son, cómo operarlas, qué riesgos implican y qué instrumentos financieros existen. Ideal para diversificar tu portafolio y protegerte frente a la inflación.
Trump aprieta, el IBEX resiste
¿Acabará el IBEX 35 julio en nuevos máximos? Los futuros apuntan al alza pese a la amenaza arancelaria Por Ion Jauregui – Analista en ActivTradesEl IBEX 35 podría cerrar julio en zona de máximos tras una apertura positiva en los mercados europeos. A las 08:10h, los...
Descubre cómo invertir en el S&P 500 desde México con Fintual, sin mínimos ni máximos. Abre tu cuenta 100% digital y diversifica tu patrimonio fácilmente.
En el presente artículo analizamos en profundidad las razones detrás del crecimiento de LVMH, sus cifras más recientes, la fortaleza de su portafolio, el estilo de gestión de Bernard Arnault y por qué invertir en este gigante del lujo desde México.
Saverio Berlinzani– Analista ActivTrades Las acciones estadounidenses cerraron con ligeras subidas el miércoles por la tarde, después de que el expresidente Donald Trump desmintiera su intención de despedir al presidente de la Reserva Federal,...
¿Vas a invertir en ETFs desde México? Conoce cómo tributan según su tipo y origen, qué impuestos retiene tu broker y cuándo debes declarar ante el SAT.
Un portafolio de inversión es una cesta de distintos instrumentos de inversión, con el objetivo de diversificar el patrimonio del inversionista y obtener retornos ajustados al riesgo. En este post platicamos qué es, cómo funciona y ejemplos de portafolios modelo.
Los Fondos Target Date simplifican la inversión para el retiro en México. Te explico cómo funcionan, su trayectoria de riesgo (glidepath), ventajas frente a otros vehículos y cómo elegir el más adecuado según tu horizonte y tolerancia al riesgo.
Aunque los ETFs parecen instrumentos simples, pueden ser deslistados o liquidados. En México, entender estos procesos te ayuda a evitar costos innecesarios y a tomar mejores decisiones con tu dinero.
Descubre cómo invertir en el Nasdaq 100 desde México a través de ETFs. Analizamos los mejores fondos, sus costos, rentabilidades, si conviene cubrir divisa y cómo interpretar la volatilidad mensual del índice.
Créditos finales: Trump Sacude los Mercados con Nuevos Aranceles
Saverio Berlinzani – Analista ActivTrades Aranceles, estamos en los créditos finales Ayer Wall Street, tras un inicio de sesión a la baja, intentó una recuperación. El S&P 500 subió un 0,4%, mientras que el Dow Jones ganó aproximadamente un 0,58%. El Nasdaq, en...
¿Te conviene un ETF de réplica física o sintética? En esta guía te explicamos las diferencias, ventajas, riesgos y cómo elegir la mejor opción para tu estrategia de inversión en México.
¿Estamos ante una oportunidad histórica para aumentar el capital, o frente a una burbuja que podría estallar? En el presente artículo se analiza el contexto, los protagonistas y las lecciones de este año en el Russell 3000.
En este artículo, se explica de manera clara qué es el MSCI World, cómo está compuesto, su rentabilidad histórica, cómo puedes invertir desde México, sus ventajas y riesgos, así como algunas alternativas para diversificar tu cartera.
¿Amenaza o catalizador? Impacto de la futura OPV de MasOrange en Telefónica
Por Ion Jauregui – Analista ActivTrades La potencial salida a bolsa de MasOrange, valorada entre 5.370 y 9.437 millones de euros según los múltiplos aplicados (EV/EBITDA de 7x a 8,4x), podría alterar de forma significativa el mapa competitivo del sector español de las...
Invertir en ETFs es una forma accesible y diversificada de entrar al mercado bursátil global desde México. Te explicamos todo lo que necesitas saber para empezar desde cero.
¿Estás buscando maneras de invertir tu dinero de manera rentable y con bajo riesgo? Te contamos sobre los fondos de inversión y todo lo que necesitas saber para elegir la mejor opción para ti y tu dinero.
El ETF BIZD de VanEck ofrece exposición a crédito privado con dividendos que superan el 10 % anual. Pero su costo total es altísimo. ¿Conviene para el inversionista mexicano?