Re: ¿Qué indicadores direccionales y oscilatorios utilizas?
Fíjate que checando su gráfica, esta muy parecida al ETF de México EWW no crees?, Saludos.
Javier Asfora
Fíjate que checando su gráfica, esta muy parecida al ETF de México EWW no crees?, Saludos.
Javier Asfora
Hola Mexfx:
Estoy revisando nuevamente este ejemplo que amablemente me enviaste el 01 de Agosto y esta excelente, lo voy a aplicar en acciones y te aviso como me va sale?, muchas gracias.
Saludos Cordiales.
Javier Asfora
Hola Asfora, perdona por la tardanza, no me dí cuenta del comentario, claro coméntame qué tal te va con el RSI de 8 y la media móvil de 15, si lo juntas con un poco de acción del precio, soportes y resistencias se pude sacar un buen sistema y muy sencillo. Espero noticias!
Saludos!
Esta muy bueno, muchas gracias Mexfx, saludos.
Javier Asfora
Hola a todos, conocen el williams percent range?? qué opinan sobre este oscilatorio??
Saludos!
Hola Alberto:
El William %R es muy parecido al Estocástico pero toma solo en cuenta el nivel mas alto y no el rango completo, mientras que el Estocástico también te puede ayudar para darte señales de compra y de venta.
Saludos,
Javier Asfora
Gracias Asfora, según leí por foros el William %R es más para especulación en el mismo día. ¿Me recomiendas mejor el estocástico?
Saludos!
Bueno Alberto, yo lo uso para operar acciones y me funciona bien en intradía y swingtrading, creo que tu operas Forex sino corrígeme pero ahí no se si funcione de la misma manera.
Saludos,
Javier Asfora