Acceder

Todos los titulares sobre EE.UU. FED

Lo importante de la semana: 07 al 11 de noviembre de 2022

Imagen principal

En México, lo más importante a observar esta semana será la inflación de octubre, la decisión de política monetaria de Banxico, producción industrial, inversión fija bruta, consumo personal y confianza del consumidor. En EEUU, la inflación de octubre declaraciones de la Fed y elecciones intermedias.

  • vivienda
  • Forex
  • Inflación

Lo importante de la semana: 17 al 21 de octubre de 2022

Esta semana la atención de los mercados se centrará en México en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica y las ventas minoristas de agosto. En EE.UU., la semana estará dominada por los reportes trimestrales de las empresas, declaraciones de funcionarios de la Fed y actividad industrial...

  • vivienda
  • Forex
  • Inflación

Lo importante de la semana: 10 al 14 de octubre de 2022

Esta semana conoceremos información importante que estará determinando el comportamiento de los mercados financieros. En México, lo más importante a observar será la minuta de la última reunión de Banxico. En EE.UU. la agenda está repleta de información que dará guía sobre la decisión de la Fed...

  • vivienda
  • Forex
  • Inflación

Lo importante de la semana entre el 03 y 07 de octubre de 2022

Imagen principal

Esta semana conoceremos mucha información, sobre todo en el ámbito local, que estará determinando el comportamiento de los mercados financieros.En México, lo más importante a observar será el reporte de inflación de septiembre, que se publica el viernes.

  • vivienda
  • Forex
  • Inflación

Lo importante de la semana: 19 al 23 de septiembre de 2022

Imagen principal

Esta semana conoceremos mucha información que estará incidiendo en el comportamiento de los mercados financieros. Los próximos días estarán dominados por las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales, incluidos la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra, el BoE...

  • vivienda
  • Inflación
  • España

La FED bajó las tasas de interés en un elevador y las subirá por una escalera

La FED marca el ritmo y todos bailan al compás de banco central de Estados Unidos. Para ningún economista esto es nuevo, lo que sí ha sido nuevo es que durante los últimos meses sus comunicados dejaron de centrarse en un estira y afloja con el poder Ejecutivo norteamericano.

Un terreno desconocido. Una crisis económica global por causa de una enfermedad

Parece ser que no existen muchas opciones en la literatura económica para dar una visión en el futuro clara sobre lo que está ocurriendo actualmente. La mayoría de los especialistas detienen su análisis de golpe al señalar que pisamos terrenos poco explorados y la falta de certeza contagia a los...

  • Derivados
  • Crisis
  • PIB

A un mes de concluir el año, el peso se mantiene firme

¿El peso se seguirá manteniendo a pesar de todo y contra todos los pronósticos? El inicio de año no era nada alentador para la divisa mexicana. El entorno donde una amplia gama de factores ponían contra las cuerdas a nuestra moneda, simplemente, se fue diluyendo. De hecho, el peso se ha apreciado.

¿De qué está hecho el súper peso?

Ya se ve lejano aquel dólar que estaba a unos centavos de los 22 pesos, de hecho, ya ha transcurrido bastante tiempo desde aquel 15 de enero de 2017, donde el peso tocó su peor nivel de depreciación contra el dólar. Casi tres años y el peso le ha puesto el “¡Fua!” a su cotización.

  • Donald Trump
  • Depreciación
  • China

Bancos centrales: ¿Qué son y cómo operan?

Bancos centrales ¿Qué son y cómo operan? Todos utilizamos los servicios financieros que nos ofrecen los bancos comerciales: prestamos, hipotecas, cuentas de débito, crédito, fondos de inversión, nómina, seguros, etc.

¿Para dónde irán las tasas de interés en 2019?

Los bancos centrales del mundo siguen desojando la margarita: Subir la tasa de interés o no subir la tasa de interés. Las implicaciones para el mundo son muchas puesto que mantener una inercia ascendente en las tasas de interés podría desacelerar la economía y a muchos países.

Datos del Non Farm y las minutas del FOMC de los EE.UU.

Análisis de Forex con FIBO Group. Pronóstico del1.01.18 al 5.01.18 Datos del Non Farm y las minutas del FOMC de los EE.UU. Para los traders, será interesante la publicación de los informes sobre el mercado laboral de Alemania, los EE.UU. y Canadá, los protocolos de la sección del FOMC de los EE.UU. y otras publicaciones macroeconómicas.

“El PIB de los EE.UU, Gran Bretaña y Canadá” (Vídeo del panorama informativo semanal)

Las publicaciones más interesantes planificadas para esta semana son: Las publicaciones sobre las tasas trimestrales del crecimiento del PIB en el Reino Unido y los EE.UU y el PIB mensual de Canadá, la reunión de la OPEP y otras macro estadísticas.

  • PIB