Acceder

¿Qué es un Bear Tack o una entrada bajista en trading?

El Bear Tack es una señal clave que puede anticipar un cambio de tendencia. Aquí te explicamos cómo identificarlo y qué estrategias usar en el mercado mexicano.
Gráfico de velas en bajista
¿Qué es una entrada bajista?


Cuando los mercados empiezan a mostrar señales de fatiga, los traders atentos saben que es momento de cambiar de estrategia. Una de las tácticas que ayuda a identificar ese posible giro en la marea es el Bear Tack, también conocido como entrada bajista

Este patrón no garantiza un desplome inmediato, pero sí puede alertar sobre el inicio de un cambio de tendencia. En pocas palabras, nos da pistas de que un activo —ya sea una acción, un índice o incluso una criptomoneda— podría comenzar a perder valor.
 

¿Cómo se interpreta el Bear Tack en los mercados?

El término "Bear Tack" viene de la navegación: es lo que hace un velero cuando necesita cambiar de dirección para enfrentar vientos adversos. En trading, la analogía funciona perfecto: es una señal de que la tendencia alcista podría estar agotándose, y que se avecina un posible movimiento bajista.

📉 ¿Es una señal definitiva?
No necesariamente. Un Bear Tack no implica una corrección profunda por sí solo, pero cuando aparece después de un rally prolongado —sobre todo si los fundamentos del activo ya se ven frágiles— puede convertirse en una alerta poderosa.
 
Para quienes hacen trading activo, este tipo de señales son clave para ajustar posiciones, proteger ganancias o buscar oportunidades en corto. Pero los inversionistas pasivos en México suelen mantener la calma. Su estrategia está centrada en el largo plazo, y prefieren aguantar la volatilidad en lugar de reaccionar ante cada movimiento técnico del mercado.

¿Cómo identificar una operación bajista?

Detectar correctamente una tendencia bajista es crucial para proteger tu portafolio y, en algunos casos, incluso capitalizar oportunidades a la baja. Aquí te comparto las señales más comunes que debes observar si crees que se está formando un escenario bajista.

  1. Aumento en el volumen de venta: Cuando ves que el volumen de operaciones se inclina claramente hacia las ventas, es una señal de que el sentimiento del mercado está girando.

  2. Indicadores técnicos con sesgo negativo: Herramientas como el RSI (Índice de Fuerza Relativa), las medias móviles o el MACD pueden anticipar giros bajistas. Por ejemplo, un RSI por debajo de 30 o un cruce bajista en el MACD suelen interpretarse como señales de salida.

  3. Patrones gráficos bajistas: Algunos patrones chartistas que anticipan caídas son:
    • Doble techo
    • Hombro-Cabeza-Hombro
    • Velas de reversión bajista como la "envolvente bajista" o el "martillo invertido".

  4. Noticias desfavorables o incertidumbre política: En México, eventos como reformas fiscales, declaraciones de autoridades financieras o inestabilidad política pueden desencadenar ventas masivas, especialmente en sectores sensibles como el bancario o energético.

  5. Incremento en la volatilidad: Cuando el índice de volatilidad (VIX) sube o los precios empiezan a moverse de forma errática, puede ser señal de incertidumbre generalizada y una posible presión bajista.

  6. Datos macroeconómicos negativos: Desaceleración del PIB, aumento del desempleo o menor inversión extranjera directa pueden generar sentimiento pesimista, sobre todo en sectores cíclicos.

  7. Cambios en la política monetaria: Cuando el Banco de México (Banxico) sube la tasa de interés, muchos activos de riesgo tienden a perder atractivo, lo que puede empujar a los inversores a buscar refugio en instrumentos de renta fija.

Cómo identificar oportunidades de Bear Tack en el mercado

Detectar una posible entrada bajista no es cuestión de intuición ni de corazonadas. Requiere atención al contexto, análisis técnico sólido y, sobre todo, una lectura cuidadosa del entorno económico. Para quienes operan con frecuencia en la Bolsa Mexicana de Valores, entender cómo se configura un Bear Tack puede ser una ventaja clave para anticiparse a caídas importantes o, incluso, aprovecharlas.

Desde el punto de vista técnico, hay señales que suelen repetirse. Una de las más observadas es el RSI (Índice de Fuerza Relativa), que al acercarse al nivel de 70 y luego empezar a caer, sugiere que el activo ha sido sobrecomprado y podría enfrentar una corrección. También hay que fijarse en los cruces de medias móviles: cuando la media de corto plazo cae por debajo de la de largo plazo —lo que se conoce como la "cruz de la muerte"—, es una alerta importante. El MACD aporta información valiosa cuando su línea principal cruza hacia abajo la línea de señal. A esto se suma el comportamiento de las bandas de Bollinger: una ruptura de la banda inferior suele indicar presión vendedora. Y si todo esto ocurre acompañado de un volumen creciente en las jornadas bajistas, entonces el escenario cobra fuerza.

Pero los gráficos no lo explican todo. El análisis fundamental aporta contexto, y muchas veces justifica el giro. Reportes de resultados por debajo de lo esperado, revisiones a la baja en las proyecciones o señales de desaceleración en sectores clave pueden ser suficientes para que los grandes inversionistas empiecen a salir. En México, esto se refleja rápidamente en emisoras con alta ponderación dentro del IPC. Lo mismo aplica cuando hay noticias negativas a nivel industria, como regulaciones inesperadas, litigios relevantes o cambios fiscales que afectan directamente los márgenes de las empresas.

Y no hay que perder de vista los indicadores macroeconómicos. Un aumento en el desempleo, caídas en el consumo interno o señales de menor crecimiento en el PIB nacional también pueden inclinar el ánimo del mercado. Además, si Banxico anuncia una subida de tasas de interés, la renta variable puede perder atractivo frente a instrumentos de menor riesgo, lo que alimenta aún más la presión bajista.

En este tipo de entornos, un Bear Tack no es solo un patrón gráfico, sino una confluencia de factores que apuntan hacia una posible reversión. La clave está en no mirar todo por separado, sino en interpretar el conjunto: el gráfico te da las señales, pero el análisis fundamental te explica por qué están ahí. Y cuando ambos coinciden, vale la pena prestarle atención.

Estrategias de trading basadas en el Bear Tack

Aprovechar una tendencia bajista no se trata solo de evitar pérdidas: también puede ser una oportunidad para generar rendimientos si se aplican las herramientas adecuadas. Cuando se detecta un Bear Tack, existen varias formas de operar buscando beneficios en un entorno negativo.

Uso de órdenes de venta para operar en mercados bajistas

Una de las estrategias más tradicionales es la venta en corto, donde el objetivo es beneficiarse de la caída del precio de un activo.

Ejemplo práctico:
Supón que las acciones de una empresa mexicana —pongamos como ejemplo Grupo Financiero XYZ— cotizan a $100 pesos, y detectas una señal clara de Bear Tack. Decides vender en corto 100 acciones. Si el precio baja a $90 pesos, cierras la posición y obtienes una ganancia de $10 por acción, es decir, $1,000 pesos.

Para proteger esa posición, puedes usar herramientas de gestión de riesgo:

  • Stop Loss: Estableces un límite de pérdida en $105 pesos. Si el precio sube hasta ese nivel, el sistema compra automáticamente las acciones para frenar la pérdida, que sería de $500 pesos en total.
  • Take Profit: Si decides que $90 pesos es un buen nivel para salir con ganancia, colocas una orden de take profit en ese punto. Si se alcanza, tu posición se cierra con la utilidad asegurada.

Gestión de riesgos y diversificación

Toda estrategia bajista debe estar acompañada de un plan de gestión de riesgos, especialmente si operas en mercados volátiles como el mexicano.

Diversificación inteligente:
En vez de destinar $10,000 pesos solo a una emisora, puedes distribuir esa cantidad entre cinco acciones distintas. Si una de ellas no responde como esperas y sube en lugar de bajar, las otras pueden ayudarte a mantener el portafolio equilibrado.

Uso de opciones put como cobertura o estrategia principal

Otra forma de operar en mercados bajistas es mediante la compra de opciones put, que otorgan el derecho a vender un activo a un precio predeterminado.

Ejemplo:
Adquieres una opción put sobre ABC con un precio de ejercicio de $95 y vencimiento en tres meses. Si el precio cae a $85 pesos, puedes ejercer tu derecho a vender a $95, obteniendo una ganancia a pesar de que el mercado se encuentra a la baja. Esta es una estrategia usada por traders más sofisticados, pero que ya es accesible en plataformas locales que ofrecen derivados.

Definir objetivos de rentabilidad y pérdida desde el inicio

Operar con claridad mental requiere establecer de antemano cuánto estás dispuesto a ganar o perder.

Ejemplo: Si inviertes $10,000 pesos, puedes definir que buscas una ganancia del 10% (salida en $11,000) y que tolerarás una pérdida máxima del 5% (salida en $9,500). Estos límites te ayudan a mantener disciplina, incluso si el mercado se vuelve emocional.

Revisiones periódicas y ajustes dinámicos

El mercado cambia, y tu estrategia debe adaptarse. Si después de unas semanas notas que las señales bajistas pierden fuerza y el activo muestra signos de recuperación, puedes reajustar tu stop loss o modificar tu take profit para proteger parte de las ganancias o reducir la exposición.

¿Buscas un bróker?

Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.