Acceder

Todos los titulares sobre recesión México

Episodio 15. Lecciones desde el análisis económico con Janneth Quiroz

Imagen principal

En este decimo quinto episodio del podcast "Invirtiendo y entendiendo", converso con Janneth Quiroz, quien es Subdirectora de análisis de Grupo Financiero Monex.Janneth nos comparte a lo largo de esta charla su inicio como estudiante en el CIDE desarrollo profesional que la llevó a cimentar tres...

¿Qué hacer ante una recesión en México en 2023?

Debido a que durante la pandemia el presidente Andrés Manuel López Obrador no quiso aumentar el gasto para reforzar nuestra economía, ahora somos más dependientes de la demanda de productos de los consumidores estadounidenses y de las empresas transnacionales que invierten en nuestro país.

  • Bancos
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • Invertir en Bolsa

Episodio 10. Aprendizajes de más de dos décadas analizando la economía: Joel Virgen

Imagen principal

En este noveno capitulo del podcast "Invirtiendo y entendiendo", conversamos con Joel Virgen, quien es un analista mexicano con un largo recorrido en diferentes instituciones en México y el extranjero con quien charlamos sobre el recorrido que ha tenido en su vida académica y profesional

El "Smart Money" en los mercados bajistas

Imagen principal

“Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes” Albert Einstein Los conflictos geopolíticos, una inflación imparable y las decisiones de política monetaria de los bancos centrales han puesto de cabeza no solo a los mercados financieros sino también en riesgo el...

¿Se avecina una recesión económica global?

Imagen principal

¿Qué cenaste la noche de año nuevo?, ¿qué deseabas mientras comías a prisa tus 12 uvas?, Sí uno de tus doce deseos fue tener tranquilidad, al igual que para cientos de millones de personas en el mundo no se ha cumplido y todo indica que durante este año seguirá existiendo mucha incertidumbre....

¿Cómo curar a la economía de coronavirus?

A grandes males grandes remedios. Así lo decía la abuela y su sabiduría empírica para las pequeñas cosas de la vida, también es aplicable para las hecatombes más grandes a las que se afronta el mundo entero. Entre ellas, lo que en el futuro cercano y lejano nos depara la economía que ha sido.

Consejos financieros para afrontar la crisis por coronavirus

“Ya éramos muchos y parió la abuela”. El optimismo con el que iniciábamos el año 2020, rápidamente fue puesto a prueba con la noticia de un conflicto geopolítico que venía desde Irán y que confrontaba a los norteamericanos y sus eternos rivales en oriente medio. Al poco tiempo empezaban a llegar...

El precio del petróleo se hunde y arrastra a las bolsas y al peso

En menos de tres meses los mercados se han subido en una montaña rusa que parece está lejos de llegar a su conclusión. Pasamos en muy pocas semanas de que los reflectores estuvieran sobre los acuerdos comerciales entre Washington y Beijing, a pasar a documentarnos sobre los coronavirus y en menos...

  • Oro
  • Dólar Estadounidense (USD)
  • Coronavirus (COVID-19)

AMLO: la economía al revés

Mientras en el pasado hubieron años de prosperidad que no se reflejaron en mejores condiciones para la gente, en este sexenio se están atendiendo a los sectores marginados creados por los últimos dos sexenios, pero se les está apoyando sin el sustento de un crecimiento económico.

  • PIB

Es oficial, México está en recesión económica técnica (¿pero con matices?)

Además de seis meses de achicamiento económico, existen otros “requisitos” que regularmente demuestran que una economía está en recesión. Lo curioso de nuestro caso es que esos otros “requisitos” no se están cumpliendo al 100%, pero lo hacen con ciertos matices.

  • Recesión Económica

Diferencia entre desaceleración y recesión

Esta pregunta es muy común en la actualidad. Mucha gente utiliza ambos conceptos y aunque son parecidos, en estricto sentido tiene diferencias entre uno y otro. La desaceleración se da cuando un país deja de crecer, se hace una comparación contra el año pasado para saber que tanto dejo de crecer.

  • Empleo
  • salarios
  • Desaceleración económica

En México ¿estamos o no en recesión económica?

Terminó el tercer trimestre del año y en octubre se dieron a conocer sus cifras, este periodo es importante para saber si entramos o no en recesión, no lo deseamos y mucho menos queremos que ello suceda, pero hay tanta atención sobre este tema y hay tantas críticas en la actual administración.

  • PIB
  • PIB México

¿Crecimiento económico en México?

Imagen principal

El crecimiento económico es el incremento de la renta nacional o el PIB por persona de un país o una región o un grupo de países en un plazo de tiempo. El crecimiento económico es entendido como la evolución positiva de los estándares de vida de un territorio, habitualmente países.

  • PIB

Los capitales se van de México

¿Hay fuga de capitales? definitivamente no, eso pasa cuando activos, dinero o ambos salen de un país de una forma muy rápida, sin embargo lo que sí está ocurriendo es que creció el flujo de dinero desde México hacia otras naciones, como España, Alemania o Suiza. Esto se debe a la incertidumbre.

  • inversiones financieras

Diferencia entre recesión y desaceleración económica

¿Qué es recesión económica?, ¿qué pasa cuando hay desaceleración económica?, esta noticia ha estado en boca de todos pero bien a bien ya no se sabe que es una u otra y la ciudadanía sigue confundida e inquieta por este tema. Explicaremos en qué consiste cada una para saber qué pasa en México.

  • Desempleo
  • Desaceleración económica
  • Empleo México

Recesión en México, el “chupacabras” del 2019

Imagen principal

Algo similar a lo ocurrido en los noventas con el mítico “chupacabras”, está ocurriendo en pleno 2019 con una discusión un poco más seria y cuanto más real, la discusión de si México ¿se encuentra o no en recesión?, esto después de los golpes asestados por las calificadoras de riesgo a la nota.

  • Hacienda
  • Crisis económica
  • Desaceleración económica

Crisis en México: La inversión fija bruta cayó en un 0.4%

La baja <b>inversión en México</b> podría ser síntoma de una crisis latente

La inversión fija en México bruta cayó en un 0.4% anual en julio por la menor construcción realizada, según el INEGI. En cambio, la inversión de las empresas en México subió un 0.5% durante el mes de julio, debido al mayor gasto en maquinaria y equipo, según declaró el instituto de estadística del país.

  • Bolsa
  • México
  • Inversión México