Acceder

Todos los titulares sobre TLCAN

El USD y los mercados irracionales

En recientes días la cotización del USD/MXN ha estado rondando los 18.10 pesos, algo que para este momento es sumamente significativo por todas las expectativas negativas que existían con respecto a la evolución de situación política y económica de México. En noviembre de 2016 presenciamos una tormenta de depreciación cambiaria inédita para esta generación.

  • mercados financieros
  • Usd/Mxn

TLCAN o Elecciones presidenciales ¿Qué incide más en la volatilidad?

En un escenario donde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte no logra un acuerdo y las elecciones presidenciales de julio tienen como resultado un encontronazo político ¿Qué generaría más volatilidad de esos dos factores? La pregunta es una guerra de hipótesis, aunque sí podemos prever que ambos escenarios juntos o separados traerían al mercado de valores y de divisas

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • Peso Mexicano (MXN)
  • Depreciación

Las falacias más comunes del comercio internacional

Recientemente, se ha visto una tendencia creciente de los países industrializados por cerrar sus fronteras e imponer barreras al comercio internacional, es decir, por adoptar una postura proteccionista. Lamentablemente, los argumentos que se utilizan para defender este comportamiento resultan ser las falacias más comunes del comercio internacional.

¿Cómo impacta la velocidad de la información en tus finanzas?

Es una época suigeneris. La información se desborda veloz y existen temas que nacen en un instante sin parto previo. En un pestañeo estamos hablando de espías rusos, para luego corregir la mirada hacia Corea del Norte y un misil nuclear que nadie sabe con certeza si podrá atravesar el océano y en otro instante la corte mundial le hace juicio sumario a Facebook por vender nuestra intimidad.

Los Nuevos Aranceles Estadounidenses al Acero y Aluminio y sus Efectos Sobre el TLCAN

La decisión de la Casa Blanca de incrementar los aranceles al acero y aluminio ha sido muy criticada en estos últimos días, y ha causado que varios países amenacen con iniciar una guerra comercial en contra del gobierno de Trump. Sin embargo, esta medida pudiera no tratarse de un capricho como los que acostumbra el mandatario, sino de una decisión forzada por las circunstancias.

¿Qué afectaciones tendrá en México el incremento en los aranceles de Acero y Aluminio?

Donald Trump cuando amaga, lo hace en serio. El mandatario norteamericano levanta la guardia y embate con una finta que presagia pleito, en los recientes días se ha pronunciado por cobrar un 25% de aranceles a las importaciones de cero y también un 10% a las de aluminio, la ventisca se presagia intensa en un momento donde la renegociación del TLCAN no avanza mucho en temas prioritarios.

  • Donald Trump
  • Aluminio

La desigualdad económica: Factor clave en la renegociación del TLCAN

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es quizá uno de los tratados comerciales más dispares del mundo, si bien está conformado por tres potencias económicas como lo son Canadá, Estados Unidos y México, existe entre ellas una gran brecha en desigualdad economía y de oportunidades, integrado por dos países considerados “de primer mundo” y en “Vías de desarrollo”.

  • Economía México

¿Enero es un buen mes para invertir?

Cuando arranca el año, los propósitos son amplios y uno de ellos podría ser empezar a invertir y aunque Enero, es un mes que en la cultura popular es relacionado con dificultades financieras por los fuertes gastos de fin de año, enero podría generar oportunidades para invertir, entonces veamos ¿Enero es un buen mes para invertir? ¿Qué oportunidades nos plantea el inicio de año.

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • Inversión México
  • Udibonos

¿Qué nos espera en los mercados este martes 5 de diciembre?

Seguimos viviendo una etapa de incertidumbre en los mercados en torno a tres temas que son relevantes sobre todo para el mercado cambiario como lo son la Reforma Fiscal en Estados Unidos que ya fue aprobada por el senado.

  • IPC
  • Reserva Federal (FED)

¿Qué le espera a la Inversión Extranjera Directa en México en el 2017?

De acuerdo a la Secretaría de Economía, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México tuvo una baja aproximadamente del 5.8% durante el 2016, generando un ingreso de 26 mil 739 millones de dólares. Asimismo durante la investigación de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) se espera que el 2017 tenga una mayor reducción en ella.

Resultados de la renegociación de la quinta jornada del TLCAN

Ha concluido la 5ª reunión en el largo proceso de renegociación del TLCAN. Existieron algunos avances en varios temas, pero no se concretó acuerdo alguno en nuevos capítulos en el acuerdo entre las tres naciones, tampoco se resolvieron varias diferencias claves. ¿Los resultados de la quinta jornada de renegociación del TLCAN sorprenden y preocupan? Al parecer no.

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • México

México con miras al arancel ante amenazas de Trump

El día 12 de octubre de 2017 el presidente de la República recibe en Los Pinos a Justin Trudeau, primer ministro de Canadá en México, mientras en Washington se lleva a cabo la cuarta ronda de negociación para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en días pasados, el presidente de Estados Unidos ha estado lanzando una serie de amenazas.

Qué ha pasado en la Bolsa Mexicana de Valores desde que Trump fue elegido presidente

A la medida noche del 8 de noviembre de 2017 a muchos nos empezaba a caer el veinte de que se vendrían horas, días de mucha incertidumbre para México y el mundo. Donald Trump estaba cada vez más cerca de ser Presidente electo de los Estados Unidos de América. La noticia empezó a hacer estragos en el tipo de cambio, pero ¿Cómo le ha ido a la Bolsa desde que Trump fue electo como presidente.

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • Donald Trump

Estados Unidos, el chófer de México

Estados Unidos, el chofer de México. Esta era la noticia que amenazaba a México y estaba en la cabeza de todos, el actual presidente de E.U.A. estaba amenazando a GM y Toyota con imponerle aranceles a los vehículos que envían desde México, mas tarde en el año, veríamos como Donald Trump también atacaría el TLCAN (Tratado de Libre Comercio) que afecta de forma directa en a la producción.

  • México

Hasta la vista… NAFTA

Hasta la vista… NAFTA. Las especulaciones de lo que va a pasar en la renegociación de el TLC son muchas, gracias a las posiciones que tienen cada país a la hora de negociar, sabemos que al momento de negociar necesitamos algo muy importante “INTERÉS”, analicemos el escenario, la negociaciones acaban de empezar y Canadá está altamente comprometido y tomando muy en serio la renegociación.

  • México

Efectos de la negociación del TLCAN en el sector cervecero

¿Qué tan importante es la cerveza para la economía mexicana? De acuerdo a la Cámara de Cerveza, este sector ocupa el 20% de las exportaciones agroindustriales del país, con un valor de 2,814.3 millones de dólares en 2016, ocupando el 4to lugar a nivel mundial en producción de cerveza.

La especulación en México

Con el camino de la especulación a “rienda suelta” dentro de México en los últimos meses, el banco de México anunció en su último informe sobre los volúmenes de operación en los mercados cambiarios y de derivados, que existe una disminución en todos los instrumentos financieros de un 34% con respecto a 2013, lo que representa 20,037 millones de dólares de volumen promedio diario.

  • Economía
  • Mercado de valores
  • Economía México

¿”Hecho en México”?

En tiempos muy recientes, a raíz de fenómenos como la salida de Estados Unidos del TPP o la posibilidad de que este país termine su participación en el TLCAN; el gobierno mexicano ha optado por varias estrategias con tal de proteger –y mejorar- el mercado interno, por ejemplo incentivar a la población por consumir productos nacionales mediante el sello “Hecho en México.”

  • Economía México

Dolia Estévez vs. SRE

El miércoles corrió la versión de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría dicho al presidente Enrique Peña Nieto durante la llamada telefónica que sostuvieron la semana pasada- que no necesitaba a México, que va a construir el muro y que nosotros lo habremos de pagar. Lo de costumbre. La novedad –que primero se publicó en un artículo de Dolia Estévez.