Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Introducción a los swaps: Definición, tipos y ejemplos

Introducción a los swaps: Definición, tipos y ejemplos

Un swap es un contrato entre dos partes en el que acuerdan intercambiar una serie de cantidades de dinero en una fecha posterior. También se denomina derivado financiero porque es esencialmente un acuerdo entre dos personas en el que se comprometen a intercambiar dinero en efectivo en varias ocasiones.

En general, los swaps de futuros están vinculados a los tipos de interés. Pueden existir swaps en los que el intercambio futuro haga referencia a cualquier variable observable.

Introducción a los swaps: Definición y ejemplos

 

Swaps: Definición

A modo de definición de swap y como he mencionado arriba, un swap, considerado un derivado financiero, es un contrato entre dos partes que acuerdan intercambiar flujos de caja futuros basándose en una fórmula preestablecida. Los swaps son contratos únicos y satisfacen las necesidades especificas de los participantes del mismo, por tanto, se consideran OTC (Over The Counter o Sobre el Mostrador) y no se transan en bolsas organizadas.

Al ser considerado similar a un OTC, el swap del Mercado de Derivados Mexicano (MexDer), toma como referencia la tasa de interés interbancaria de equilibrio de 28 días que publica el Banco de México.

Este tipo de contrato financiero nació en los años 70 en el Reino Unido, alcanzando importancia en 1981 gracias a la operación realizada entre el Banco Mundial y la compañía norteamericana IBM, mediante el banco Salomon Brothers. IBM buscaba una mayor financiación en dólares a cambio de divisas de países europeos y el Banco Mundial buscaba obtener financiación en dichas divisas.

Los swaps representan casi el 80% del mercado global de productos derivados. Al ser productos que se adaptan a las necesidades del cliente, pasan a ser uno de los mercados más grandes, líquidos y competidos del mundo. Este mercado está constantemente en cambios regulatorios, buscando mayor transparencia, acceso a la información y disminución del riesgo.

La configuración de los swap suele ser bastante compleja, ya que debe contener especificaciones sobre las divisas de los intercambios, las tasas de interés, las fechas de los intercambios y la fórmula que se utilizará.

Si están interesados en los derivados financieros, está Introducción a las opciones financieras puede ser de su interés.

¿Qué son los derivados financieros?

 

¿Cuál es la finalidad de los swaps?

La finalidad de los swaps son:

  • Suavizar las oscilaciones de los tipos de interés
  • Reducir el riesgo del crédito
  • Disminuir los riesgos de liquidez
  • Reestructuración de portafolios, en donde se logra aportar un valor agregado para el usuario

La finalidad de un swap es convertir un esquema de pagos en otro de naturaleza diferente, de acuerdo a las necesidades de los participantes, que pueden ser tanto clientes minoristas como inversores y grandes empresas.

Finalidad de los swap

Los swap se fundamentan en la ventaja comparativa que disfrutan algunos participantes en ciertos mercados, que les permite acceder a determinadas divisas u obtener tasas de interés en condiciones más ventajosas.

Utilidad de un swaps

Centrándonos en las utilidades de un swap, podemos hablar de tres motivos por los que un inversor podría tener interés en entrar en un swap:

  1. Cobertura frente al riesgo de tipo de interés 
  2. Especulación: como en toda inversión participaremos en un swap si nuestra predicción es que lo que recibiremos en el futuro nos supondrá un mayor valor que lo que tendremos que entregar
  3. Cambiar nuestros bienes o recursos futuros: puede ser de nuestro interés intercambiar bienes que nuestro negocio genera por otros que necesitamos para las actividades cotidianas del mismo

Swaps: Elementos

Todos los swaps cuentan con los mismos elementos básicos, reflejados en el siguiente diagrama:

 

Swaps: Elementos

 

Por tanto, teniendo en cuenta que ya conocemos que el contrato swap se realiza entre dos contrapartes que acuerdan realizar pagos sobre la base de algunas cantidades de activos, podemos resumir de esta forma los elementos del swap:

  • Fecha Valor: Punto 0
  • Fecha de Vencimiento: Punto V
  • Intervalo de Tiempo: T
  • Fechas de pago
  • Activos (que pueden o no intercambiarse): Nocionales

Hay que tener en cuenta que el pago fijo, como su propio nombre indica, no cambia en el intervalo de tiempo. Mientras que, el pago fluctuante, varía periódicamente según establecido en el contrato. 

Swaps: Tipos

Existen diferentes tipos de swaps que dependen del tipo de activo, si son para índices bursátiles, tasas de interés, materias primas o bien para divisas. En la actualidad los dos tipos de operaciones swap que representan más del 90% de las operaciones realizadas en el mundo son las relacionadas al intercambio de tasas de interés y de divisas, las cuales son las más usadas por su nivel de utilidad y beneficio.

Los swaps no solo permiten que dos o más partes intercambien las ventajas que pueden obtener en sus respectivos mercados. Sino que también tienen como finalidad la reestructuración directa o indirecta de sus deudas y  reducir el costo financiero de todas las partes.

El mercado de swaps ha crecido en los últimos años, debido principalmente a la creciente globalización de los mercados, haciéndose necesario el uso de un instrumento que unificara las ventajas y desventajas de aquellos. Además, la promoción y el uso que le dieron los bancos centrales, principalmente el Banco Mundial, ayudó a implementarlo de forma relativamente rápida entre las diferentes figuras participantes en los mercados financieros.

En el mercado de derivados financieros nos podemos encontrar con los siguientes tipos de swaps:

1. Swaps de tasa de interés:

Este es el tipo de swap más común, mediante el cual se intercambian flujos de intereses, en misma divisa y en fechas pactadas por las partes. En el swap de tasa de interés, uno de los participantes del swap paga flujos de intereses aplicando una tasa fija sobre el monto nocional y por tanto, recibe flujos de intereses variables aplicados sobre ese mismo nocional. El otro participante recibe flujos de intereses de carácter fijo y paga flujos de intereses a una tasa fluctuante sobre el mismo nocional y en las mismas fechas. 

Explicado de otro modo, el swap de tasa de interés, implica un intercambio de obligaciones de pago correspondientes a préstamos de diferente indole, referenciadas a un valor nocional y en la misma divisa.

 

2. Swaps de materias primas (Commodity Swaps)

Un swap de materias primas funciona de forma muy similar a un swap de tasa de interés. Expondré un ejemplo para facilitar la explicación:

  • Tenemos un swap a 2 años sobre el oro

  • Esta transacción es un intercambio de dinero basada en el precio del oro (X no entrega a Y oro)
  • El swap se encarga de compensar diferencias en el precio variable (mercado) y el precio establecido (fijo) en el contrato

Por tanto, en el caso de que el precio del oro bajase del precio fijo, Y le pagaría a X la diferencia. En el caso contrario, si el precio sube, X le pagaría a Y el monto de la diferencia.

Si están interesados en operaciones con materias primas no duden en consultar este post: Cómo operar spreads de materias primas

Swaps: Tipos

3. Swaps de índices bursátiles

Los swaps de índices bursátiles permiten intercambiar, de la misma forma que los otros swaps mencionados, el rendimiento del mercado de dinero por el rendimiento de un mercado bursátil.

El rendimiento bursátil se refiere a:

  • Suma de dividendos recibidos
  • Ganancias de capital
  • Pérdidas de capital

4. Swaps sobre tipo de cambio

Los swaps sobre tipo de cambio son una variante del swap de tasa de interés, se diferencian de este en que el nocional sobre el que se pagan las tasas de intereses fijas y el nocional sobre el que se pagan las tasas de intereses fluctuantes están denominados en dos divisas distintas.

5. Swaps crediticios

Un swap crediticio, también conocido como CDS (Credit Default Swap) es un contrato swap sobre un determinado instrumento de crédito en el que el comprador paga periodicamente al vendedor y, a cambio, el vendedor pagara una cantidad de dinero en caso de que el instumento de crédito sea impagado a su vencimiento o la entidad incurra en suspensión de pagos. 

Swaps: Tipos

Swaps: Ejemplo

Para ayudarles a comprender el swap de tipo de interés, que es el más utilizado, les propongo un ejemplo, supongamos que nos encontramos con los siguientes elementos:

  • Monto de cálculo: $25.000
  • Participante X: Paga cada tres meses un 3% de interés sobre el monto
  • Participante Y: Paga cada tres meses el Libor a 3 meses (interés variable) sobre el monto 
  • Duración: 5 años

Teniendo esto en cuenta les explico los posibles escenarios a los que los participantes de este ejemplo se pueden enfrentar:

Escenario Interés Fijo Interés Variable Pago X Pago Y Resultado para X
A 3.0% 3.5% $750 $875 X gana $125
B 3.0% 2.0% $750 $500 X pierde $250
C 3.0% 3.0% $750 $750 X igual

 

Como pueden observar en este ejemplo de swap de tipo de interés este tipo de producto tiene una componente de variabilidad y riesgo importante si las referencias tomadas no son fijas en el tiempo y por tanto, debemos ser muy cautos a la hora de realizar un contrato de este índole.

Los swaps funcionan como una cobertura de riesgos, especialmente para los tipos de cambio y además pueden permitir el intercambio de intereses o bien realizar una operación con dos divisas.

 

Swaps: Operaciones en swap de tipo de interés

A continuación los dos ejemplos básicos de operaciones en swap de tipo de interés:

 

Venta de tasa de interés fija y compra de tasa de interés variable

La venta de tasa de interés fija con compra de tasa de interés variable (Pago fija, recibo variable), se realiza cuando se tiene la predicción de que las tasas de interés van a subir y por lo tanto la tasa de interés variable se colocará por arriba de la tasa de interés fija prevaleciente en ese momento en el mercado.

 

Venta Compra Predicción Resultado
Fija Variable Alza Variable>Fija
Variable Fija Baja Variable<Fija

 

Venta de tasa de interés variable y compra de de tasa de interés fija

La venta de tasa de interés variable con compra de de tasa de interés fija (Pago variable, recibo fija) se realiza a cabo cuando la esperanza de que la tasa de interés está a la baja, por lo tanto la tasa de interés variable se ubicará en un futuro por debajo de la tasa de interés fija en ese momento en el mercado.

Swaps: MexDer (Mercado Mexicano de Derivados)

El contrato de swap listado actualmente en MexDer, presenta las siguientes características:

Contrato de swap sobre tasas de interés nominales fijas y tasas de interés nominales variables (TIIE28)

Características del Contrato Swap
Tamaño del contrato $100,000.00 M.N
Periodo del contrato

No hay series por contratos de swap

Número de cupones por 28 días

Clave de pizarra # Cupones x 1
Fluctuación mínima 0.0025 de la tasa anual (1/4 Punto Base)
Unidad de cotización La tasa de interés nominal fija expresada en puntos porcentuales con cuatro decimales
Fluctuación máxima No hay fluctuación máxima
Horario de negociación 7:30 a 14:00 tiempo en Cd. de México
Último día de negociación y vencimiento El día en que se determine la Tasa Variable con la que se hará el intercambio de flujos de dinero de la última Fecha de Liquidación Periódica que tenga el Contrato de Swap de TIIE
Liquidación al vencimiento Día hábil siguiente después de la fecha de vencimiento

Para más información sobre el MexDer pueden checar este post: ¿Qué es el MexDer? Mercado de Derivados de México

Swaps: Conclusiones

En este post hemos realizado un análisis bastante extenso sobre los swaps. Hemos visto los elementos, tipos, operaciones y ejemplos prácticos centrándonos en especial en los swaps de tipos de interés, que actualmente, son los más comunes. Para finalizar y a modo informativo, les he indicado las características del contrato swap actualmente listado en MexDer.

Espero que esta información les sea de utilidad y aprovecho para recordarles que pueden dejar un mensaje o duda en nuestra sección de comentarios donde seguro entre todos podemos hacer que está información teórica forme parte de situaciones de la vida real. 

¿Buscas un bróker de Trading? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
Capital.com

Spreads muy bajos en divisas. Integración con TradingView

Ver más
forex.com

Spreads fijos desde 0,2 pips. Ejecución ultrarrápida

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker