Acceder

¿Qué es el índice MSCI World y cómo invertir en el?

En este artículo, se explica de manera clara qué es el MSCI World, cómo está compuesto, su rentabilidad histórica, cómo puedes invertir desde México, sus ventajas y riesgos, así como algunas alternativas para diversificar tu cartera.
¿Cómo invertir en el MSCI World?


En el mundo de las inversiones, la diversificación y la simplicidad suelen ser la clave para quienes buscan crecer su patrimonio sin dedicar horas diarias al análisis de mercados. Si te has preguntado cómo invertir de manera global, con bajo costo y sin complicaciones, el índice MSCI World es una de las alternativas más robustas y eficientes disponibles. En este artículo, se explica de manera clara qué es el MSCI World, cómo está compuesto, su rentabilidad histórica, cómo puedes invertir desde México, sus ventajas y riesgos, así como algunas alternativas para diversificar tu cartera.
 

¿Qué es el índice MSCI World?

El MSCI World es un índice bursátil global creado por la firma estadounidense MSCI Inc. en el año 1970. Su objetivo es medir el desempeño de las acciones de gran y mediana capitalización de 23 países desarrollados, lo que lo convierte en un referente para evaluar la salud de los mercados bursátiles de economías avanzadas.

Este índice no incluye mercados emergentes como China, Brasil o India, considera naciones con alta estabilidad económica, como Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, entre otros. Al estar ponderado por capitalización de mercado, las empresas más grandes tienen mayor peso en el índice, lo que significa que su rendimiento influye considerablemente en el resultado global. El MSCI World representa aproximadamente el 88% de la capitalización bursátil mundial de países desarrollados, lo que lo convierte en una de las formas más eficientes de obtener exposición a la economía global.

Funciona como referencia clave para inversores globales, ofreciendo una visión integral del comportamiento de los mercados accionarios avanzados. Su metodología se basa en la capitalización de mercado, dando mayor peso a las empresas más grandes dentro del índice. Cubre diversos sectores económicos, como tecnología, salud, finanzas y bienes de consumo, reflejando la diversidad de las economías desarrolladas
 

¿Cómo está compuesto el MSCI World y qué empresas lo integran?

MSCI (Morgan Stanley Capital International) es una reconocida empresa financiera especializada en la creación de índices bursátiles de referencia global. El índice MSCI World está integrado por más de 1,500 empresas de gran y mediana capitalización, abarcando sectores como tecnología, salud, finanzas, consumo y más. Sin embargo, la distribución geográfica y sectorial se resume en el siguiente cuadro:

País
Peso aproximado (%)
Estados Unidos
66-70
Japón
8
Reino Unido
4
Francia
3
Suiza
3
Otros
15
En lo que respecta a las empresas, las posiciones más destacadas suelen ser ocupadas por grandes corporaciones tecnológicas y multinacionales de renombre:


El comportamiento del MSCI World está estrechamente relacionado con el rendimiento del mercado estadounidense y, en especial, del sector tecnológico. Adicionalmente, muchos ETFs se construyen sobre estos índices, permitiendo a los inversionistas acceder a mercados globales de forma diversificada y eficiente.

➡️ Te puede interesar: Cómo conseguir una cartera globalmente diversificada con un solo ETF

Rentabilidad histórica del MSCI World

El MSCI World es una herramienta eficiente para la inversión a largo plazo. Históricamente, ha ofrecido una rentabilidad promedio anual cercana al 8% si se reinvierten los dividendos. Este rendimiento lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan crecimiento de capital sin la volatilidad extrema de mercados emergentes o sectores muy específicos.

Periodo
Rentabilidad media anual (%)
Últimos 10 años
8-9
Últimos 20 años
7-8

La clave de su éxito radica en la diversificación global y la exposición a empresas líderes de mercados desarrollados. Inversores que han mantenido posiciones en el MSCI World durante 10 o 15 años, generalmente han obtenido resultados positivos y con menor riesgo que quienes intentan predecir movimientos de mercado individuales.

Invertir en el índice MSCI World representa una estrategia aconsejable para los inversionistas individuales, si no que también puede resultar sumamente pertinente para las empresas mexicanas que tienen una visión global. A pesar de que el MSCI World no incluye directamente a compañías mexicanas, hay beneficios evidentes para las corporaciones nacionales que opten por destinar una parte de su portafolio de inversión.

¿Cómo invertir en el MSCI World desde México?

Invertir en el MSCI World desde México es más fácil de lo que parece. Aunque no se puede adquirir el índice de manera directa, sí se puede acceder a él a través de vehículos de inversión que imitan su comportamiento:

  • Fondos indexados: Son fondos de inversión convencionales que siguen el MSCI World. Permiten realizar inversiones de montos fijos de manera periódica, lo que resulta ideal para estrategias de aportaciones mensuales (DCA). Compañías como Vanguard, Amundi o iShares ofrecen fondos indexados con comisiones bajas (0.10% - 0.30% anual).

  • ETFs (Fondos cotizados en bolsa): Los ETFs que replican el MSCI World se compran y venden en la bolsa como si fueran acciones. Proporcionan flexibilidad y liquidez, aunque es necesario tener una cuenta en un bróker internacional. Ejemplos populares son el iShares MSCI World ETF (URTH) y el Vanguard FTSE Developed Markets ETF (VEA).

  • Gestores automatizados (Robo-advisors): Plataformas digitales que crean y gestionan una cartera diversificada para ti, a menudo con una alta exposición al MSCI World. Son perfectas para aquellos que desean automatizar su inversión y disminuir la intervención manual.

En el siguiente cuadro se resume:

Opción de inversión
Accesibilidad
Comisiones
Flexibilidad
Ideal para
Fondo indexado
Alta
Baja
Media
Inversión periódica
ETF
Media
Baja
Alta
Inversión activa
Robo-advisor
Alta
Variable
Alta
Automatización total


Ventajas y riesgos de invertir en el MSCI World

Invertir en el MSCI World presenta sus ventajas y riesgos que se presenta en el siguiente cuadro:
Pros
  • Diversificación internacional: Invertir en el MSCI World se tiene la oportunidad de acceder a más de 1,500 empresas en 23 países desarrollados, lo que les proporciona una diversificación inmediata en sectores y geografías líderes. 
  • Exposición a innovación y tecnología: El índice está dominado por grandes empresas tecnológicas y de consumo global, como Apple, Microsoft, Amazon y Alphabet.
  • Estabilidad y potencial de crecimiento: La rentabilidad histórica del MSCI World, que ha superado el 9% anualizado en los últimos 20 años, lo convierte en una opción atractiva de inversión con menor volatilidad en comparación con los mercados emergentes.
  • Costos bajos: Las comisiones son mínimas en la mayoría de los productos indexados.
Contras
  • Alta concentración en Estados Unidos: A pesar de ser un índice global, cerca del 70% de su peso está en empresas estadounidenses, lo que puede influir en el rendimiento si ese mercado experimenta una corrección significativa.
  • Exposición sectorial: Existe un fuerte peso en tecnología y grandes multinacionales.
  • Volatilidad: Aunque es menor que en mercados emergentes, sigue siendo un producto de renta variable, sujeto a fluctuaciones de mercado.

 

Alternativas al MSCI World para diversificar tu cartera

La diversificación es importante para mitigar riesgos y maximizar el potencial de retorno en cualquier portafolio de inversión, especialmente cuando se desea ir más allá del MSCI World. Aunque este índice es un referente global, presenta limitaciones como la alta concentración en Estados Unidos y la exclusión de mercados emergentes. A continuación, se presenta las estrategias más efectivas y actuales para diversificar tu cartera utilizando alternativas al MSCI World.

1. Combinar índices globales y regionales: En lugar de invertir únicamente en el MSCI World, puedes construir una cartera global seleccionando varios ETFs o fondos indexados que cubran distintas regiones y segmentos:

  • S&P 500 (EE.UU.)
  • MSCI Europe (Europa)
  • MSCI Pacific (Asia Pacífico)
  • MSCI Emerging Markets (Mercados emergentes)
  • MSCI Small Caps (Empresas de pequeña capitalización)

Ventajas:

  • Controlas el peso de cada región según tu visión o tolerancia al riesgo.
  • Reduces la sobreexposición a Estados Unidos, que en el MSCI World supera el 65%.
  • Puedes ajustar tu portafolio con el tiempo según el ciclo económico o cambios geopolíticos.

2. Incluir activos alternativos y temáticos: Incorpora activos alternativos y temáticos para aprovechar tendencias globales y reducir la correlación con los mercados tradicionales:


Ventajas:

  • Reduces la volatilidad general del portafolio.
  • Aprovechas tendencias y sectores en crecimiento.

3. Emplear fondos equiponderados o smart beta: Los fondos o ETFs equiponderados otorgan el mismo peso a cada empresa o región, evitando la concentración habitual de los índices tradicionales como el MSCI World.

Ventajas:

  • Diversificación efectiva al igualar la relevancia de cada componente.
  • Menor dependencia de las grandes tecnológicas de Estados Unidos.

4. Ajustar la diversificación de acuerdo a tu perfil y objetivos: Establece tu meta de inversión y adapta la mezcla de activos y regiones en función de ello.

  • Si persigues un crecimiento agresivo, sobrepondera mercados emergentes y sectores tecnológicos.
  • Si tu prioridad es la estabilidad, incrementa la proporción de renta fija y activos defensivos.

5. Automatizar y revisar de manera periódica: Aprovecha plataformas que permitan programar aportaciones automáticas y revisa tu portafolio al menos dos veces al año para rebalancear y mantener la estrategia alineada con tus objetivos.

¿Quieres seguir aprendiendo sobre inversión global?

Invertir a nivel global ya no exclusivo de grandes inversores o expertos en finanzas. En la actualidad, cualquier persona en México tiene la posibilidad de crear una cartera diversificada y sólida utilizando instrumentos como el MSCI World. La clave radica en informarse, establecer un plan realista y mantener la disciplina a lo largo del tiempo.

Diversificar más allá del MSCI World significa combinar diferentes regiones, tamaños de empresas, activos alternativos y temáticas futuras, adaptando la estrategia a tu perfil y objetivos. De esta manera, minimizas riesgos, aprovechas oportunidades globales y construyes un portafolio verdaderamente sólido y flexible para cualquier contexto económico.

¿Buscas un bróker?

Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.