
Scotia Inverlat Casa de Bolsa es una de las instituciones más reconocidas del mercado bursátil en México. Si estás comparando opciones para invertir en la Bolsa Mexicana de Valores y buscas una alternativa respaldada por un grupo financiero sólido, aquí te explicamos qué hace, cómo funciona y por qué podría ser una opción para ti.
A lo largo de este artículo vas a conocer cómo opera esta casa de bolsa, qué servicios ofrece y qué características la distinguen de otras instituciones en el país.
¿Qué es Scotia Inverlat Casa de Bolsa?
Scotia Inverlat Casa de Bolsa es una empresa dedicada a servicios de inversión, análisis de mercados, operaciones bursátiles y cambio de divisas, entre otros. Forma parte del Grupo Financiero Scotiabank Inverlat, que a su vez pertenece al Grupo Scotiabank, uno de los bancos más grandes de Canadá con presencia global.
Su historia comienza en 1984, tras el proceso de nacionalización bancaria en México. Posteriormente, en 1993, se integró al Grupo Financiero Inverlat como parte del proceso de reprivatización. Finalmente, en enero del 2001 adoptó el nombre con el que hoy se le conoce: Scotia Inverlat Casa de Bolsa.
Esta institución permite invertir en fondos de inversión, acciones, mercado de dinero, y otros instrumentos financieros, tanto para inversionistas individuales como para empresas. Además, cuenta con una plataforma de trading en línea: Scotiatrade, diseñada para operar desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Su historia comienza en 1984, tras el proceso de nacionalización bancaria en México. Posteriormente, en 1993, se integró al Grupo Financiero Inverlat como parte del proceso de reprivatización. Finalmente, en enero del 2001 adoptó el nombre con el que hoy se le conoce: Scotia Inverlat Casa de Bolsa.
Esta institución permite invertir en fondos de inversión, acciones, mercado de dinero, y otros instrumentos financieros, tanto para inversionistas individuales como para empresas. Además, cuenta con una plataforma de trading en línea: Scotiatrade, diseñada para operar desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
¿Cómo funciona Scotia Inverlat Casa de Bolsa?
Scotia Inverlat opera a través de un sistema que permite a los clientes emitir órdenes de compra o venta de valores, ya sea directamente al libro electrónico o a través de sus mesas de operación.
Este sistema está diseñado para adaptarse al perfil de cada inversionista. Por ejemplo:
Este sistema está diseñado para adaptarse al perfil de cada inversionista. Por ejemplo:
- Si eres un usuario que ya conoce el mercado y prefieres operar por tu cuenta, puedes enviar tus órdenes directamente al libro.
- Si prefieres apoyo especializado, puedes girar instrucciones para que las operaciones se administren por una mesa de inversión.
Además, el servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que te permite operar en el momento que mejor se ajuste a tus necesidades.
Para comenzar a invertir, necesitas abrir una cuenta con Scotia Inverlat Casa de Bolsa, firmar el contrato correspondiente y cumplir con los requisitos establecidos por la institución.
Principales características de Scotia Inverlat Casa de Bolsa
Estos son algunos de los puntos clave que definen a esta casa de bolsa en México:
- Respaldo internacional: Forma parte del Grupo Financiero Scotiabank Inverlat, respaldado por Scotiabank Canadá.
- Plataforma Scotiatrade: Permite operar en línea con acceso a mercados, cotizaciones en tiempo real y herramientas de análisis.
- Recepción de órdenes 24/7: Puedes girar instrucciones en cualquier momento, aunque su ejecución depende de los horarios del mercado.
- Atención a distintos perfiles: Ofrece tanto servicios de ejecución directa como asesoría patrimonial y administración de inversiones.
- Cumplimiento normativo: Está regulada por las autoridades financieras mexicanas, lo cual brinda mayor seguridad a los inversionistas.
¿Está regulada Scotia Inverlat Casa de Bolsa en México?
Sí. Scotia Inverlat Casa de Bolsa opera en México bajo la supervisión directa de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cual es la autoridad encargada de vigilar a todas las instituciones financieras que participan en los mercados bursátiles del país.
Esta regulación garantiza que sus operaciones cumplan con lo establecido en las Disposiciones Generales Aplicables a las Casas de Bolsa, así como con su propio Manual de Políticas y Procedimientos para el sistema de recepción y ejecución de órdenes del mercado de capitales.
De forma práctica, esto significa que cada vez que giras una instrucción a través de Scotia Inverlat, lo haces dentro de un sistema que cumple con estándares normativos y de seguridad operativa.
Esta regulación garantiza que sus operaciones cumplan con lo establecido en las Disposiciones Generales Aplicables a las Casas de Bolsa, así como con su propio Manual de Políticas y Procedimientos para el sistema de recepción y ejecución de órdenes del mercado de capitales.
De forma práctica, esto significa que cada vez que giras una instrucción a través de Scotia Inverlat, lo haces dentro de un sistema que cumple con estándares normativos y de seguridad operativa.
¿Cómo clasifica Scotia Inverlat las órdenes bursátiles?
Cuando decides invertir a través de esta casa de bolsa, tus instrucciones se categorizan en dos tipos, dependiendo de cómo quieras operar:
- "Al libro": Son órdenes que se envían directamente al sistema de las bolsas de valores (como la BMV o BIVA). No pasan por intermediarios ni análisis adicionales de la mesa de operación.
- "Al escritorio": En este caso, tus instrucciones son gestionadas por los corredores o mesas de negociación de Scotia Inverlat. Esta opción suele ser elegida por quienes buscan asesoría o seguimiento más personalizado.
Ambas opciones están disponibles para clientes que cumplan con los requisitos correspondientes y hayan abierto una cuenta de inversión activa.
¿Scotia Inverlat tiene oficinas físicas en México?
Sí. Aunque gran parte de sus operaciones se realizan en línea, Scotia Inverlat Casa de Bolsa cuenta con oficinas corporativas ubicadas en:
📍 Bosque de Ciruelos 120, Bosques de las Lomas, C.P. 11700, Ciudad de México.
Además, puedes acudir a cualquier sucursal de Scotiabank en la capital para recibir asesoría sobre sus productos de inversión y realizar trámites como apertura de cuentas.
Algunas sucursales destacadas en la CDMX son:
📍 Bosque de Ciruelos 120, Bosques de las Lomas, C.P. 11700, Ciudad de México.
Además, puedes acudir a cualquier sucursal de Scotiabank en la capital para recibir asesoría sobre sus productos de inversión y realizar trámites como apertura de cuentas.
Algunas sucursales destacadas en la CDMX son:
- Plaza Inn – Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón.
- Pedregal – Av. San Jerónimo 280, Jardines del Pedregal.
- Portal San Ángel – Av. Revolución 1267, Col. Los Alpes.
- Guadalupe Inn – Av. Revolución 1404, Col. Guadalupe Inn.
- Garden Santa Fe – Guillermo González Camarena 1025, Col. Santa Fe.
- Santa Teresa – Blvd. Adolfo Ruiz Cortines 4020, Jardines del Pedregal.
Si quieres ubicar otras sucursales cerca de ti, puedes consultar el directorio actualizado en el sitio web de Scotiabank México.
¿Qué instrumentos ofrece Scotia Inverlat para invertir?
Scotia Inverlat Casa de Bolsa permite invertir tanto en instrumentos nacionales como internacionales, incluyendo:
- Acciones mexicanas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o en BIVA.
- Acciones extranjeras mediante el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC).
- Títulos de deuda, divisas y ETFs (fondos cotizados en bolsa).
Además, a través de su subsidiaria Scotia Fondos, ofrece una amplia gama de fondos de inversión diseñados para distintos perfiles de riesgo y horizontes de tiempo.
¿Qué tipos de fondos de inversión maneja Scotia Fondos?
A continuación, te explico las principales categorías de fondos que puedes encontrar si decides invertir con Scotia Inverlat Casa de Bolsa:
- Fondos de deuda (corto, mediano y largo plazo): Invierten exclusivamente en instrumentos de deuda como CETES, bonos corporativos o gubernamentales. Algunos fondos usan ETFs como vehículo complementario.
- Fondos de deuda internacional: Se enfocan en instrumentos de deuda denominados en moneda extranjera, principalmente dólares estadounidenses.
- Fondos estratégicos: Diversifican su inversión entre acciones, bonos, FIBRAS, activos respaldados y ETFs. Están pensados para quienes buscan crecimiento con un nivel de riesgo medio o alto.
- Scotia Multiassets: Portafolios diversificados con asignación estratégica de activos. Buscan un rendimiento ajustado al riesgo superior al de instrumentos conservadores.
- My Future Retirement: Fondos multiactivos que se vuelven más conservadores conforme se acerca la fecha estimada de retiro del inversionista.
- Fondos de acciones mexicanas: Invierten en empresas locales, tanto directamente como a través de fondos o ETFs. Ideal para quienes confían en el crecimiento del mercado mexicano.
- International Stocks Funds: Fondos que apuestan por acciones de empresas globales, accediendo a mercados internacionales a través de ETFs o fondos especializados.
¿Qué herramientas digitales ofrece Scotia Inverlat Casa de Bolsa?
Scotia Inverlat ha desarrollado una serie de plataformas digitales que permiten a los clientes manejar sus inversiones, hacer transferencias, consultar movimientos y operar de forma segura desde cualquier dispositivo. Aquí te explico cuáles son y cómo pueden ayudarte a gestionar tu dinero.
Herramienta |
Descripción general |
Funciones principales |
---|---|---|
📱 ScotiaMóvil |
Aplicación móvil para gestionar tus finanzas desde el celular. |
- Transferencias entre cuentas - SPEI sin costo a otros bancos - Pago de servicios - Recarga de tiempo aire - Ubicación de cajeros/sucursales |
💻 ScotiaWeb |
Servicio de banca en línea con altos estándares de seguridad. |
- Consulta de saldos y movimientos - Pago de servicios e impuestos - Pago de tarjetas Scotiabank y de otros bancos |
📊 ScotiaTrade |
Plataforma en línea para inversiones bursátiles, adaptada a tu perfil de riesgo. |
- Compra/venta de valores - Acceso a reportes financieros - Información de mercado en tiempo real |
🌐 Scotia en Línea |
Portal web de operaciones bancarias con acceso desde cualquier navegador. |
- Operaciones bancarias comunes - Soporte telefónico especializado - Interfaz sencilla y confiable |
¿Qué es Scotiatrade y cómo funciona?
Scotiatrade es la plataforma para operar en el mercado bursátil mexicano (y extranjero) de forma completamente digital. A través de ella, puedes invertir en acciones, deuda, ETFs, fondos, entre otros instrumentos.
¿Es segura?
Sí. Cuenta con protocolos de seguridad similares a los de la banca electrónica. Cada vez que realizas una compra o venta, el sistema te asigna un número de orden que puedes guardar como comprobante. También es recomendable hacer una captura de pantalla como respaldo adicional.
¿Qué más incluye?
- Información de mercados en tiempo real.
- Reportes económicos y análisis financiero.
- Estado de cuenta mensual con detalle de tus movimientos.
Todo lo que necesitas para tomar decisiones de inversión más informadas y desde casa.

¿Cuáles son las comisiones de Scotia Inverlat?
A diferencia de otras casas de bolsa en México que aplican comisiones variables según el producto, Scotia Inverlat tiene un esquema bastante simple y transparente:
- Comisión por administración y custodia
- $50 MXN al mes (si tienes acciones u otros instrumentos).
- $0 pesos si solo inviertes en fondos de inversión.
- Comisión por compra/venta de acciones
- $75 MXN por operación (comisión fija).
- Más una comisión variable según el monto:
- Menos de $100,000: se cobra 0.5% del monto operado.
- Más de $100,000: se cobra 0.35% del monto operado.
📝 Importante: estas tarifas no incluyen IVA.
- Acceso a información en línea
- $100 MXN al mes si deseas acceso a información bursátil especializada.
- Gratis si haces más de tres operaciones al mes.
Y si solo inviertes en fondos, olvídate de las comisiones: tanto el mantenimiento de cuenta como la compra/venta son sin costo adicional.
¿Vale la pena invertir con Scotia Inverlat?
Scotia Inverlat Casa de Bolsa es una institución sólida, respaldada por uno de los bancos más grandes del continente, y con herramientas que permiten operar de forma segura y sencilla.
Sin embargo, cada inversionista tiene necesidades distintas. Antes de abrir tu cuenta, evalúa bien:
- ¿Qué tipo de instrumentos necesitas?
- ¿Cuánto estás dispuesto a pagar en comisiones?
- ¿Prefieres asesoría o invertir por tu cuenta?
- ¿Te acomoda su plataforma tecnológica?