Acceder

Todos los titulares sobre Fintech

Conviértete en accionista de una Startup Mexicana

El Venture Capital es un vehículo de inversion a mediano y largo plazo. Vehículo que es utilizado mayormente por Startups, el cual involucra financiamiento de terceros. Este tipo de financiamiento es mayormente benéfico para la economía ya que subsana una parte olvidada por el Sistema Financiero. El 80% del dinero invertido por venture capital se destina principalmente a...

  • inversión
  • Empresas
  • Start Up

¿Qué es Fintech?

El término “Fintech” es el que corresponde a las empresas que utilizan las tecnologías de la información y comunicación para ofrecer sus productos y servicios, es decir, son empresas que utilizan páginas de internet, redes sociales o incluso aplicaciones para celulares con el fin de dar a conocer su giro y de que manera las personas pueden hacerse acreedoras de alguno de sus productos...

  • Fintech

¡Hablemos de Fintech!

Si bien es cierto que hace algunos años la palabra "Fintech" era desconocida para la mayoría de las personas, hoy en día es una palabra que se ha integrado al lenguaje de negocios de casi todas las empresas que forman parte de esta industria en México y ya también tiene certeza legal gracias a la "Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera".

  • Empresas
  • México
  • Fintech

"El futuro de las Fintech."

El origen del termino fintech se ubica en 1972, cuando se utilizó por primera vez en un artículo académico en el que se describían mecanismos para la resolución de problemas en la banca, donde se indicó que fintech era un acrónimo para referirse al uso combinado de la tecnología financiera, la experiencia bancaria y las técnicas automatizadas de gestión (Bettinger, 1972).

La confianza en el Bitcoin será medida por Reuters

Reuters comenzará a darle seguimiento y análisis de confianza del mercado de la criptodivisa más ocupada en el mercado: El Bitcoin.  Esto lo realizará en centenas de sitios de internet, comunidades, páginas de noticias,  e incluso, redes sociales con la idea de ayudar a los inversionistas que buscan obtener ventajas al operar la criptomonedas más transaccionada del mundo.

  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bitcoin (BTC)

La ley Fintech es un… Done!

La ley Fintech es un… Done! ¡Por fin! la ley Fintech hoy fue aprobada en la Cámara de Diputados con 286 votos a favor de 352 votos realizados. Y queda finalmente marcado en la historia el 1 de Marzo del 2017 es el día en el que la Ley Fintech es ahora una ley oficial con todas las implicaciones que tiene sobre bancos, seguros, mercados de capital, banca corporativa, minoristas, BigTech.

México líder en el mercado de las Fintech

México se posicionó como el principal mercado de desarrollo de las Fintech durante este 2017 de acuerdo con el Reporte Fintech Radar México por Finnovista. México tuvo un amuento del 50% en este industria durante este año ya que pasó de 158 startups en el 2016, a 238 que se contabilizaron en julio de 2017.

  • México
  • Fintech

Fintech: Nuevo mercado financiero

La tecnología es un factor importante para las empresas de cualquier sector hoy en día, puesto que las innovaciones y nuevos mercados se encuentra en ella. Para el sector financiero no es la excepción, según Wharton Fintech club, es la nueva industria económica compuesta por compañías que usan la tecnología para hacer sistemas financieros más eficientes.

  • Fintech

Las cinco industrias Fintech que están transformando el mundo

Los servicios financieros se encuentran actualmente en un proceso de cambio y adaptación a la nueva era tecnológica creando una fuerte alianza que ha permitido la existencia de nuevos sistemas que facilitan y mejoran los servicios financieros actuales. Para lo que antes teníamos que acudir directamente a los bancos para hacer uso de sus servicios, ahora es posible adquirir esos servicios.

  • Bancos
  • Divisas
  • Pagos con móvil

Las tendencias Fintech del 2017

A pesar de que el sector Fintech se encuentra en un estado de desarrollo, uno de los puntos claves que ha permitido su aceleración es el ecosistema de inversión y emprendimiento que se está desarrollando a nivel mundial. Por su parte bancos, los bancos tradicionales están pasando poco a poco de la paranoia destructiva a la constructiva con respecto a las Fintech.

  • Empresas
  • Tecnología
  • Fintech

¿Qué hay detrás del "boom" Fintech en China?

Desde principios del siglo XXI, Estados Unidos se posicionó como potencia en innovación gracias a gigantes como Google, Facebook o Apple los cuales llegaron a revolucionar el sector tecnológico. No obstante, con el paso de los años, la economía digital ha permitido la democratización de nuevos factores productivos y existe una industria en específico en la que China es líder.

Smart Cities ¿un motor económico?

Actualmente, la mayor parte de la población mundial se concentra en las ciudades y en un futuro éstas serán el foco de toda la actividad cultural y económica, sin olvidar que consumirán la mayor parte de los recursos naturales y energéticos del mundo. Las ciudades son también las mayores emisoras de gases de efecto invernadero a la atmósfera y enfrentan otros problemas críticos como la movilidad.

Historias del éxito Fintech en México

La gran variedad de áreas en las que se desenvuelven las empresas Fintech es prometedora y abarcan desde pagos y remesas, préstamos, gestión de finanzas empresariales, crowdfunding, gestión de inversiones hasta seguros. Las Fintech han alcanzado un crecimiento impresionante a nivel global y especialmente en México.

  • Empresas
  • Fintech

¿Fintech´s o Bancos tradicionales?

Me encanta hablar del tema, a mi me gustaría que en el mundo bancario predominaran las empresas pequeñas como Fintech´s para competir contra la banca tradicional, es decir, que la oportunidad de poder brindar servicios financieros bancarios no fuera de una sola élite y que el mercado fuera más competitivo.

Revolución Fintech y su papel como alternativa del ahorro y la inversión: una oportunidad para la banca mexicana

Tradicionalmente, dentro del sistema financiero de una economía, el ahorro y la inversión son partes fundamentales de su dinámica y funcionamiento. Con el ahorro se guardan los ingresos para disponer de ellos en el futuro, y por su parte, con la inversión se renuncia al gasto de dichos ingresos en el presente, para que en un futuro, se obtengan ganancias extras productos de un interés.