Después del Coronavirus, 6 de cada 10 empresas seguirán en esquema Home Office
Una encuesta realizada por la firma PwC entre directores financieros de empresas en México, reveló que debido a la crisis del Coronavirus y una vez que se recuperemos la normalidad, 6 de cada 10 compañías seguirán o se arriesgarán por continuar con el home office (trabajo remoto o trabajo en casa).
Covid en la Realidad Global Parte 3
La pandemia implica un gran reto para los sistemas de salud a nivel mundial, pero con ello viene una crítica severa hacia los distintos modelos económicos. ¿Qué tan bien preparaste tu sistema de salud para atender una situación así? Debatir acerca de qué modelo de sistema de salud implementar.
Covid en la Realidad Global Parte 2
La extensión del virus fue volviendo una realidad y un temor sobre varias economías en donde se iban reportando los primeros casos. Mientras que en Asia se fueron dando los confinamientos de la población, el contagio continuó propagándose. El promedio aproximado de contagios por persona es de...
Covid en la Realidad Global
Vivir historia económica es complejo al momento de analizar, y sí, no todos los años son tan memorables para la economía como lo será el 2020. Es una enorme dificultad porque la crisis se vive en tiempo real y ésta es muy diferente al resto que han ocurrido en las últimas décadas.
“Incertidumbre económica: lo único seguro en tiempos del Covid-19”
En tiempos, donde la desaceleración económica principalmente originada en China y Estados Unidos (EU), sembró la incertidumbre que desde la crisis financiera de 2008 no vivía la economía mundial.
Economía: Un cisne negro llamado COVID-19 que también llegó a México.
A nivel global, nos encontramos viviendo tiempos inciertos que nos ponen a prueba como individuos y como sociedad; en particular, me atrevería a señalar que la incertidumbre que se vive en esta ocasión por la contingencia sanitaria del COVID-19 nos brindó a muchos de nosotros.
Coronavirus: “A México lo sacaremos adelante nosotros (los ciudadanos)”
Cuando el INEGI revele las cifras económicas de marzo sabremos el impacto de “un día sin mujeres”, la caída del petróleo y la cuarentena por Coronavirus; seguro serán devastadoras. Por todo lo que veníamos arrastrando era trascendental que AMLO reaccionara contundentemente ante esta epidemia.
Donald Trump ¿Empresario Arriesgado? o ¿Presidente Sin Ética?
Ser presidente de los Estados Unidos te otorga una posición automática como la persona más poderosa e influyente a nivel internacional. Sin embargo, en el caso particular de Donald Trump, la polémica parece ser primogénita de la riqueza y el poder, ya que, desde su ascenso al imperio Trump pudo...
Medios de comunicación y periodistas sí recibieron pagos del gobierno de EPN
El 23 de febrero se reveló cuánto dinero recibieron medios, periodistas y comunicadores por vender contenidos, opiniones, análisis, etcétera, en la administración de Enrique Peña Nieto, sexenio marcado por grandes irregularidades y corruptelas que se siguen descubriendo actualmente.
¿Cómo funcionan las transferencias bancarias y pagos con tarjeta?
¿Te has preguntado qué pasa en el sistema financiero cuando pagas con tarjeta de crédito o débito? Estas operaciones son comunes entre las personas que usamos los servicios financieros todos los días, incluso si no eres una persona que suele usar la banca electrónica, si trabajas en una empresa.
El comúnmente llamado “milagro mexicano” se refiere a lo que en economía se llama “el desarrollo estabilizador”, mismo que abarcó de 1946 a 1970. Durante esos 24 años México vivió un gran crecimiento social y económico.
El color naranja es históricamente asociado con la creatividad, la cultura y la identidad, entonces ¿Por qué se asocia a la economía? La economía naranja es toda aquella actividad que se transforme en bienes y servicios relacionados con la cultura y su valor es determinado por su contenido.
Para la sociedad el papel de la mujer, gran parte del tiempo, fue encasillado en un estereotipo muy firme que todos hemos visto al menos una vez en la vida, pero lo cierto que es que las mujeres se abren paso en ámbitos sociales, políticos, culturales y económicos.
El desempleo en los niveles más bajos y el crecimiento económico lamentable
El desempleo registro los niveles más bajos según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La caída en la Tasa de Desocupación (TD), dan el respiro perfecto al Gobierno de México en un entorno regional adverso y de baja actividad económica.
Introducción al estudio del compliance y sus derivados
El Compliance es la disciplina por la que las empresas gestionan su actividad comercial de forma alineada a la Ley aplicable y a la propia normativa interna de la organización, esto se lográ a través de esquemas de organización, autorregulación y gestión empresarial encaminados a configurar.
3 pasos para un 2020 con finanzas personales sanas
Si eres de las personas que han hecho varios intentos por ser un poco más responsable en tus gastos y deudas, enero es un gran pretexto para intentarlo de nuevo. A diferencia de otros inicios de año, esta vez vas a contar con algunos consejos que espero te ayuden.
FinTech: Innovando por necesidad la información de las finanzas
A nivel global, se puede observar a México como referente en la industria FinTech porque es uno de los primeros países en tener una regulación para entidades denominadas Instituciones de Tecnología Financiera (ITF); sin embargo, actualmente el gran reto que se enfrenta en México.
Ha sido un año difícil. Caos, violencia, inestabilidad. Toma un par de segundos navegar en las noticias para sentirse abrumado y tan pequeño ante la injusticia y el dolor que se vive en nuestro país y el mundo, para México apunta a ser el año más violento y letal para las mujeres.
En México vivimos una crisis de educación financiera, si bien ya hay una iniciativa para implementar la educación financiera desde el nivel básico, las autoridades deben de trabajar para incluir una amplia gama de estudios dentro del plan de estudios requerido para niños, jóvenes y adultos. Sin...
AMLO: la economía al revés
Mientras en el pasado hubieron años de prosperidad que no se reflejaron en mejores condiciones para la gente, en este sexenio se están atendiendo a los sectores marginados creados por los últimos dos sexenios, pero se les está apoyando sin el sustento de un crecimiento económico.
La libertad de comercio y competencia a la luz del derecho y la economía
En la estructura y coyuntura económica actual es vital ser conocedor de ambas ciencias que componen el título de este artículo, para la buena toma de decisiones, ya no solo es necesario saber de una rama particular de conocimiento, ahora es necesario saber y entender las bases sobre las cuales se...
Los problemas actuales requieren soluciones complejas
En la actualidad los problemas que enfrentan la sociedades son de carácter multifactorial, es decir los motivos que originan la mayoría de los problemas, ya sea económicos, sociales y culturales tienen sus múltiples causas en hechos pasados, cada causa requiere de una medida de solución.
¿Ya viene el Rally Navideño? ¿Qué significa?
Este concepto es muy utilizado en el mercado de valores. Muchos analistas o traders lo utilizan, pero ¿Qué significa el Rally navideño? El Rally Navideño es un ciclo, denominado “estacional” que se da en el último mes del año, supone que la bolsa va a subir positivamente.
Es oficial, México está en recesión económica técnica (¿pero con matices?)
Además de seis meses de achicamiento económico, existen otros “requisitos” que regularmente demuestran que una economía está en recesión. Lo curioso de nuestro caso es que esos otros “requisitos” no se están cumpliendo al 100%, pero lo hacen con ciertos matices.
Diferencia entre desaceleración y recesión
Esta pregunta es muy común en la actualidad. Mucha gente utiliza ambos conceptos y aunque son parecidos, en estricto sentido tiene diferencias entre uno y otro. La desaceleración se da cuando un país deja de crecer, se hace una comparación contra el año pasado para saber que tanto dejo de crecer.