Acceder

Todos los titulares sobre Inversion extranjera directa

¿Verdad o mito?

Las últimas lecturas de los datos duros de la economía mexicana dados a conocer la semana pasada parecen poner al descubierto los indicios de una desaceleración.Durante el 1T24, si bien el Producto Interno Bruto (PIB) anotó su décimo trimestre de expansión, de 0.3%, con lo cual registró un...

  • Economía
  • México
  • Inversion extranjera directa

Talón de Aquiles

La semana pasada, en México se publicaron los datos preliminares de la Inversión Extranjera Directa (IED) correspondientes al 1T23.De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), se habrían captado, por concepto de IED, US$ 18.6B. Al comparar esta cifra contra la registrada durante el mismo...

  • Economía
  • México
  • Inversion extranjera directa

El nearshoring en México: panorama y prospectiva

Imagen principal

En meses recientes, el término nearshoring ha pasado de un esquema conceptual a una realidad y al término de moda en las esferas empresariales: el offshoring que, otrora, otorgaba ventajas, principalmente, en términos de costos, ya resulta ser oneroso al día de hoy.

  • Economía
  • Inflación
  • Inversion extranjera directa

Una en un millón

En los últimos años, dentro de la comandancia de la política económica mexicana se ha ensalzado con fuerza el desempeño de los ingresos por concepto de remesas, aludiendo que se trata de un buen indicativo acerca de la situación económica del país, primordialmente en el consumo privado.En julio...

  • Economía
  • México
  • Inversion extranjera directa

¿Qué está pasado con el tipo de cambio?

En 2022, el sentimiento de los inversionistas estará determinado nuevamente por: i) la evolución de la pandemia; ii) el dinamismo de la recuperación económica; iii) el alivio de las presiones inflacionarias; y, iv) la normalización de la política monetaria de los principales bancos centrales

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • turismo
  • México

El peso mexicano y su frágil contexto

Hace algunos meses no era miedo lo que los mercados resentían. El sentimiento de mercado era más cercano al pánico. A finales de febrero el tobogán en el que se inició un veloz y corto descenso de los mercados de valores tenía como raíz del miedo la propagación del coronavirus a nivel mundial....

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • México
  • Inversion extranjera directa

¿Argentina, Brasil y Turquía pueden contagiar a México?

Las noticias de países emproblemados llegan desde diferentes frentes. Hagamos un poco de memoria. A tan sólo unos meses de iniciarse el mundial de futbol organizado por Brasil en el año 2014 se empezaba a vislumbrar un entorno preocupante, Brasil el gigante de América, parte fundamental de los llamados “BRICS” tenía serios problemas económicos. Manifestaciones multitudinarias sacudían...

  • Inversion extranjera directa
  • México
  • Brasil

China: interesada en invertir en sector turístico mexicano

México es un país idóneo para recibir la Inversión Privada china porque existe un marco jurídico que genera certidumbre y una amplia cartera de proyectos en el sector. Según las informaciones aún no se conocen los rubros en los que eventualmente podrían invertir los chinos, pero hay dos firmas chinas han manifestado su interés: JTB y Beijing Tourism Group.

Crece arribo de capital privado

A partir del segundo semestre del año se observara un mayor dinamismo de los capitales extranjeros que quieren invertir sobretodo en proyectos de infraestructura y de energía.

  • Bancos
  • Inversion extranjera directa
  • CKD

La Inversión Extranjera Directa proveniente de EU disminuyó 50%

La Inversión Extranjera Directa (IED) procedente de Estados Unidos en 2013 fue de 13.141,1 millones de dólares, mientras que en 2014 se situó en 6.516 millones de dólares, por tanto, la IED proveniente de EU disminuyo en un 50% respecto al año anterior.

  • Bancos
  • Inversion extranjera directa
  • Francia

EU, Ecuador, Nicaragua y Panamá se benefician con la crisis de Venezuela

Es sabido que hay a quienes les benefician las crisis, gracias a ello se explica la aparición de nuevos ricos o simplemente de personas que de una desafortunada situación económica generalizada obtienen un provecho.

  • Bolsa
  • Crisis
  • Desaceleración económica