Cuando un Banco Central pierde la capacidad de maniobra y todos los jugadores de mercado lo saben
Los inversionistas estarán atentos a las participaciones de Williams, Bostic, Evans, Clarida y Daly miembros de la Reserva Federal.
Entre falsas promesas y esperanzas mientras se espera el impacto de la tercera ola en la era de la pandemia
Los inversionistas comienzan a presentar dudas ante la velocidad de la recuperación en la “económica real” a pesar de la masiva cantidad de dólares liberados en el mercado los cuales no general un veneficio social, pero si se pueden observar en los balances contables.
La política monetaria y la balanza de pagos
INTRODUCCIÓN
De acuerdo a Bent Hansen, H. Theil, K. A. Fox y E. Thorbecke, se limitó a afirmar que «la política económica consiste en la variación deliberada de cierto número de medios para alcanzar determinados objetivos. En el caso que ocupa este ensayo hablaremos de dos de las principales...
Mascotas y las finanzas personales
Para muchos de nosotros, tener una mascota es llenar nuestras vidas de buenos momentos y la mejor compañía. Pero no sólo se trata de convivir con nuestras mascotas cuando regresamos del trabajo, sino de hacernos responsables de su cuidado. Lo que significa que hay que aprender a manejar sus...
Entre incentivos económicos y la tercera ola de la pandemia de COVID-19
El día de hoy los índices accionarios americanos presentan un comportamiento mixto ante dudas sobre la recuperación económica en el mundo ante alza en casos de COVID-19 y planes de aislamiento en varios países.
Incentivar el crecimiento sin sobreponderar la inflación, ahi se encuentra el dilema
Los inversionistas permanecen cautelosos ante la volatilidad, a la espera de subastas de bonos del tesoro y comentarios de banqueros centrales esta semana, además de la próxima expiración de exenciones regulatorias a bancos en EE. UU implementadas ante el COVID-19.
La tercera ola de contagios de COVID-19 es inminente y será mayor que las primeras
Los inversionistas observan como la curva de deuda americana incrementa su pendiente ante la constante preocupación de que la Reserva Federal tenga que subir tasas antes de tiempo a pesar de los anuncios de su titular debió a que no muestra ningún control sobre las condiciones actuales de mercado.
Espero que Jerome sea conciente de esto, "las soluciones a corto plazo tienen consecuencias mortales a largo plazo"
Los inversionistas valoran las mejores perspectivas de crecimiento en EE. UU sobre compensando las preocupaciones sobre un posible brote inflacionario y que éste detone aumentos de tasas de interés.
Jerome Powell tendrán que poseer la precisión de un cirujano para complacer a múltiples voluntades
Los inversionistas no esperan cambios en la postura monetaria del FOMC, y estarán atentos a la conferencia de Jerome Powell, cabe recordar que la reunión viene acompañada de actualización del marco macroeconómico y del “dot plot”.
En las inversiones él comportamiento sólido en el tiempo es más importante que la remuneración a corto plazo.
Los inversionistas estarán vigilantes este miércoles 17 de marzo es la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos en donde no se esperan cambios en su postura actual.
Aquellas estrategias que sean adaptables como el agua ante la volatilidad presentan una ventaja táctica.
Los inversionistas se encuentran valorando por un lado las señales optimistas de una ventana de posibilidad de un regreso parcial a la normalidad mientras por el otro dimensionan las consecuencias de las herramientas utilizadas para reactivar la economía.
El “Portafolio Manager” que conoce más herramientas de análisis pero que no esta casado con ninguna simplemente es mejor
El día de hoy los índices accionarios americanos extienden la recuperación del ajuste presentado la semana pasada provocado por el empinamiento en la curva de bonos del tesoro, en espera de la subasta del día de hoy del nodo a 10 años, el cual es uno de los activos de mayor profundidad en el planeta
Cuando hay crisis en la economía, es usual escuchar que muchas personas hablan sobre fluctuaciones y ciclos, pero ¿a qué se refieren?Un ciclo económico consiste en diferentes fases: expansión, auge, recesión o contracción y depresión.La expansión hace referencia a cuando la actividad económica...
En los mercados, en la economía, en la polítca monetaria y en la vida, "más vale paso que dure, que trote que canse"
Los inversionistas continúan asimilando los comentarios de Jerome Powell del día de ayer donde señaló estar preocupado por la volatilidad actual en los bonos del tesoro, al mencionar que le ha “llamado la atención” y que le preocupa unas condiciones de mercado desordenadas.
Calma en la curva de bonos del tesoro tiene una correlación directa con la recuperación en los Índices accionarios
Esta semana los inversionistas estarán vigilantes a la información económica que se de a conocer en EE. UU con el dato de ISM manufacturero y los datos Empleo tanto privado como gubernamental.
Análisis sobre tendencias en las SOCAPS como resultado del crecimiento negativo de la producción interna
Federación Central, comparte un análisis de la visualización de los impactos de la desaceleración económica que se empiezan a observar en el Sector de Cooperativas de Ahorro y Préstamo, con cifras a septiembre de 2020 publicadas el día de ayer por la CNBV.
Desde la aparición del Coronavirus a principios de 2020 se ha generado un alto nerviosismo en los mercados financieros por los efectos negativos en la economía. Al mismo tiempo se ha generado alta movilidad de capitales hacia activos “refugio”. Las segundas olas de contagio por COVID-19 mantienen...
El 2020 será un año el cual recordaremos a lo largo de nuestras vidas, como un año en el que aprendimos a evolucionar de una forma acelerada. Desde finales de 2019 veíamos un posible brote de una enfermedad que surgía en un pequeño pueblo en china llamado Wuhan, todo inició en un mercado al...
Por vacunación lenta, 2021 no sería el año de la recuperación económica
La vacuna contra Covid-19 es la gran esperanza de la gente y para la economía porque permitirá regresar a la normalidad, sin embargo en México la aplicación lenta del antídoto más la gente que no se la quiera aplicar amenazan nuestra reactivación económica para 2021.
México en riesgo de no aplicar en tiempo vacuna contra Covid 19
Muchos países del mundo se enfrentan a la labor titánica de aplicar millones de vacunas en tiempo récord y lo que están haciendo los gobiernos para lograr esa meta es aliarse con el sector privado. En el caso de México esto podría no pasar y ello retrasaría la aplicación de la vacuna contra Covid 19
Emprendimiento: Motor del Crecimiento Económico
El término emprendimiento ha ganado popularidad durante la última década, existen numerosas ferias en las que agentes económicos se reúnen para exponer sus proyectos buscando financiamiento.El emprendimiento es una conducta que conlleva innovación, ya sea creando un producto, o expandiendo un...
Sociedades 5G: Una nueva era
Nuestra realidad se mantiene en constante transformación, a partir de que el internet se consolidó como uno de los pilares de nuestra sociedad, las ventajas que éste nos ofrece se multiplican cada año. Desde hace poco tiempo, un nuevo concepto se ha instalado en las mentes de los líderes...
La Crisis Estructural de la Economía Mexicana
Es bien sabido gracias a los institutos de estadística y medios de comunicación, el bache económico por el cual están atravesando gran parte de los países a nivel mundial (incluido México), debido principalmente al efecto de la pandemia por COVID-19. Este suceso provocó el detenimiento de las...
El Covid 19, un evento no considerado en la información financiera
La contabilidad genera la información financiera que se presenta y muestra en los estados financieros, la utilidad de esta información se ve limitada cuando no se reconocen eventos externos que afectan económicamente a la entidad, como en este caso el Covid 19.
Economía naranja: riqueza creativa
La economía es tan fascinante que se encuentra presente en todas partes. En esta entrada quiero hablarles sobre un concepto muy divertido: la economía naranja. ¿A qué te suena? Lo primero en que pensé cuando lo escuche fue en el famoso cítrico que tiene el mismo nombre, pero nada que ver. Es un...