Acceder
Inversión sostenible en México: qué es y cómo aplicar criterios ESG

Inversión sostenible en México: qué es y cómo aplicar criterios ESG

Invertir con impacto ya no implica perder rentabilidad. En este artículo te explicamos cómo funciona la inversión sostenible en México, qué son los criterios ESG y en qué sectores puedes poner tu dinero si buscas rendimiento y conciencia ambiental.
Inversión sostenible en México: qué es y dónde invertir


Invertir de forma consciente no es solo una moda, sino una estrategia que gana terreno en México. Cada vez más personas buscan rentabilidad sin dejar de lado su impacto en el planeta y la sociedad. 

En este contenido te contamos qué es la inversión sostenible, cómo se aplican los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y qué oportunidades reales existen en el mercado mexicano para diversificar tu portafolio con enfoque responsable. 

¿Qué es la inversión sostenible?

La inversión sostenible es una estrategia que busca generar rendimientos financieros alineados con valores éticos y medioambientales. En otras palabras, se trata de colocar tu dinero en empresas o proyectos que promueven el desarrollo sostenible, evaluando factores ambientales (E), sociales (S) y de gobernanza (G), conocidos como criterios ESG.

Este enfoque parte de una idea sencilla pero poderosa: la sostenibilidad y la rentabilidad no se excluyen mutuamente. Al contrario, las compañías con buenas prácticas ESG tienden a ser más estables y a manejar mejor los riesgos regulatorios, reputacionales y operativos.

En el caso de México, esta tendencia ha cobrado fuerza en los últimos años. Tanto inversionistas institucionales como personas físicas están volteando a ver opciones que generen valor a largo plazo y que contribuyan al bienestar económico, social y ambiental del país.  

¿Qué tan avanzado está México en inversión sostenible?

Aunque países europeos y Estados Unidos llevan la delantera, México ha empezado a cerrar la brecha. El crecimiento de fondos ESG, la emisión de bonos verdes y sociales, y el interés creciente de los inversionistas retail por productos sostenibles, son señales claras del cambio.

Además, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) han impulsado guías y plataformas para identificar emisoras con buen desempeño ESG. Esto genera mayor transparencia y confianza para quienes desean alinear su inversión con sus principios.  

¿Qué es ESG y cómo ha evolucionado?

El término ESG viene del inglés Environmental, Social and Governance. Se trata de un conjunto de criterios que evalúan: 

  • Ambiental: impacto ecológico, emisiones, uso de recursos, políticas de reciclaje.
  • Social: relaciones laborales, equidad, derechos humanos, impacto comunitario.
  • Gobernanza: transparencia, ética empresarial, composición del consejo directivo.

Aunque la conversación ESG empezó a resonar fuerte en los mercados globales después de la crisis financiera de 2008, su evolución ha sido acelerada por el cambio climático, la presión de los consumidores y la nueva regulación internacional, como el Acuerdo de París o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

En México, organismos como la CNBV, Banxico y la AMIB han comenzado a integrar criterios de sostenibilidad en sus políticas y recomendaciones, lo que está transformando la forma en que se analiza el riesgo en los mercados financieros. 

Principales KPIS de Iberdrola. Fuente: Bloomberg

¿Por qué es importante integrar ESG al analizar empresas mexicanas?

Incluir criterios ESG en el análisis fundamental no es un capricho; es una forma de anticipar riesgos que pueden afectar el valor de una inversión. Por ejemplo: 

  • Una mala gestión ambiental puede acarrear sanciones o cierres regulatorios.
  • Una mala reputación social puede traducirse en pérdida de clientes o boicots.
  • Una estructura de gobernanza deficiente puede generar conflictos de interés o fraudes.

Todos estos factores se reflejan, tarde o temprano, en los márgenes operativos, el costo del capital y, por supuesto, en el precio de las acciones.

Los inversionistas mexicanos están cada vez más informados y exigen transparencia, responsabilidad corporativa y resultados sostenibles, no solo financieros.

¿Cómo se califica la inversión sostenible en México?

Una parte clave al evaluar si una inversión realmente es sostenible tiene que ver con su calificación ESG. Hoy en día existen distintas agencias internacionales que otorgan estos ratings, como MSCI, S&P Global, Sustainalytics, Clarity AI o Bloomberg. Cada una analiza distintos factores ambientales, sociales y de gobernanza, y asigna una puntuación en función del nivel de cumplimiento.

El problema es que no existe una metodología estandarizada. Esto significa que una misma empresa puede tener un alto rating ESG con una agencia y uno mucho más bajo con otra. Esta falta de homogeneidad complica la comparabilidad, y puede generar confusión incluso entre inversionistas experimentados.

Rating ESG de diversas agencias de calificación


Aun así, en los últimos años ha habido una tendencia hacia la consolidación de metodologías y una mayor presión regulatoria —especialmente desde la Unión Europea y Estados Unidos— para unificar criterios. Este proceso podría facilitar que en México también se adopten marcos de referencia más estandarizados, permitiendo al inversionista tomar decisiones más claras y fundamentadas.  

¿Qué sectores tienen más potencial para invertir de forma sostenible en México?

Si estás buscando dónde invertir con criterios ESG, estos son algunos de los sectores más prometedores en el contexto mexicano: 

1. Energías renovables

México tiene un enorme potencial en energía solar y eólica, sobre todo en regiones como el norte del país o el Istmo de Tehuantepec. Empresas mexicanas y extranjeras están desarrollando proyectos fotovoltaicos y parques eólicos, impulsados por la necesidad de descarbonizar la matriz energética.

👉 Invertir en energías renovables en México: ¿Cómo hacerlo?

2. Gestión del agua

En un país donde el estrés hídrico afecta a millones de personas, invertir en tecnologías de tratamiento, ahorro y reutilización del agua puede ser no solo rentable, sino urgente. Empresas que desarrollan sistemas de captación, purificación o distribución eficiente están despertando el interés de fondos sostenibles. 

3. Economía circular y residuos

La transformación de residuos en materia prima está tomando fuerza en sectores industriales, especialmente en ciudades como Monterrey, Guadalajara y CDMX. La gestión responsable de residuos sólidos, plásticos y electrónicos es clave en la transición ecológica. 

4. Transporte sostenible

Aunque todavía hay barreras de infraestructura, el mercado de vehículos eléctricos y soluciones de movilidad urbana va en aumento. Empresas dedicadas a la electrificación del transporte público, bicicletas compartidas o carga inteligente son parte de este ecosistema. 

5. Eficiencia energética

Desde empresas que fabrican tecnología LED o sistemas HVAC inteligentes, hasta firmas que optimizan el consumo de energía en industrias o edificios corporativos. En un país donde el costo de la energía puede ser un obstáculo operativo, esta línea de inversión tiene mucho sentido.

¿Cómo invertir en sostenibilidad en México?

Tienes varias formas de participar en el mundo de la inversión sostenible: 

  • Acciones de empresas listadas en la BMV o BIVA con buen historial ESG.
  • Fondos de inversión o ETFs sostenibles que replican índices como el MSCI ESG Leaders o el S&P Sustainability Index.
  • Bonos verdes o sociales, como los emitidos por el Gobierno de México, bancos de desarrollo o emisoras privadas.
  • Proyectos específicos, como parques solares, iniciativas comunitarias o startups verdes, a través de plataformas de inversión colectiva.
  • AFORES y fondos institucionales, algunos ya incluyen criterios ESG como parte de su estrategia de largo plazo.

La clave para cualquier portafolio bien gestionado es la diversificación. Alternar entre acciones, bonos y fondos temáticos sostenibles te permite balancear riesgo y retorno mientras contribuyes a un cambio positivo.

ETFs sostenibles

A continuación, exploraremos algunos ejemplos de ETFs para ayudarte a identificar las alternativas más adecuadas para tus objetivos:

  • Xtrackers MSCI World ESG UCITS ETF: este ETF busca replicar el índice MSCI World Low Carbon SRI Leaders, compuesto por empresas de alta y mediana capitalización de mercados desarrollados con características sobresalientes en criterios ESG y baja exposición al carbono en comparación con sus pares.
Rendimiento histórico del ETF Xtrackers MSCI World ESG UCITS

  • iShares Global Clean Energy ETF (ICLN): Este fondo sigue el índice S&P Global Clean Energy, que incluye compañías globales dedicadas a la generación de energías renovables, como solar, eólica e hidroeléctrica.
Rendimiento a 5 años del iShares Global Clean Energy ETF


  • Vanguard ESG Global All Cap UCITS ETF (V3AM): Se enfoca en empresas de todo el mundo que cumplen con estrictos criterios ESG, excluyendo sectores como el tabaco, armas y energía nuclear, entre otros, para ofrecer una opción más alineada con los principios de inversión responsable.
Rendimiento histórico del Vanguard ESG Global ALL Caps UCITS ETF

Acciones de empresas sostenibles

En el contexto de la inversión responsable, consideramos acciones sostenibles aquellas de compañías que contribuyen de manera positiva a la sostenibilidad, ya sea mediante la reducción de su impacto ambiental, la promoción de la equidad social o una sólida gobernanza. A continuación, presentamos algunas empresas que destacan por sus prácticas sostenibles:

Empresa
Descripción
Veolia
Líder global en la gestión de recursos, especializada en el tratamiento de agua. Ofrece soluciones innovadoras para la reutilización de aguas residuales.
Grenergy
Desarrolla y opera proyectos de energías renovables, especialmente en los sectores solar y eólico.
Verallia
Producción de envases de vidrio con materiales reciclables y prácticas de diseño ecoeficiente.
Befesa
Gestión de residuos industriales, especialmente en el reciclaje de residuos de acero y aluminio.
Inditex
Integra sostenibilidad en su cadena de suministro, promoviendo materiales sostenibles en sus colecciones.
Linde
Producción de gases industriales como hidrógeno, apostando por la energía limpia.
EDPR
Especialista en energías renovables con proyectos eólicos y solares, invierte en autoconsumo y almacenamiento energético.
Iberdrola
Destacada en producción y comercialización de energía renovable, con grandes inversiones en hidrógeno verde.

¿Quieres empezar a invertir en sostenibilidad? Explora los mejores brokers para comprar acciones y ETFs sostenibles:

XTB
9.0
XTB
Mejor bróker CFDs en Premios Rankia
Etoro
8.25
Etoro
Descubre eToro



Sostenibilidad vs. rentabilidad: ¿es posible el equilibrio?

Existe la creencia de que invertir con enfoque sostenible implica dejar dinero sobre la mesa. Sin embargo, cada vez hay más evidencia de que las empresas que aplican buenas prácticas ESG no solo son más responsables, sino también más rentables y resilientes a largo plazo.

Por ejemplo, el índice S&P 500 ESG ha mantenido un rendimiento competitivo frente al S&P 500 tradicional. Esto demuestra que es totalmente viable obtener buenos retornos financieros mientras se invierte con conciencia.

Otro caso es el de las energías limpias. Aunque han vivido altibajos en los últimos años, se mantienen como una apuesta sólida a largo plazo, sobre todo en un contexto como el de México, donde hay un enorme potencial solar y eólico aún por aprovechar.

Invertir con criterios ESG no solo ayuda a proteger el capital ante riesgos regulatorios o reputacionales, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades en sectores clave de la economía del futuro: transición energética, movilidad sustentable, tecnología limpia, entre otros.

Hoy más que nunca, la inversión sostenible dejó de ser una alternativa de nicho para convertirse en un componente estratégico en cualquier portafolio bien estructurado. La evolución del mercado, la presión social y el fortalecimiento de las regulaciones están empujando hacia un modelo donde la rentabilidad y la sostenibilidad no compiten, sino que se complementan.

Si estás pensando en dar el paso, lo más recomendable es identificar opciones que se ajusten a tu perfil de riesgo y horizonte de inversión. Y no olvides un principio básico que sigue vigente: la diversificación es clave para construir una estrategia sólida, incluso (o especialmente) cuando se invierte con impacto.

¿Buscas un bróker?

Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.