Vamos a explicar cómo deducir los intereses hipotecarios en la declaración anual, pero primero veamos qué son las deducciones. Como saben las deducciones son ingresos que reduciran sus obligaciones de pago en la declaración anual. Concretamente los intereses reales efectivamente pagados en el ejercicio, siempre que el monto de los créditos sea inferior a 750000 UDIs.
¿Qué son las deducciones?
¿Cómo deducir intereses hipotecarios en mi declaración anual - ISR? Fundamentos legales
La Ley del Impuesto sobre la Renta trata este tipo de deducciones en el artículo 151 junto con los pagos por honorarios médicos y dentales, los gastos de funerales, los donativos no onerosos ni remunerativos entre otros. Pero lo que nos interesa ahora lo encontraremos en el artículo 151 en el apartado IV que dice así:
Los intereses reales efectivamente pagados en el ejercicio por créditos hipotecarios destinados a la adquisición de su casa habitación contratados con las instituciones integrantes del sistema financiero, siempre que el monto total de los créditos otorgados por dicho inmueble no exceda de setecientas cincuenta mil unidades de inversión. Para estos efectos, se considerarán como intereses reales el monto en el que los intereses efectivamente pagados en el ejercicio excedan al ajuste anual por inflación del mismo ejercicio y se determinará aplicando en lo conducente lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 134 de esta Ley, por el periodo que corresponda.
Los integrantes del sistema financiero, a que se refiere el párrafo anterior, deberán expedir comprobante fiscal en el que conste el monto del interés real pagado por el contribuyente en el ejercicio de que se trate, en los términos que se establezca en las reglas que al efecto expida el Servicio de Administración Tributaria.
El monto total de las deducciones que podrán efectuar los contribuyentes en los términos de este artículo, no podrá exceder de la cantidad que resulte menor entre cinco salarios mínimos generales elevados al año, o del 15% del total de los ingresos del contribuyente, incluyendo aquéllos por los que no se pague el impuesto.
El fragmento hace referencia al tercer párrafo del artículo 134 nos explica que se considera interés real, y dice así:
Se considera interés real, el monto en el que los intereses excedan al ajuste por inflación. Para estos efectos, el ajuste por inflación se determinará multiplicando el saldo promedio diario de la inversión que genere los intereses, por el factor que se obtenga de restar la unidad del cociente que resulte de dividir el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes más reciente del periodo de la inversión, entre el citado índice correspondiente al primer mes del periodo. Cuando el cálculo a que se refiere este párrafo se realice por un periodo inferior a un mes o abarque fracciones de mes, el incremento porcentual del citado índice para dicho periodo o fracción de mes se considerará en proporción al número de días por el que se efectúa el cálculo.
El artículo 134 nos explica qué es el interés real a deducir, quizás en un lenguaje muy técnico que algunos no puedan entender si no entienden de matemática financiera, pues bien, un cálculo simple que hace el SAT es:
Si la tasa de crédito es del 10% y la tasa de inflación es del 2%, lo que se puede deducir es el 8% de intereses reales, por eso debemos aprovechar este beneficio.
¿Cuándo y cómo deducir intereses hipotecarios en mi declaración anual - ISR? Datos de interés
- 98,243.40 pesos para la zona geográfica A
- 93,104.20 pesos para la zona geográfica B
¿Cómo deducir intereses hipotecarios en mi declaración anual - ISR? El caso de la copropiedad y sociedad conyugal
¿Cómo deducir intereses hipotecarios en mi declaración anual - ISR? Requisitos
Como podemos leer en el fragmento del artículo 152 de la LISR se podrán deducir los intereses hipotecarios solo cuando el monto de los préstamos no exceda los las 750.000 Udis (Unidades de inversión).
¿Cómo deducir intereses hipotecarios en mi declaración anual - ISR? Deducciones según régimen fiscal
Sueldos y salarios:
En el caso de personas físicas que obtienen ingresos por sueldo y salarios, la ley no permite realizar deducciones autorizadas por la obtención de dichos ingresos; sin embargo, parte de esos ingresos se consideran exentos en términos del articulo 93 de la LISR.
Régimen de actividad empresarial y servicios profesionales independientes:
Este régimen es para las personas físicas que realicen actividades empresariales como: Las comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, pesca, silvícolas, así como las personas que prestan servicios profesiones de manera independiente, como un bogado, dentista, ingeniero. En ambos casos, las erogaciones que podrán disminuirlo son: Devoluciones, descuentos o bonificaciones realizadas en el ejercicio; Adquisiciones de mercancías, de materias primas, productos semi-terminados o terminados; los gastos estrictamente indispensables para la obtención del ingreso.
Régimen de incorporación fiscal:
Este régimen es para las personas físicas que realicen únicamente actividades empresariales que enajenen bienes o presten servicios por los que no se requiera un rotulo profesional para su realización, como un plomero, electricista, comerciante, etc.
Ingresos por arrendamiento de bienes inmuebles
Las personas que obtengan ingresos por arrendamiento y en general por otorgar el uso y goce temporal de bienes inmuebles, así como por ingresos por rendimientos de certificados de participación inmobiliaria no amortizables, podrán disminuir de sus ingresos en la declaración anual, lo siguiente: Impuesto predial, gastos de mantenimiento, intereses reales pagador por prestamos para la compra, construcción o mejoras de los bienes inmuebles soportados con el CFDI correspondiente. Pago de salarios, primas de seguros para el inmueble.
Ingreso por adquisición de bienes
Las personas que obtengan ingresos por: Donación, tesoros, adquisición por prescripción y por la diferencia a favor del adquirente cuando la autoridad fiscal practique un avaluó al momento de adquirir un bien inmueble o acciones; podrán deducir en su declaración anual lo siguiente: Impuestos locales y federales, excepto el ISR, gastos notariales, gastos efectuados relacionados a juicios para reconocer el derecho a adquirir, avaluos pagados, comisiones y mediaciones pagadas por el contribuyente.
¿Cómo deducir intereses hipotecarios en mi declaración anual - ISR? Conclusión
Si estás pagando una casa habitación con un crédito hipotecario, puedes obtener un beneficio tributario y deducir los intereses reales devengados y efectivamente pagados durante el ejercicio del año anterior, a través de las instituciones que forman parte del sistema financiero, es decir Infonavit y Fovissste, entre otras.
Recuerda que tienes que incluirlo en tu Declaración anual y tienes hasta el 30 de abril para realizarla!