Tasa desempleo México 2015
Tasa desempleo en México
Durante 2014 se crearon 714 mil 526 empleos formales, el equivalente a un crecimiento del 4.3% respecto a 2013. Aunque el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) considere que es una cifra positiva los expertos estiman que sólo el 60% fueron empleos nuevos.
El 40% serían formalizaciones de puestos de trabajo, por lo tanto en torno a 285 mil puestos de trabajo no se corresponden al crecimiento económico.
“Hay estimaciones que colocan la influencia de un punto porcentual del crecimiento del PIB sobre el empleo en el IMSS en 150 mil altas (netas). En este sentido, y dado que la tasa de desocupación no ha disminuido, pero si las de informalidad y de subocupación, podría estimarse que la creación de nuevas plazas en el IMSS debe oscilar entre 350 y 400 mil” indicó el director del IDIC
Los empleos generados en 2014 han representado el segundo mayor aumento anual desde 1997, sólo superados por 2010.
Parece que el programa para formalizar el empleo está funcionando, desde 2013 se viene observando como está aumentando el empleo formal en México. La cifra obtenida en 2014 es similar a la cifra de 2013.
El aumento de la formalidad en el empleo nos beneficia a todos los mexicanos por lo que es una buena noticia.
Desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señalan que el gobierno mantendrá su compromiso de mantener las condiciones de estabilidad macroeconómica y disciplina fiscal que permitan a México enfrentarse de mejor manera al entorno internacional que estamos viendo.
Buen día.
La verdad es que la tasa de paro en México es muy buen, se encuentra entre las 5 mejores de los países de la OCDE, ya veremos como va en el año 2015, no creo que se pueda mantener esta tasa ya que los bajos precios del petróleo le están haciendo mucho daño a las finanzas del estado.
Con respecto a la tasa de desempleo que se prevé para 2015, y teniendo en cuenta lo sucedido en 2014 quería lanzarles algunas preguntas...
- La tasa de desempleo en el 2014 si quedó por debajo a la de 2013. Pero también es verdad que la población activa (no trabaja y activamente busca empleo) también se redujo. Por tanto en términos relativos quizá no se redujo tanto. ¿Qué piensan?
- Si es verdad que al cierre de 2014 la tasa de desempleo en México fue la tercera más baja de la OCDE. Pero yo me pregunto... ¿se ha mantenido el importe de los salarios, o este se ha reducido y por ello se ha mantenido empleo?
Según el INEGI, la tasa de desempleo de este mes de marzo ha resultado ser mejor de lo esperado. Las cifras se han situado en un 3.86% frente al 4.19% y 4.33% previos.
Por su parte, la tasa de desempleo de marzo del año pasado se situó en 4.8%. Por tanto la diferencia es casi de un uno por ciento.
¿Creen que esta bajada se refleja en la práctica?