Acceder
En empieza el próximo webinar ¿Qué esperar del Bitcoin en 2025?.
Análisis de Inbursa Casa de Bolsa: productos y comisiones

Análisis de Inbursa Casa de Bolsa: productos y comisiones

Descubre cómo funciona Inbursa Casa de Bolsa: aprende a invertir, conoce sus fondos, comisiones y el nivel de seguridad que ofrece para proteger tu dinero en México.
Logo de Inbursa Casa de Bolsa
Logo de Inbursa Casa de Bolsa


Inbursa Casa de Bolsa es una de las principales firmas bursátiles en el sistema financiero mexicano, y su peso en el mercado está respaldado por décadas de operación, alianzas estratégicas y un fuerte vínculo con otras entidades del Grupo Financiero Inbursa. Pero antes de entrar en detalles sobre sus productos o comisiones, vale la pena poner en contexto su rol en la economía mexicana. 

 En México, el acceso a los mercados financieros pasa, en buena medida, por las casas de bolsa, que funcionan como intermediarias entre inversionistas —ya sean personas físicas o empresas— y los instrumentos financieros disponibles, como acciones, bonos, fondos de inversión y deuda corporativa.

Estas entidades permiten canalizar el ahorro hacia la inversión productiva, por lo que cumplen una función clave en el desarrollo económico del país. Además, son supervisadas por organismos como la CNBV y la CONDUSEF, lo que garantiza cierto nivel de seguridad y transparencia. 

Una de las más reconocidas en el país es Inbursa. 

¿Qué es Inbursa Casa de Bolsa y cómo se integra al Grupo Financiero?

Inversora Bursátil, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, opera bajo el paraguas del Grupo Financiero Inbursa, un conglomerado propiedad del empresario Carlos Slim, que agrupa también a: 

  • Banco Inbursa
  • Seguros Inbursa
  • Afore Inbursa
  • Operadora de Fondos Inbursa

En pocas palabras, es un ecosistema financiero completo que permite a sus clientes gestionar desde su retiro hasta inversiones bursátiles, pasando por seguros o cuentas bancarias.

La casa de bolsa tiene como misión central hacer crecer el patrimonio de sus clientes con eficiencia y rentabilidad, ofreciéndoles acceso a diferentes instrumentos del mercado mexicano. 

¿Quién es el dueño de Inbursa?

La historia de esta firma se remonta a 1965, cuando fue constituida bajo el nombre de Inversora Bursátil. Su principal accionista desde entonces ha sido Carlos Slim, quien convirtió a Inbursa en un actor clave del sistema financiero nacional.

En 2008, el banco español CaixaBank adquirió el 20% de las acciones del Grupo Financiero Inbursa, marcando el inicio de una etapa de alianzas internacionales.

Más adelante, en 2014, se concretó una fusión relevante: Banco Inbursa absorbió Banco Walmart de México, tras una alianza comercial entre ambas compañías. Esto permitió acelerar su expansión en el ámbito de los servicios financieros minoristas. 

¿Está regulada Inbursa Casa de Bolsa?

Sí. Inversora Bursátil, S.A. de C.V. Casa de Bolsa opera bajo la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que implica que debe cumplir con estrictos requisitos de transparencia, manejo de riesgos y protección al inversionista. 

Además: 

  • Está registrada ante la CONDUSEF, lo que garantiza que puedes acudir a esta institución en caso de conflictos o dudas como usuario.
  • Las inversiones están respaldadas por el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario) hasta por el equivalente a 400 mil UDIS por persona, en caso de que llegara a existir una quiebra o evento extraordinario en el sistema financiero.

¿Qué tan seguros están tus recursos en Inbursa Casa de Bolsa?

La seguridad es uno de los factores más importantes al momento de invertir, especialmente en un entorno digital cada vez más expuesto a fraudes y riesgos operativos. Por eso, Inbursa Casa de Bolsa cuenta con un sistema integral de protección conocido como “Seguridad Inbursa”, que combina alertas, autenticación biométrica y un programa especial de respaldo contra movimientos no reconocidos. 

Aquí te explico cómo funciona cada una de estas herramientas y qué necesitas para activarlas. 

1. ¿Cómo funcionan las alertas de Inbursa?

Si eres cliente de Inbursa, puedes recibir notificaciones automáticas cada vez que se registre un movimiento en tus cuentas. Este servicio no tiene costo y puedes activarlo desde la app i-móvil o desde el portal Tu Banca en la Red.

¿Cómo activarlas desde el celular? 
  • Descarga la app i-móvil desde la Play Store o App Store.
  • Entra a la sección de Notificaciones y selecciona Banco.
  • Registra tu dispositivo ingresando los datos que te solicita la app.

¿Y si ya usas Tu Banca en la Red? 
  • Tus datos ya estarán registrados para recibir alertas por SMS o correo.
  • Si quieres personalizar qué movimientos quieres monitorear, haz lo siguiente:

    • Entra a Tu Banca en la Red.
    • Ve al menú Perfil del Cliente.
    • Selecciona Configura tus Alertas.
    • Marca o desmarca los tipos de operación y el canal (SMS, correo, app).
    • Da clic en Enviar para guardar la configuración.

2. ¿Qué es el programa “Seguridad a tu favor”?

Es uno de los diferenciales más interesantes que ofrece Inbursa. Este programa protege tu cuenta contra fraudes, y en caso de un cargo no autorizado, el banco puede reembolsarte la cantidad afectada, junto con los intereses generados

Eso sí, hay ciertos requisitos que debes cumplir para poder hacer válida esta protección: 
  • Notificar por escrito a Inbursa dentro de los 60 días naturales después del cargo (o 72 horas en casos específicos).
  • Presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público, certificada y ratificada.
  • Entregar cualquier otro documento adicional que Inbursa solicite para validar el caso.

Este programa aplica sobre cualquier medio de disposición: tarjetas, banca electrónica o transferencias. 

3. ¿Se puede usar huella digital para operaciones?

Sí. Inbursa también ofrece un sistema de autenticación biométrica para realizar operaciones con tu huella digital, lo que representa una capa extra de seguridad, sin necesidad de contraseñas o identificaciones físicas.

Ventajas del servicio: 
  • No tiene costo adicional.
  • Es rápido y evita el uso de claves o documentos.
  • La biometría reduce significativamente el riesgo de suplantación de identidad.

¿Qué necesitas para registrarte?
Solo acude a cualquier sucursal Inbursa con: 
  • Tu INE vigente.
  • Una tarjeta de débito o crédito Inbursa.
  • Estar dispuesto a registrar las 10 huellas digitales.

¿Cómo invertir en la Bolsa con Inbursa?

Si estás pensando en invertir a través de Inbursa Casa de Bolsa, es importante entender cómo funciona su modelo operativo y qué tipo de productos ofrece. A diferencia de otras casas de bolsa, Inversora Bursátil no ofrece asesoría personalizada. Eso quiere decir que no te va a decir directamente qué comprar o vender.

En su lugar, te brinda acceso a información pública sobre emisoras, fondos, productos financieros y el entorno económico. Tú tomas las decisiones y ellos ejecutan las órdenes tal como las das. Esto se conoce como un Servicio de Inversión No Asesorado

¿Qué servicios de inversión ofrece Inbursa?

 
  • Ejecución de operaciones: tú das la instrucción y ellos la ejecutan exactamente como la solicitaste.
  • Comercialización: puedes recibir recomendaciones generales sobre productos o estrategias, pero no están adaptadas a tu perfil.

Ahora sí, pasemos al punto clave: ¿en qué puedes invertir con Inbursa?  

¿Qué productos de inversión ofrece Inbursa Casa de Bolsa?

 A continuación, una lista de los productos de inversión ofrecidos por Inbursa Casa de Bolsa:

1. Instrumentos de bajo riesgo (corto plazo)

Valores susceptibles de comercialización 

👉 Todos con calificación AAA, y plazos de vencimiento menores a un año.  

2. Fondos de inversión en deuda (corto y mediano plazo)

Para personas físicas y morales que buscan seguridad y liquidez. 

  • Dinbur1: Ideal para personas físicas que buscan ahorrar a corto plazo con instrumentos de deuda de alta calidad (gobierno, bancos, empresas).
  • Dinbur2: Diseñado para personas morales (empresas o instituciones) que buscan rendimiento estable sin asumir grandes riesgos.
  • Dinbur3: Opción para personas físicas interesadas en una alternativa segura y conservadora.
  • INBUMAX: Fondo para personas físicas que quieren liquidez diaria y rendimiento estable en deuda gubernamental y bancaria. Calificación AAA/2.
  • INBUREX: Dirigido a personas morales exentas de ISR, que buscan invertir en deuda con una calificación AAA/3. Muy útil para instituciones o asociaciones civiles.
 

3. Fondos de renta variable (mediano y largo plazo)

Para quienes buscan crecimiento patrimonial y tienen tolerancia a la volatilidad. 

  • Fondo Inbursa: Más de 40 años operando. Invierte en acciones listadas en la Bolsa Mexicana de Valores. Ideal para personas físicas que piensan a largo plazo.
  • Ibuplus: Fondo mixto (renta variable + deuda), con exposición nacional e internacional. Apto para personas físicas o morales que buscan diversificar.
  • Inbuint: Alta volatilidad y mayor riesgo. Invierte en acciones y deuda global, en varias divisas. Recomendado solo para perfiles con experiencia y tolerancia alta al riesgo.
  • Inbumex: Replica el comportamiento del IPC (Índice de Precios y Cotizaciones). Es una forma accesible de invertir en el “promedio” del mercado mexicano.
 

4. ETFs e instrumentos indizados

Vehículos que replican índices bursátiles nacionales o internacionales. Son útiles para diversificación a bajo costo.  

5. Acciones mexicanas e internacionales

Puedes operar acciones listadas tanto en la BMV como en la BIVA, además de valores extranjeros (según disponibilidad).  

6. Instrumentos de deuda de mediano y largo plazo

 
  • Bancarios y corporativos: con distintas calificaciones crediticias. Plazo mayor a un año.
  • Deuda gubernamental: bonos emitidos por el Gobierno Federal con duración también mayor a un año.
 
💡 Si quieres explorar más a fondo los fondos que ofrece este grupo, puedes revisar esta guía:
 Mejores Fondos de Inversión en Grupo Financiero Inbursa

¿Cómo abrir una cuenta en Inbursa Casa de Bolsa?

Si te interesa comenzar a invertir con Inbursa Casa de Bolsa, el proceso es más tradicional que en algunas plataformas 100% digitales, pero sigue siendo accesible. Aquí te explico paso a paso cómo dar de alta tu cuenta en línea y empezar a operar. 
 
  1. Solicita tu NIP: Contacta a un promotor de Inbursa para solicitar tu número de identificación personal (NIP).
  2. Llena la solicitud: El promotor te entregará un formato que debe ser firmado por el titular de la cuenta (y cotitulares si los hay).
  3. Firma de acuse: Al recibir tu NIP, deberás firmar una carta de recibido.
  4. Confirmación: Informa al promotor que ya recibiste el NIP, para que libere el acceso en el sistema.
  5. Activación del token: Te llegará a tu domicilio un “token” físico que deberás activar junto con tu NIP para poder ingresar al portal y comenzar a operar.
 

¿Cómo se hacen compras o ventas de valores?

Una vez que tienes tu cuenta activa, puedes operar de varias formas: 
 
  • Por teléfono: El promotor valida tu identidad y registra la operación en el Sistema de Recepción y Asignación (SRA).
  • Por escrito: Puedes entregar instrucciones físicas. Se valida la firma y se carga la orden en el sistema.
  • Desde el portal o la app i-Casa de Bolsa: Puedes ingresar tus operaciones directamente. Solo recuerda que:

    • Las órdenes se ejecutan al precio límite del día.
    • Si las ingresas después del cierre bursátil, se procesan hasta el siguiente día hábil.
 

¿Qué ventajas ofrece invertir con Inbursa?

Aunque su modelo es más tradicional, Inbursa Casa de Bolsa ofrece beneficios que vale la pena considerar si buscas seguridad, respaldo institucional y acceso a productos diversificados: 

  • Rendimientos colectivos: Al invertir en fondos, accedes a instrumentos a los que no podrías llegar fácilmente por tu cuenta.
  • Diversificación de riesgos: Los recursos se distribuyen en activos con distintos plazos, emisores y características.
  • Liquidez: Hay fondos que permiten retirar tu dinero cualquier día hábil.
  • Gestión profesional: Tu dinero es administrado por especialistas del Grupo Inbursa.
  • Supervisión de la CNBV: Como toda sociedad de inversión, está regulada y supervisada.
  • Comodidad: Ideal para quienes no tienen tiempo de estar pendientes del mercado, ya que no exige renovaciones ni visitas frecuentes al banco.
 

¿Cuáles son las comisiones que cobra Inbursa Casa de Bolsa?

 
  • Administración y custodia: $250 MXN + IVA al mes.
  • Saldo promedio mínimo: Si no mantienes al menos $500,000 MXN en la cuenta, se cobra una penalización de $200 MXN + IVA mensuales.
  • Intereses por saldo deudor: Si entras en números rojos, se te cobrará el doble de la tasa TIIE a 28 días sobre el monto adeudado.

Comisiones por compra-venta de acciones y fondos de renta variable:

 
  • Operaciones menores a $500,000 MXN: 1.0% + IVA
  • De $500,000 a $999,999 MXN: 0.75% + IVA
  • Más de $1,000,000 MXN: Comisión negociable, según el número de operaciones.

💡 En resumen: si planeas operar montos grandes, puedes negociar mejores condiciones. Pero si apenas comienzas con una cuenta chica, toma en cuenta los cargos fijos mensuales.  

¿Cómo contactar a Inbursa Casa de Bolsa?

 Si tienes dudas, necesitas presentar una queja o quieres más información personalizada, puedes contactar directamente a Inbursa a través de estos medios:

📬 Por carta
Dirigida a:
Lic. Liliana Vázquez San Agustín
Supervisor de Servicios de Inversión
Paseo de las Palmas 736, Piso 1
Colonia Lomas de Chapultepec, C.P. 11000
Ciudad de México 


o por correo electrónico:
 

Una vez enviado tu caso, se te asignará un folio de seguimiento y recibirás respuesta en un plazo máximo de 30 días hábiles

Alternativas a Inbursa Casa de Bolsa

Una vez que hemos analizado toda esta información relacionada con Inbursa Casa de Bolsa, crees que no es la entidad adecuada para ti, te presentamos otras alternativas para que tomes la decisión de invertir.

Si buscas una entidad regulada en México consulta nuestra nota sobre las mejores casas de bolsa


XTB
9.0
XTB
Mejor bróker CFDs en Premios Rankia


¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de VT MarketsVT Markets

Abre tu cuenta en menos de 5 minutos
Accede a más de 1000 instrumentos
Depósito mínimo reducido
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.