Acceder
SMH ETF VanEck: ¿La mejor forma de invertir en chips desde México?

SMH ETF VanEck: ¿La mejor forma de invertir en chips desde México?

¿Te interesa invertir en semiconductores? El ETF SMH de VanEck agrupa a las principales empresas del sector. Analizamos sus riesgos, ventajas y si vale la pena incluirlo en una cartera mexicana.
Chip de semiconductores
Análisis del SMH ETF de Vaneck


Cuando una tendencia empieza a ganar tracción, una buena estrategia es mirar más allá del hype. En lugar de enfocarte solo en las marcas visibles o las que están en contacto directo con el consumidor, conviene analizar toda la cadena de valor. ¿Por qué? Porque ahí es donde muchas veces se esconden las verdaderas oportunidades: empresas con márgenes más sanos, ventajas competitivas claras y menos exposición mediática. 

La inteligencia artificial es el mejor ejemplo reciente. Todo el mundo habla de ella, pero pocos se detienen a pensar en qué la hace posible. Detrás de cada modelo generativo, de cada chatbot o algoritmo de predicción, hay una infraestructura que sostiene toda esta revolución. Dicho de otra forma: los “picos y palas” de esta nueva fiebre del oro son los semiconductores. 

Y justo ahí es donde entra el ETF SMH de VanEck, especializado en este sector.

¿Por qué mirar a la industria de semiconductores en 2025?

La IA es solo la punta del iceberg. Lo cierto es que el mundo entero se está digitalizando, desde los mercados más avanzados hasta economías emergentes como la mexicana. Industrias que parecían ajenas a la tecnología —como la construcción o la manufactura pesada— ya están incorporando sensores, automatización, análisis predictivo y conectividad.

¿Un ejemplo? Fastenal, una empresa estadounidense conocida por vender tornillos y fijaciones industriales. A pesar de operar en un sector tradicional, ha dado pasos firmes hacia la digitalización industrial (también conocida como Industria 4.0), lo cual sería impensable sin semiconductores.

En pocas palabras: los semiconductores son el nuevo petróleo. Están en todos lados: desde tu cafetera inteligente hasta los centros de datos que alimentan a los modelos de IA más avanzados.

De hecho, muchas personas no dimensionaban su importancia... hasta que llegó la crisis de escasez en plena pandemia. Una crisis que paralizó líneas de producción enteras, incluyendo a gigantes de la industria automotriz en México.  

Vientos de cola que impulsan al sector de semiconductores

Aquí te va una lista clara de por qué esta industria tiene todo para seguir creciendo: 

  • Autos eléctricos: consumen más del doble de chips que los de combustión interna.
  • Internet de las Cosas (IoT): cada vez más dispositivos están conectados.
  • Automatización industrial y doméstica: desde robots hasta smart homes.
  • Ciberseguridad: la digitalización global y las tensiones geopolíticas la vuelven prioridad.
  • Redes 5G: requieren nuevos chips más potentes y eficientes.
  • Demanda de gadgets: teléfonos, relojes inteligentes, asistentes de voz.
  • Cómputo en la nube: centros de datos que demandan chips de alto rendimiento.
  • Consumo digital: gaming, redes sociales, streaming, trabajo remoto.
  • Salud digital y biotecnología: genética, wearables, análisis clínico avanzado.
  • IA generativa y aprendizaje automático: que no se puede ejecutar sin chips especializados.
 

¿Qué replica el ETF SMH de VanEck?

El ETF VanEck Semiconductor SMH tiene como objetivo replicar el comportamiento del índice MVIS US Listed Semiconductor 25. Este índice agrupa a 25 empresas de gran capitalización bursátil que cotizan en Estados Unidos y que están directa o indirectamente ligadas a la fabricación y desarrollo de semiconductores

Algunos puntos técnicos importantes: 

  • Usa una estrategia de réplica física completa, es decir, compra las acciones reales.
  • Está domiciliado en Estados Unidos.
  • Su moneda base es el dólar (USD), y no tiene cobertura cambiaria, por lo que si inviertes desde México y el dólar sube, eso puede jugar a tu favor (o en contra).
  • Los dividendos se reparten una vez al año.

VanEck Semiconductor ETF (SMH)
VanEck Semiconductor ETF (SMH)
  • Busca replicar MVIS® US Listed Semiconductor 25 Index (MVSMHTR)
  • Su objetivo son empresas de producción y equipamiento de semiconductores
  • Tendencia de rendimiento alcista


Ficha técnica del ETF SMH VanEck Semiconductor

Antes de tomar una decisión de inversión, vale la pena conocer los datos clave de este ETF enfocado 100% a la industria de los semiconductores. Aquí te los dejo, ordenados de forma clara:

Dato
Valor
Ticker
SMH
Gestora
VanEck
Fecha de creación
20 de diciembre de 2011
Activos bajo gestión (AUM)
18,405 millones de dólares
Índice de referencia
MVIS US Listed Semiconductor 25
Número de posiciones
26
Réplica
Física (compra directa de acciones)
Rebalanceo
Semestral
Política de dividendos
Distribución anual
Comisión de gestión
0.35% anual
Moneda base
Dólar estadounidense (USD)
 
Como ves, es un ETF bastante sólido en cuanto a volumen gestionado, y con una política clara de rebalanceo y distribución.

Cartera del SMH VanEck Semiconductor ETF

Estas son las primeras posiciones del ETF SMH:

Tabla primeras posiciones del ETF SMH

Y distribución por país y sectorial:

Tabla posición por país y sectorial

Podemos ver más detalles de la cartera usando el desglose que nos da morningstar para saber el porcentaje de empresas con Moat amplio y estrecho, y otras métricas interesantes.

Tabla de MorningStar

Rentabilidades del SMH VanEck Semiconductor ETF

La siguiente imagen nos muestra el desempeño del ETF SMH desde su creación en dólares, y lo comparamos contra el SP500 y el QQQ:

Gráfica desempeño ETF SMH

El SMH tienen mayor retorno anual compuesto, pero también es importante entender que tiene mayor volatilidad y mayor caída máxima (MaxDrawdown). Y aunque tiene una correlación de solo 0.77 con el mercado, podemos ver que su sharpe ratio es el menor de los tres.

Algo que siempre me gusta analizar es la distribución de retornos que el ETF ha tenido. Esto sirve para localizar puntos extremos y para no asustarme ni emocionarme cuando las rentabilidades están en la parte central de la distribución.

Gráfica distribución de retornos

Riesgos a considerar antes de invertir en semiconductores

Aunque puede sonar tentador subirse a la ola tecnológica, hay varios riesgos importantes que debes tener en cuenta antes de comprar el ETF SMH, especialmente si inviertes desde México:

1. Alta concentración sectorial

Aunque el ETF tiene 26 posiciones, todo está concentrado en una sola industria. Eso significa que si el sector entra en un ciclo bajista, no hay diversificación que te salve dentro del mismo ETF. No es como un fondo amplio tipo S&P 500 que diluye riesgos entre sectores.

2. Comoditización del chip promedio

Con excepción de productos ultraespecializados —como los chips avanzados de NVIDIA (NVDA)—, la mayoría de los semiconductores tienden a mercantilizarse. Es decir, se vuelven productos fácilmente reemplazables entre competidores, lo que presiona márgenes y hace al sector altamente cíclico.

Este factor explica por qué el índice Sharpe del SMH es más bajo que el de otros índices tecnológicos como el QQQ o el mismo S&P 500. En momentos de inventarios altos, los márgenes sufren, y eso golpea el rendimiento.

3. Riesgo geopolítico: Estados Unidos vs. China

La tensión entre Estados Unidos y China no es menor, sobre todo considerando que:

  • Taiwán Semiconductor (TSMC) representa más del 10% del ETF.
  • Hay restricciones a empresas dentro de la cartera para vender o exportar chips y equipos de manufactura a China.

Esto crea un entorno político inestable que puede afectar directamente al desempeño del ETF, incluso sin necesidad de un conflicto armado.

4. Drawdowns históricos severos

En algunos periodos de crisis o burbujas tecnológicas, el ETF ha sufrido caídas profundas, con rendimientos negativos durante varios años seguidos. Si bien el retorno reciente ha sido excelente, gran parte del rendimiento se concentra en los últimos años, y eso distorsiona la media si se toma a largo plazo.

¿En qué tipo de estrategia puede encajar el ETF SMH?

Por todo lo anterior, no es recomendable usar este ETF como posición central o única en una cartera de largo plazo, sobre todo si tu estilo es más conservador o estás empezando a construir patrimonio.

Aquí van algunas ideas para usarlo con más sentido estratégico:

  • Como satélite en una cartera de riesgo moderado-alto, acompañándolo de activos defensivos o de renta fija.
  • Para tácticas de momentum, aprovechando rachas de fuerte crecimiento tecnológico.
  • En estrategias barbell, donde se combina con bonos de alta calidad o ETFs del Tesoro estadounidense para balancear los drawdowns.

Incluso con estas medidas, hubieras pasado hasta 15 años por debajo del S&P 500, lo cual refuerza la idea de que no debe ser un componente central en carteras pasivas indexadas.

Gráfica ilustrativa

Si buscas nuevas oportunidades de inversión diversificadas, VanEck:
  • Se encuentra en el TOP 10 de mayores proveedores de ETFs en EE.UU.
  • Cuenta con más de 65 años en el mercado.
  • Ofrece ETFs bien diversificados, accesibles y de bajo costo.
 
 
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!