Acceder

¿Qué es un Breakdown (rompimiento a la baja en un gráfico)?

¿Rompió el soporte? Aquí te explicamos dos formas comunes de operar un breakdown: entrada directa o en retroceso. Aprende a manejar el riesgo, salir con técnica y evitar errores comunes entre traders mexicanos.
Un breakdown, o rompimiento a la baja, es cuando el precio de un activo financiero cae por debajo de un nivel de soporte clave, lo que suele ir acompañado de alto volumen y una caída acelerada. En otras palabras, es una señal de que los vendedores están tomando el control del mercado y puede ser el inicio de una tendencia bajista más amplia.
 

¿Cómo identificar un breakdown real y no una simple trampa?

Mira este punto con atención: no todo rompimiento a la baja es fiable. Para que un breakdown tenga peso, debe ir respaldado por volumen elevado. Si el precio rompe un soporte sin volumen, puede tratarse de una falsa señal (conocida como "fakeout").

🔍 Ejemplo típico en el gráfico:

Ejemplo de identificación de un breakdown


Herramientas para detectar breakdowns en tiempo real

Los traders que operan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o en mercados internacionales suelen usar herramientas como: 


Una señal aún más sólida se da cuando el rompimiento se produce en un soporte clave visible en varios marcos temporales. Por ejemplo, si ves un breakdown en gráfico de 15 minutos, y además el gráfico diario muestra una clara debilidad, hay más probabilidad de que el precio siga cayendo.  

¿Breakdown o breakout? Dos caras de la misma moneda
El breakdown es básicamente la versión bajista del breakout. Mientras que el breakout rompe resistencias al alza, el breakdown perfora soportes a la baja.

Para quienes hacen trading en corto plazo o swing trading, dominar este tipo de señales es clave para anticiparse a movimientos fuertes del mercado. 

¿Cómo hacer trading con un breakdown sin caer en trampas?

Cuando el precio rompe un soporte importante, muchos traders optan por abrir una posición corta justo en ese punto. Es una estrategia típica de trading de rompimiento.

La idea es simple: si el soporte se quiebra con fuerza, lo más probable es que el precio siga cayendo, y más aún si se activan stop-loss de posiciones largas. Eso genera un efecto dominó de ventas, alimentando la caída. Por eso, se coloca una orden de venta limitada apenas debajo del nivel de soporte.

📉 Ojo con el deslizamiento:
Cuando la volatilidad se dispara, el precio puede moverse tan rápido que la orden no se ejecuta al nivel ideal. Esto se conoce como slippage, y es más común de lo que parece en mercados poco líquidos.

¿Conviene esperar el retroceso antes de entrar?

Muchos traders prefieren no entrar en el rompimiento inicial, sino esperar un pullback (retroceso) hacia la zona donde estaba el soporte, que ahora actúa como resistencia.

¿Por qué? Porque muchas veces, tras una caída fuerte, el precio vuelve a “testear” la zona rota antes de seguir bajando. Entrar en ese punto puede dar un mejor precio de entrada y reducir el riesgo de un falso rompimiento.

Sin embargo, este enfoque tiene una desventaja clara: el precio puede no regresar nunca al nivel deseado, dejándote fuera del movimiento. Es el clásico dilema del trader: ¿entro ya o espero confirmación?

¿Cómo salir de una posición corta en un breakdown?

Una vez que estás dentro del trade, necesitas una estrategia para cerrar. Aquí es donde entran en juego los indicadores de seguimiento de tendencia, como las medias móviles.

Ejemplo práctico:

  • Supón que estás corto en una acción del S&P/BMV IPC.
  • Usas una media móvil simple de 20 periodos.
  • Cuando el precio cierra por encima de esa media, sales del trade.

Si piensas que el breakdown marca el inicio de una tendencia bajista más prolongada, puedes usar una media más lenta, como la de 50 o 100 periodos, para aguantar más tiempo en la operación y capturar movimientos mayores.

Claves rápidas para operar breakdowns en México


  • Identifica el soporte con claridad en gráficos de 1H, 4H o diario.
  • Confirma con volumen: si no hay volumen, mejor no entres.
  • Define tu entrada: rompimiento directo o pullback.
  • Usa una media móvil para la salida o marca un nivel técnico de take-profit.
  • No te olvides del stop-loss: evita operar con el “a ver qué pasa”.

¿Buscas un bróker?

Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.