Acceder
Blog Sobre la mesa
Blog Sobre la mesa

Blog Sobre la mesa

Finanzas, economía y negocios al alcance de su mano
35 suscriptores
Tomando nota
Cierta ocasión escuché decir que el peor «enemigo» de un médico es otro médico, y, de forma similar, como financiero podría aseverar que el peor «enemigo» de un analista financiero es, precisamente, otro analista financiero.Durante el último mes, he estado contrastando ideas y posturas sobre las...
La delgada línea
El ojo del inversionista, como lo ha sido desde siempre, está puesto en el mercado accionario americano (S&P 500), el cual, en el contexto actual y contra todo pronóstico (principalmente, a razón de los efectos arancelarios), se sitúa en máximos históricos (24 nuevos en lo que va del año),...
De bits y billetes
Las finanzas, como término, pueden definirse simplemente como la disciplina que se encarga de la gestión de los recursos monetarios, pero, en el sentido práctico, va más allá del dinero, pues para el profesionista financiero sería imposible implementar un plan de ahorro, seleccionar una inversión...
Reglas diferentes
Ahí le va una pregunta: ¿ha escuchado hablar sobre las «finanzas islámicas»? Sea cual sea su respuesta, afirmativa o negativa, dedicaré este espacio para hablar de esta interesante, pero, ciertamente, un tanto desconocida industria para quienes vivimos en Occidente, valuada en US$ 5.4T al culmino...
El precio de la fe
Hablando de asesoría en materia de inversiones, algo que puedo afirmar (por lógico que suene), desde mi experiencia como profesionista financiero, es que más allá del perfilamiento, la estrategia o las condiciones del mercado, la atención de los clientes se centra únicamente en ver crecer su...
El asistente que nunca duerme
Hace algunas semanas atrás tuve la oportunidad de participar en un foro de data e Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés), en el cual altos ejecutivos y directores de las áreas de datos y analytics de empresas transnacionales de numerosos sectores económicos orquestaron...
Visión microscópica
El trading, generalmente, se «vende» como una actividad «apta para todos», en el sentido que lo único que se podría requerir para lograr ejecuciones exitosas en los mercados financieros son conocimientos en análisis técnico y un graficador. Si bien, como en alguna ocasión lo mencioné, la...
Detrás de la espuma
No buscando dogmatizar a la práctica del asset allocation, los datos nos revelan que los activos de mercados avanzados, como el americano, han tendido a retribuirles retornos crecientes a través del tiempo a aquellos inversionistas que predican la paciencia.En los últimos 97 años, el 67% de las...
Atrapado entre las bandas
Dentro del análisis técnico y gestión del riesgo, una de las herramientas más trascendentales y versátiles que existen son las bandas de Bollinger, pues desde su surgimiento no sólo ha buscado identificar si determinado activo está sobrecomprado o sobrevendido, sino que fue el primer indicador...
El precio del miedo
No imagino a alguien que se levante por la mañana y se pregunte así mismo: ¿qué tanto retrocederé hoy? O bien, a un inversionista que privilegie una inversión que se le presentó a partir de las pérdidas potenciales sobre una que se le presentó a partir de las ganancias potenciales. Y más que el...
Una gran lección
Muchos lo dudaban, otros lo aseguraban, pero la única verdad es que guste o no, Donald Trump volverá a ser el gobernante del país con la economía más grande del mundo, Estados Unidos de América.Antes de ahondar en los impactos que esto traerá consigo para México, quiero comenzar analizando una...
Desnudando los números
El análisis financiero tiene 3 variantes: análisis fundamental, análisis técnico y análisis cuantitativo. El primero se enfoca en determinar el valor intrínseco de un activo, evaluando si está sobrevalorado o subvalorado. El segundo, en predecir los movimientos futuros del precio de mercado del...
Distintos huevos, distintas canastas
Tanto por «regla» como por sentido común, soy un fiel defensor y promulgador de la diversificación (con sus respectivas salvedades, por supuesto).A razón de ello, desde una perspectiva cuantitativa, explicaré su relevancia en el proceso de gestión de portafolios de inversión.Se plantean 2 modelos...
El efecto Trump Trade (Segunda parte)
Concentrándonos en esta ocasión exclusivamente en el mercado americano, ya sabemos que el desempeño del S&P 500 tanto en las últimas 29 administraciones como en las últimas 7 ha tendido a ser más favorable bajo los mandatos demócratas que en los republicanos, mostrando un diferencial promedio de...
¿Una y contando?
Estoy seguro en que la vigésimo tercera semana bursátil del año le hizo revivir agridulces recuerdos a todo aquel que participa en el mercado financiero mexicano.El S&P/BMV IPC, luego de registrar el lunes su caída intradía más profunda desde el 9 de marzo de 2020, del orden de -6.11%, cerrando...