Acceder

Conoce a los principales inversionistas institucionales de la BMV

Detrás del movimiento diario en la Bolsa Mexicana hay grandes jugadores. Conoce a los principales inversionistas institucionales que realmente marcan el rumbo del mercado bursátil en México.
Cuando hablamos de los movimientos que presenta la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), solemos centrarnos en los titulares de las noticias, o en los indicadores macroeconómicos. Sin embargo, la base de inversionistas con la que actualmente cuenta el mercado de valores en México es muy amplia, y es aquí donde los inversionistas institucionales tanto del exterior, como locales desempeñan un papel de vital importancia en el desarrollo del mercado.

Estas entidades, que van desde fondos de pensiones, sociedades de inversión, aseguradoras, casas de bolsa, hasta bancos de inversión, gestionan grandes cantidades de capital y tienen el poder de influir en las tendencias, las valoraciones y la liquidez del mercado. Por lo tanto, en esta entrega te ayudo a comprender quiénes son y cómo operan estas entidades, lo que puede ofrecer a los inversionistas individuales una valiosa perspectiva sobre la dinámica del mercado.

Inversionistas Institucionales en la BMV
Inversionistas Institucionales en la BMV


¿Qué son los inversionistas institucionales?

Los inversionistas institucionales son entidades financieras legalmente constituidas que invierten grandes sumas de dinero en los mercados financieros. A diferencia de los inversionistas minoristas, estas compañías gestionan el capital de diversos inversores a nombre tanto de terceros individuales, como de corporaciones y otras instituciones, además, suelen contar con estrategias más sofisticadas y mayores recursos para invertir en una variedad de instrumentos financieros.

En México, los inversionistas institucionales dominan el mercado de valores, representando una parte sustancial del volumen diario de operaciones y de las inversiones a largo plazo. A continuación, vamos a desglosar a los actores más influyentes del mercado de valores mexicano.

1. Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) 

Las AFORES son las administradoras de fondos de pensiones responsables de administrar los ahorros para el retiro de millones de trabajadores mexicanos. Estas entidades se encuentran entre los mayores inversionistas del país, con horizontes de inversión a largo plazo y una importante exposición tanto a renta fija como a renta variable. 
 
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), al cierre de 2024, las AFORES administraban en conjunto 6.8 billones de pesos, con una creciente asignación a renta variable, incluyendo acciones que cotizan en bolsa de México. Si bien tradicionalmente se han enfocado principalmente en bonos gubernamentales y renta variable internacional, las AFORES han incrementado su asignación a acciones nacionales para diversificar sus carteras y buscar una mayor rentabilidad a largo plazo para sus afiliados.

2. Compañías de Seguros

Las aseguradoras y afianzadoras, en particular los recursos derivados de los seguros de vida y los seguros en general, utilizan parte de sus reservas provenientes de las primas cobradas a sus asegurados para invertir en el mercado de valores. Su enfoque de inversión se basa en la necesidad de cubrir pasivos futuros, lo que significa que se centran en activos estables y de larga duración. 
 
Las aseguradoras mexicanas administran más de 2.1 billones de pesos, con una inversión significativa en instrumentos de deuda y una asignación modesta pero importante a acciones nacionales. Sus inversiones en acciones suelen ser conservadoras y a largo plazo, pero tienden a favorecer a empresas de primera línea listadas en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV.

3. Fondos de Inversión

Los Fondos de Inversión son fondos mutuos administrados por instituciones financieras que agrupan el capital de inversionistas minoristas e institucionales, administrando sus carteras de inversión de manera diversificada, comprando y vendiendo valores para obtener ganancias para sus participantes.

Su estrategia varía considerablemente, ya que algunos se centran en renta fija, mientras que otros en renta variable mexicana o internacional. Al mes de junio de 2024, conforme a datos de Moody’s México, los fondos de inversión mexicanos administraban 3.9 billones de pesos
 
Los fondos de renta variable de gestión activa desempeñan un papel fundamental en la liquidez y los precios de la Bolsa Mexicana de Valores. Además, los ETFs que cotizan en México están ganando terreno entre los inversionistas institucionales que buscan exposición pasiva al mercado de valores mexicano.

4. Inversionistas Institucionales Extranjeros

Las instituciones extranjeras, tales como, como los fondos de pensiones globales, los fondos de cobertura y los fondos soberanos de inversión, son participantes clave en el mercado de valores mexicano, ya que representan aproximadamente entre el 35% y el 40% de la capitalización bursátil total que cotiza en el IPC, según informes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de la propia BMV. 
 
La importancia de los inversionistas institucionales extranjeros radica en que no son solo participantes pasivos, sino actores clave en el mercado bursátil mexicano, sus movimientos reflejan las tendencias económicas globales, la percepción del riesgo y la confianza de los inversionistas en México. En este sentido destacan grandes firmas que gestionan ETFs, fondos mutuos y mandatos institucionales a nivel global, entre los que se encuentran:

  • BlackRock 
  • Vanguard 
  • Fidelity 
  • State Street

En razón de lo anterior, tan solo BlackRock mantiene alrededor 130 mil millones de pesos invertidos directamente en acciones mexicanas. Por su parte, Vanguard y Fidelity aportan varios miles de millones más a través de sus fondos pasivos y mandatos, una cantidad con un impacto significativo en relación con el volumen diario de operaciones. 
 
Cabe destacar que, estos inversionistas tienden a centrarse en acciones grandes y líquidas con exposición internacional, por lo que colocan su capital en nombres como, América Móvil, Grupo Bimbo, Cemex, Grupo México, y Walmex. Su presencia suele generar volatilidad, pero también aumenta de manera considerable la liquidez del mercado de valores mexicano.

¿Tú también quieres invertir en estas acciones? Te enseño cómo:


¿Por qué debería importarle?

Comprender quiénes son los principales inversionistas institucionales en el mercado bursátil mexicano, así como, dar seguimiento de su actividad, es vital para ayudar a los inversionistas minoristas a interpretar mejor los fenómenos del comportamiento del mercado, tales como, los picos de volumen o los cambios de valoración, además de que les puede proporcionar valiosas señales para el posicionamiento y la gestión de riesgos
 
Los inversionistas institucionales, en su calidad de actores relevantes del mercado, no son solo participantes pasivos que compran y venden activos, sino que sus movimientos reflejan las tendencias económicas globales, la percepción del riesgo y la confianza de los inversionistas en México. Asimismo, también ayudan a definir el gobierno corporativo, a exigir transparencia y, a menudo, sirven como indicadores tempranos de cambios estructurales. 
 
Así que, si inviertes en acciones mexicanas, te conviene saber quiénes más participan en el mercado, y que, en suma, estos gigantes institucionales son quienes realmente mueven las piezas del tablero.

¿Buscas un bróker?

Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.