Trii y Flink se han consolidado como dos de las aplicaciones móviles de inversión más comentadas en el panorama financiero latinoamericano, especialmente entre los inversionistas minoristas que buscan operar con montos bajos desde su celular. Mientras Flink, ya operativa en México y respaldada por Webull, se enfoca en ofrecer acceso a acciones y ETFs de EE.UU. con acciones fraccionarias, Trii ha ganado notoriedad en Colombia, Perú y Chile, posicionándose como una alternativa regional con fuerte presencia en mercados locales.
Este comparativo detallado busca analizar punto por punto estas dos plataformas de inversión, abarcando desde los productos ofrecidos, comisiones y regulación, hasta la experiencia en sus apps, atención al cliente, seguridad y principales diferenciales, con el objetivo de ayudarte a elegir cuál se adapta mejor a tu perfil como inversionista.
Productos ofrecidos por Flink y Trii
Ambas apps están pensadas para facilitar el acceso a los mercados financieros desde el celular, pero tienen enfoques distintos según el mercado donde operan y el tipo de activos que ofrecen. La principal diferencia: Flink opera hoy en México con foco en EE.UU., mientras que Trii se centra en los mercados bursátiles locales de Sudamérica.
1. Acciones y ETFs
- Flink permite invertir en acciones y ETFs listados en Estados Unidos, con la opción de comprar acciones fraccionadas desde solo $30 MXN. Es ideal si quieres empezar con poco y diversificar en empresas como Apple, Tesla o Amazon.
- Trii ofrece acceso directo a acciones locales de Colombia, Perú y Chile, con tarifas adaptadas al mercado de cada país. También brinda cierta exposición a activos internacionales listados en esas bolsas, pero no permite operar con acciones estadounidenses directamente.
2. Instrumentos de renta fija
- Flink te da acceso a productos de deuda gubernamental local en México mediante su alianza con Vifaru. La app te permite invertir y generar rendimientos diarios de forma simple.
- Trii, por su parte, permite operar con bonos y productos locales de deuda según el país donde se use la app, aunque está más centrada en renta variable.
3. Fondos y diversificación
- Flink no ofrece acceso directo a fondos de inversión clásicos, pero sus ETFs permiten construir portafolios diversificados desde pequeñas cantidades.
- Trii ofrece acceso limitado a ETFs y activos diversificados, en función de la disponibilidad local en las bolsas en las que opera. No es su foco principal.
4. Criptomonedas
Ninguna de las dos apps es un bróker cripto. Sin embargo, en Flink se puede invertir indirectamente en el ecosistema cripto a través de acciones o ETFs temáticos, como Coinbase o GBTC. En el caso de Trii, este tipo de instrumentos no están disponibles aún.
Producto | Flink | Trii |
|---|---|---|
Acciones EE.UU. | Sí, fraccionadas y completas | No |
Acciones locales LATAM | No | Sí, de Colombia, Perú y Chile |
ETFs | Sí, en mercado estadounidense | Algunos disponibles en bolsas locales |
Renta fija / deuda | Sí, mediante alianza con Vifaru | Sí, en función del mercado local |
Fondos de inversión | No (pero sí ETFs) | No directamente |
Criptomonedas | No directo, pero sí acceso a ETFs/acciones vinculadas a cripto | No |
Inversión desde el celular | Sí, app pensada para operar todo desde el móvil | Sí, 100% móvil |
Monto mínimo | Desde $30 MXN | No requiere monto mínimo, depende del activo y país |
Comisiones Flink vs Trii
Entender cómo gana dinero cada plataforma es clave para evaluar su impacto en tu rentabilidad. En este punto, Flink ha destacado por su política de “cero comisiones” en la compra y venta de acciones fraccionarias, mientras que Trii aplica comisiones fijas dependiendo del mercado local donde operes (Colombia, Perú o Chile).
Comisiones por Compra/Venta
Estas son las tarifas que se aplican cada vez que compras o vendes un activo dentro de la plataforma.
Activo | Flink (MX) | Trii (LATAM) |
|---|---|---|
Acciones EE.UU. | 0% de comisión directa. Pueden aplicarse spreads y costos por tipo de cambio | No opera acciones de EE.UU. directamente |
Acciones locales | No | Comisión fija de aprox. 0.25% por transacción, según el país |
ETFs | 0% por operación en EE.UU. | Algunos disponibles en mercados locales, con comisión estándar |
Bonos / deuda local | A través de Vifaru (sin comisión directa, rendimiento diario incluido) | Depende del país y del corredor socio |
Fondos / F.C.I. | No aplica | No disponibles directamente |
Cripto / ETFs temáticos | Acceso indirecto vía ETFs (como GBTC) | No disponibles |
Mantenimiento de cuenta
- Flink: No cobra comisión por mantener la cuenta activa. Todos los servicios operan sin costo fijo mensual.
- Trii: Tampoco tiene comisión de mantenimiento. Las tarifas se aplican solo por operación, dependiendo del país.
Spreads y tipo de cambio
- Flink: Si bien no cobra comisiones directas, aplica spreads pequeños en las operaciones y convierte de MXN a USD usando un tipo de cambio propio, lo que puede afectar el rendimiento neto.
- Trii: Cobra una tarifa fija por transacción. Los spreads y tipos de cambio dependen del mercado y del socio local (por ejemplo, Acciones & Valores en Colombia).
Ítem | Flink | Trii |
|---|---|---|
Comisión acciones EE.UU. | 0% (pueden aplicar spreads / tipo de cambio) | No opera EE.UU. directamente |
Comisión acciones LATAM | No aplica | Desde 0.25% por operación |
Comisión ETFs | 0% en EE.UU. | Disponible según país, con tarifa estándar |
Comisión renta fija / deuda | Sin comisión directa vía Vifaru | Depende del país y socio local |
Mantenimiento de cuenta | 0% | 0% |
Tipo de cambio / spreads | Puede incluir costos indirectos por diferencial cambiario | Depende del socio local |
Plataformas y herramientas ofrecidas por Flink y Trii
En este apartado evaluamos la experiencia de uso que ofrecen ambas apps, desde su interfaz móvil hasta sus herramientas de análisis, pensadas para facilitar la toma de decisiones, especialmente si estás empezando a invertir.
Plataforma Web
- Flink: No ofrece una plataforma web completa como un home broker tradicional. Su operación está 100% centrada en la app móvil, lo que la hace simple y accesible, pero limita funcionalidades para quienes prefieren una vista más amplia desde escritorio.
- Trii: Al igual que Flink, Trii opera únicamente desde su aplicación móvil, sin una versión web para operar. Esto refuerza su enfoque mobile-first pero puede ser un punto en contra para perfiles que valoran una plataforma de escritorio robusta.
Aplicaciones móviles
- Flink App: Su gran fortaleza. Tiene un diseño minimalista y muy accesible, ideal para microinversionistas. Permite comprar fracciones de acciones desde $30 MXN, hacer depósitos, revisar la cartera y configurar compras recurrentes. Todo el proceso es ágil y sin fricciones.
- Trii App: También diseñada bajo un enfoque 100% móvil, su app permite operar en bolsas locales de Colombia, Perú y Chile. Si bien ofrece acceso directo a acciones locales, algunas reseñas de usuarios señalan fallas en la estabilidad y demoras en órdenes o retiros.
Herramientas de análisis e investigación
- Flink: Ofrece herramientas básicas. Su fuerte está en la simplicidad más que en el análisis profundo. No incluye informes detallados ni herramientas avanzadas de research, pero tiene funciones útiles como seguimiento de empresas favoritas y visualización del portafolio.
- Trii: Dispone de una opción llamada Trii Pro, un servicio por suscripción que brinda acceso a análisis más detallados, recomendaciones e informes. Es una opción interesante si invertís en mercados sudamericanos y quieres más profundidad en tu análisis.
Facilidad de uso para principiantes
- Flink: Es, probablemente, una de las apps más amigables del mercado mexicano. Está pensada para usuarios que nunca han invertido y quieren empezar con poco dinero, sin complicarse con terminología compleja ni pasos innecesarios.
- Trii: También está diseñada con foco en el usuario minorista y principiantes en LATAM. Sin embargo, la experiencia puede variar dependiendo del país y del socio local, y algunos usuarios han reportado dificultades técnicas que afectan la curva de aprendizaje.
Flink vs Trii: atención al cliente
La atención al cliente y el soporte técnico son aspectos clave cuando se trata de operar con dinero real en plataformas digitales, especialmente en apps que se centran en usuarios principiantes o con poca experiencia.
- Flink: Flink cuenta con un sistema de atención al cliente centrado en canales digitales. Ofrece soporte a través de su app, correo electrónico y centro de ayuda, aunque algunos usuarios reportan demoras o limitaciones en la profundidad de las respuestas. Desde su integración con Webull, se espera una mejora progresiva en su capacidad de soporte y automatización.
- Trii: Trii también ofrece atención al cliente principalmente vía canales digitales, como la app o correo. No cuenta con atención telefónica ni presencial, y si bien su modelo busca agilidad, varias reseñas reportan fallos técnicos, lentitud en retiros y desajustes en precios u órdenes, lo que puede ser un punto débil si esperas soporte rápido y confiable.
Canal | Flink | Trii |
|---|---|---|
Asesor de Inversión | No, modelo de auto-gestión. | No, no ofrece asesoramiento personalizado. |
Teléfono | No, soporte 100% digital. | No, sin atención telefónica. |
Chat Online/App | Sí, desde la app. | Sí, desde la app (aunque con críticas por inestabilidad). |
Email | Sí, canal principal para consultas. | Sí, disponible para soporte general. |
Redes Sociales | Activa para comunicación y respuestas básicas. | También utiliza redes para contacto inicial y avisos. |
Atención Presencial | No disponible. | No disponible. |
Seguridad y regulación en Flink y Trii
Invertir de forma segura es esencial. Tanto Flink como Trii operan bajo marcos regulatorios válidos, pero su estructura y cobertura varían según la región.
Regulación y respaldo
- Flink: Está regulada en México a través de su alianza con Vifaru, casa de bolsa autorizada por la CNBV, y además, cuenta con el respaldo internacional de Webull, lo que refuerza su estabilidad operativa.
- Trii: Opera en Colombia, Perú y Chile mediante socios locales debidamente regulados, como Acciones & Valores en Colombia. Sin embargo, aún no está disponible para usuarios mexicanos.
Protección de fondos y seguridad digital
- Flink: Usa cifrado de datos, autenticación en dos pasos y custodia local con entidades registradas. Los fondos están protegidos según las normativas mexicanas.
- Trii: El dinero depositado no es gestionado directamente por Trii, sino por el corredor local, lo que significa que los fondos quedan en una cuenta individual (saldo en caja) y sólo el usuario puede operarlos. Esto brinda un alto nivel de protección, aunque la experiencia puede variar según el país.
Diferenciales entre Flink y Trii
Más allá de lo básico, cada plataforma ofrece diferenciales únicos que pueden inclinar la balanza según el perfil de inversor que tengas.
Diferencial | Flink | Trii |
|---|---|---|
Educación Financiera | Enfoque práctico para principiantes, aunque limitado en profundidad. | Ofrece Trii Pro (pago), con análisis y contenido especializado. |
Informes y Análisis | Básico. Funciones para seguimiento de activos y cartera. | Trii Pro permite acceder a informes profesionales. |
Ofertas Exclusivas | Compra de acciones fraccionadas desde $30 MXN, gran diferencial. | Acceso directo a bolsas de Colombia, Perú y Chile. |
Integración Digital | App intuitiva, ágil y completamente operativa desde México. | App enfocada en LATAM. Algunos reportes de inestabilidad técnica. |
Asesoramiento Personalizado | No ofrece. Modelo de autogestión. | No disponible. |
Comunidad/Trayectoria | Fuerte crecimiento en México tras ser adquirida por Webull. | Reconocida en Colombia y Perú, con base de usuarios consolidada. |
¿Flink o Trii?
No hay una app "mejor" para todos, sino la más conveniente para tu perfil de inversión y necesidades actuales.
Elige Flink si:
Elige Flink si:
- Quieres empezar a invertir con poco dinero y desde México.
- Te interesa comprar acciones y ETFs de EE.UU., incluso fraccionadas.
- Valoras una app sencilla, rápida y en español.
- Buscas un broker ya regulado y activo en el mercado mexicano.
Elige Trii si:
- Resides en Colombia, Perú o Chile y quieres invertir en las bolsas locales.
- Te interesa el acceso a acciones latinoamericanas.
- Valoras herramientas especializadas como Trii Pro.
- Estás dispuesto a operar en una app aún en evolución técnica.
Ambas opciones buscan democratizar el acceso a la inversión en América Latina. Flink es la opción ideal para usuarios mexicanos hoy en día, mientras que Trii tiene potencial para el futuro si cumple su promesa de expansión a México.