De acuerdo con las conclusiones de la última reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, la inflación está comenzando a dar señales de debilitamiento, ¿cómo llegaron a esa conclusión? lo hicieron luego de analizar los factores que la originaron. Recordemos que esta es una inflación...
En esta administración el salario mínimo ha aumentado como nunca en su historia, y todo parece indicar que el 2023 no será la excepción. Se espera que también tenga un gran impulso porque el presidente López Obrador ya ha manifestado que el incremento sea mayor a la inflación. El mandatario ha...
De acuerdo con el Banco Mundial, en México durante la pandemia siete de cada 10 familias tuvieron una baja en sus ingresos debido a pérdida de empleo o un recorte en el salario y solamente 30% recibieron algún apoyo de programas de gobierno.
El Indicador de Confianza Empresarial (ICE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), bajó 6.5 puntos anuales en el tercer trimestre del año, lo que significa la cuarta caída al hilo en este indicador y el peor resultado de los últimos 21 meses, lo cual ya deja ver...
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que para 2024 el PIB por mexicano en este sexenio habrá caído en promedio 0.7%, debido al “magro crecimiento económico” de México, eso significa que nuestra economía pasaría del lugar 72 que teníamos en 2018 al sitio 76 para 2024.
Aunque ya se esperaba un aumento de 75 puntos base en la tasa de interés de referencia, que es el indicador que solo controla Banco de México (Banxico), no deja de ser una sorpresa hasta donde cotiza actualmente: llega a la cifra récord de 9.25% en lo que es la tercera ve al hilo que nuestro...
El miedo a una recesión no se ha ido, sigue presente en algunas economías debido a la presión mundial que ejerce la inflación en prácticamente todas las economías. El panorama es complicado porque se estima que los países que no padezcan una recesión económica podrían presentar una estanflación....
Nunca antes la Fed había elevado su tasa de referencia en 75 puntos base tres veces consecutivas: desde marzo pasado la institución ha estado elevando sus tasas y actualmente se ubica en 3.0%, con esto ha alcanzado su mayor nivel desde enero de 2008, pero las alzas no se detendrán y el marcado...
La inflación ha sido y será el gran tema de este 2022 y todavía seguirá dando de qué hablar en 2023, ya que se estima (si otra cosa no sucede) que sea durante el siguiente año cuando comience a bajar para llegar a su nivel más bajo hasta el tercer trimestre del próximo año.
Apenas hace un par de días, un sondeo de Reuters proyectaba una inflación máxima de 8.51%, un nivel no visto desde diciembre de 2000, sin embargo, la realidad llegó dos días después, es decir el 24 de agosto, cuando se dio a conocer que la inflación para la primera quincena de agosto fue de...
Citibanamex hizo una encuesta entre 35 expertos del sector para conocer su expectativa sobre la próxima reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, y el consenso indica que 27 de ellos esperan un nuevo aumento en la tasa de interés interbancaria.
El sector privado de México y la población en general exige al gobierno federal un cambio en la estrategia de seguridad ya que la actual no ha generado cambios significativos, y por el contrario, sí ha afectado a la intención de invertir y de abrir nuevos negocios
Antes de esta alza los porcentajes más altos ocurrieron en 2008 y 2018 con 8.25%, pero actualmente no pararán los ajustes al alza por parte del banco central, ya que se espera que en septiembre y octubre tengamos nuevos incrementos para dejar la tasa en 9.25 o 9.50%.
Si vas a salir de vacaciones y también comprar insumos que tienen que ver con la escuela, considera que gastarás entre un 20 y 30% más en comparación a 2021, de modo que es conveniente planear tu gasto, hacer un presupuesto, apegarte a él y no aplicar el “tarjetazo" porque el interés es más caro.
En este mes de julio la inflación se incrementó más de lo esperado y se debió principalmente al alza en los precios de los alimentos básicos y de la electricidad, esta situación se juntó con el hecho de que en esta semana EU aumentó en 75 puntos base su tasa de interés y estas son las consecuencias.