Acceder
Blog Sobre la mesa
Blog Sobre la mesa

Blog Sobre la mesa

Finanzas, economía y negocios al alcance de su mano
34 suscriptores
¿Demasiado bueno para ser verdad?
Una de las preguntas que ha estado permeando la mente de los inversionistas, dado el comportamiento reciente del mercado americano, es si el S&P 500 se está aproximando a la faceta inicial de un nuevo bull market.Al cierre de la sesión bursátil del 2 de junio de 2023, el S&P 500 se ubicó en las...
Menos es más
Cuando me encontraba tomando mis primeras lecciones de análisis técnico, además de aprender a leer los diferentes tipos de gráficas y las herramientas básicas, una de las premisas que marcaron, por mucho, mi proceso de aprendizaje fue la siguiente: “less is more”.Si bien esta premisa puede...
¿Trampa?
A pesar de los deslices acontecidos en lo que va de 2023, el S&P 500 se ha mantenido resiliente.
Volver al futuro
La saga “Back to the future” retrata las vivencias de un adolescente y un científico poco ortodoxo acontecidas durante los años 80’s que a través de una máquina del tiempo se transportan a diferentes épocas, particularmente, del futuro.
¿Pie derecho?
El Barómetro de enero refiere a una teoría del mercado de valores cuyo postulado principal es que, de acuerdo con el retorno de enero
Contrastes
El 2022 al sector financiero, como a la gran mayoría de los sectores, le dejó huella.El entorno inflacionario, la subida de tasas y la volatilidad le cobraron factura, viéndose reflejadas pronunciadas caídas en sus ingresos por emisión de deuda y capital, asesoramiento sobre fusiones y...
Paso a paso
Es más fácil abrir una cuenta de corretaje que obtener la aprobación para una tarjeta de crédito. Pero, a decir verdad, es mucho más sencillo utilizar una tarjeta de crédito que una cuenta de corretaje.Para bien y también para mal, son cada vez más las personas que se deciden a contratar...
Mejora continua
Los seres humanos, por naturaleza, somos imperfectos, pero no imperfectibles.A razón de ello, todos los días nuestro enfoque podría centrarse en mejorar algo; desde algo tan simple como la forma en que nos atamos las agujetas o la manera en cómo desempeñamos nuestra profesión, pues todo lo que se...
Más que una pasión
A diferencia de cualquier otro deporte, si algo tiene el balompié es que, se sea o no fanático (como es el caso de su servidor), no es indiferente ante nada ni nadie, pues es más que un «simple juego», es afición, diversión, entretenimiento, inspiración y el «pretexto perfecto» para unirse y...
Poder y avaricia
De las películas se aprende y mucho, y si hablamos de finanzas, hay una gran variedad de títulos. Uno de ellos es “Wall Street”, filme producido y dirigido por Oliver Stone y protagonizada por los icónicos Michael Douglas y Charlie Sheen, estrenado en 1987. Este clásico financiero nos sumerge en...
Definiciones
Las últimas primeras treinta y nueve semanas de 2022 trajeron consigo un sinnúmero de vivencias positivas, pero también un sinfín de acontecimientos infortunados que, de una u otra manera, marcaron un parteaguas no sólo en la historia moderna de la humanidad, sino también en la historia moderna...
Ni oso ni toro
Tras cuatro semanas consecutivas de avances, el S&P 500 marcó su primer retroceso; cediendo 1.21%, para situarse en niveles cercanos a los 4,230 puntos.Si bien esta pequeña minusvalía registrada por la Bolsa en el transcurso del 13 al 19 de agosto no opaca el avance de 9.46% de las penúltimas...
Tiempo al tiempo
La mayoría de las personas confunden los términos «economía» y «finanzas», empleándolos como sinónimos para referirse a situaciones cotidianas de índole monetaria. Si bien ambas son disciplinas cuyo punto de estudio converge en el dinero, guardan sus diferencias entre sí, tanto en estructura y...
Almanaque dorado
Esta ocasión hablaremos, de manera general, sobre las herramientas más útiles, y, a la vez, más simples, en el espectro del análisis financiero con enfoque en el análisis de tendencias
Los tres ganadores
El índice S&P 500, durante la sesión bursátil del 13 de junio, oficialmente cayó en bear market, cerrando la semana con una minusvalía acumulada desde su máximo histórico del orden de -23.39%. Si bien este hecho no debería sorprenderle a nadie (pues era inminente), a la gran mayoría lo tomó...