Acceder

Todos los titulares sobre PIB japon

Lo importante de la semana: 07 al 11 de noviembre de 2022

Imagen principal

En México, lo más importante a observar esta semana será la inflación de octubre, la decisión de política monetaria de Banxico, producción industrial, inversión fija bruta, consumo personal y confianza del consumidor. En EEUU, la inflación de octubre declaraciones de la Fed y elecciones intermedias.

Lo importante de la semana: 17 al 21 de octubre de 2022

Esta semana la atención de los mercados se centrará en México en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica y las ventas minoristas de agosto. En EE.UU., la semana estará dominada por los reportes trimestrales de las empresas, declaraciones de funcionarios de la Fed y actividad industrial...

Lo importante de la semana: 10 al 14 de octubre de 2022

Esta semana conoceremos información importante que estará determinando el comportamiento de los mercados financieros. En México, lo más importante a observar será la minuta de la última reunión de Banxico. En EE.UU. la agenda está repleta de información que dará guía sobre la decisión de la Fed...

Lo importante de la semana entre el 03 y 07 de octubre de 2022

Imagen principal

Esta semana conoceremos mucha información, sobre todo en el ámbito local, que estará determinando el comportamiento de los mercados financieros.En México, lo más importante a observar será el reporte de inflación de septiembre, que se publica el viernes.

  • vivienda
  • Forex
  • Desempleo

Lo importante de la semana: 19 al 23 de septiembre de 2022

Imagen principal

Esta semana conoceremos mucha información que estará incidiendo en el comportamiento de los mercados financieros. Los próximos días estarán dominados por las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales, incluidos la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra, el BoE...

  • vivienda
  • Desempleo
  • México

¿Cómo están distribuidos los activos a nivel mundial?

De acuerdo con diferentes fuentes el panorama de mercados y cómo se acomoda el dinero en diferentes activos y regiones es muy amplio. La pandemia por Coronavirus reordenó el mundo en materia de inversiones y dónde se encuentran localizados los activos. Esta es una breve radiografía de los activos...

¿Cuánto crecerán las economías en 2021?

El año 2020 fue sido el más complicado en materia económica en la historia reciente de la humanidad y el 2021 está lleno de retos para la economía global. ¿Ha existido un avance en los últimos meses del 2020?

  • Bolsa
  • México
  • inversión

Japón: Los gastos de los hogares disminuyeron en diciembre

Según el Ministerio del Interior y Comunicaciones de Japón, en promedio, los gastos de los hogares en el país disminuyeron en el mes de diciembre en un -0.1% “en base anual”. Los economistas esperaban un crecimiento del 1,6% después de un aumento del 1,7% en noviembre El ingreso mensual promedio por hogar fue de 940,875 yenes, que es un 0.4% mayor que el año pasado. En promedio, el

El PIB de Australia y Japón (Video del panorama informativo semanal)

Las publicaciones más interesantes, planeadas para esta semana son: Las publicaciones sobre el crecimiento trimestral del PIB en Australia y Japón, la decisión sobre la tasa de interés del Banco de la Reserva de Australia y el Banco de Canadá, así como otras macro estadísticas.

Resumen cambiario y estímulos que desilusionan en Japón

Las últimas 2 semanas, el TC ha experimentó un fuerte repunte (+4.3%) que el día de hoy ubicó su máximo avance en 18.98 pesos, descontando exactamente el 61.8% de la caída previa registrada entre el 24 de junio y el 01 de julio (19.52-18.10). Los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, atentos a los comentarios sobre estímulos en Japón.

Decepción en Japón y a la espera de EUA

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de que en Japón el Banco Central no proporcionará estímulos (preocupa la inflación), además considerando cifras en línea a lo previsto en la Eurozona y a la espera de una agenda completa en EUA (destaca PIB, entre otras cifras).

Preocupación por las decisiones del Banco Central Europeo y de Japón

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, en una sesión en la cual no se darán a conocer cifras económicas relevantes. En los mercados se mantiene la preocupación sobre las decisiones del Banco Central Europeo y de Japón, ya que diversos especialistas coinciden en que ambos Bancos no están cumpliendo su misión de ampliar el estimulo monetario.

Números fríos de una economía caliente

La nación de los tataranietos inmigrantes que fundaron en América las 13 colonias británicas y que hoy ostentan el título del país más poderoso concentra el 23% del Producto Interno Bruto Mundial. Europa concentra el 22% del Producto Interno Bruto Mundial. China y Japón suman el 20% del Producto Interno Bruto global. Las economías de los países Emergentes concentran el 15%.

Japón, un miembro más en las polémicas tasas de interés negativas

Japón es una economía estancada desde hace más de dos décadas, que prueba de manera contundente que la emisión de moneda desmedida no ha resultado en ningún incremento verdadero de la demanda o actividad económica. Si la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y otros bancos centrales han experimentado con la política monetaria de diferentes maneras.

  • Sociedad de tasación
  • Economía
  • Reserva Federal (FED)

Correos de Japón: mayor salida a bolsa del 2015

El miércoles día 2 de noviembre salió a bolsa el servicio de Correos de Japón, será la mayor del mundo en el 2015, con un valor inicial de 11,400 millones de dólares. Las acciones del servicio de correos tendrán un precio de 1.400 yenes (11,5 dólares), precisó la empresa gestora de la Bolsa de Tokio.

PIB de México superará al de España este 2015

En las listas de principales economías del mundo se sitúan EEUU, seguido de China y Japón. En 2014 México se situaba en el puesto 15 por el tamaño de su PIB. Sin embargo, el FMI prevé que este año 2015 suba al 13, ya que esperan que supere tanto a Rusia como a España.