En este cierre de 2025, los ETFs siguen siendo una de las herramientas favoritas de los inversionistas en México. ¿La razón? Su capacidad para ofrecer exposición global, diversificación inmediata y control de costos, todo en un solo instrumento. Ya sea que estés construyendo un portafolio a largo plazo o buscando oportunidades tácticas de corto plazo, lo importante es tener claro qué rol juega cada ETF dentro de tu estrategia.
Eso sí, que un fondo cotizado esté disponible en cualquier plataforma nacional no significa que debas comprarlo sin más. Conviene revisar con lupa qué índice replica, cuál es su composición sectorial y geográfica, cuánto cobra de comisión total (TER), y si realmente encaja con tu perfil de riesgo. En pocas palabras: invertir con cabeza, no con corazonadas.
Teniendo esto en cuenta, seleccionamos tres ETFs con buen posicionamiento para noviembre de 2025, que combinan liquidez, diversificación real y un costo razonable. Si estás buscando fortalecer tu portafolio de forma sólida, estas ideas pueden darte una base interesante sobre la cual construir.
1. iShares Semiconductor ETF (SOXX)
Si estás buscando exposición directa al corazón de la innovación tecnológica, este ETF es uno de los más interesantes que puedes tener en el radar. El iShares Semiconductor ETF (SOXX) agrupa a las principales empresas globales del sector de semiconductores, como NVIDIA, Broadcom, TSMC e Intel, permitiendo capturar el crecimiento de industrias ligadas a la inteligencia artificial, los autos eléctricos, los centros de datos y más.
En noviembre de 2025, el sector sigue mostrando fuerza, impulsado por la demanda estructural de chips en múltiples sectores. Este ETF es ideal para perfiles moderados a agresivos que buscan combinar crecimiento a largo plazo con exposición a uno de los motores tecnológicos clave del ciclo actual.
TER: 0.35%
Ticker: SOXX (iShares, EE.UU.)
En noviembre de 2025, el sector sigue mostrando fuerza, impulsado por la demanda estructural de chips en múltiples sectores. Este ETF es ideal para perfiles moderados a agresivos que buscan combinar crecimiento a largo plazo con exposición a uno de los motores tecnológicos clave del ciclo actual.
TER: 0.35%
Ticker: SOXX (iShares, EE.UU.)
Pros
- Alta exposición a líderes globales en IA, cloud computing y tecnología avanzada.
- Liquidez excelente en mercados internacionales.
- Beneficiario directo del ciclo de adopción tecnológica actual.
- Diversificación dentro del subsector: no depende de una sola empresa.
Contras
- Alta volatilidad en periodos de corrección del sector tecnológico.
- Sensible a factores macro como tasas de interés y recortes de gasto en hardware.
- Concentración sectorial: no es un ETF para posiciones defensivas.
¿Qué ha movido su precio últimamente?
Desde finales de septiembre, el sector de semiconductores ha repuntado con fuerza tras los resultados trimestrales positivos de NVIDIA y AMD, sumado a un renovado apetito por activos ligados a inteligencia artificial. Además, el aumento en pedidos corporativos de chips para centros de datos y automoción ha sostenido el momentum del sector. SOXX ha captado ese impulso con subidas de doble dígito en apenas seis semanas.
2. iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM)
Si tu portafolio está muy concentrado en EE.UU. o Europa, este ETF puede ser el complemento que estás buscando. El iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM) da acceso a una canasta de empresas líderes en países como China, India, Brasil, Taiwán y México, capturando el potencial de crecimiento de las economías en desarrollo.
Para noviembre de 2025, los mercados emergentes muestran señales de recuperación tras un periodo de ajuste monetario global. Con bancos centrales regionales bajando tasas y mejores perspectivas de consumo interno, este ETF gana atractivo como vía para diversificar con fundamentos.
TER: 0.68%
Ticker: EEM (iShares, EE.UU.)
Ticker: EEM (iShares, EE.UU.)
Pros
- Diversificación geográfica fuera de economías desarrolladas.
- Alta exposición a sectores en expansión como tecnología, consumo y servicios financieros.
- Liquidez global, listado en NYSE.
- Accesible desde México mediante brokers con acceso a mercados internacionales.
Contras
- Mayor volatilidad por riesgos políticos, cambiarios y regulatorios.
- Rendimiento muy dispar entre países: algunos sectores pesan más que otros.
- Menor cobertura mediática y analítica que ETFs de EE.UU.
¿Qué ha impulsado su rendimiento últimamente?
Durante el último trimestre, EEM ha ganado tracción por el rebote en las bolsas asiáticas, especialmente China e India, y una rotación de capital hacia activos más descontados. Las señales de recuperación en América Latina y la fortaleza del consumo en economías como India han ayudado a consolidar su tendencia alcista. A esto se suma el regreso de flujos institucionales hacia emergentes, en busca de mayor rentabilidad tras años de castigo relativo.
3. Vanguard Total Stock Market ETF (VTI)
Si buscas una exposición amplia y equilibrada al mercado accionario estadounidense, el Vanguard Total Stock Market ETF (VTI) es una de las mejores herramientas disponibles. A diferencia de otros fondos que sólo replican el S&P 500, el VTI cubre acciones de gran, mediana y pequeña capitalización bursátil, dándote una visión más completa del comportamiento económico de EE.UU.
Para noviembre de 2025, sigue siendo un ETF muy utilizado por inversionistas que buscan una base robusta para el largo plazo, sin necesidad de complicarse con estrategias más tácticas o sectoriales.
TER: 0.03%
Ticker: VTI (Vanguard, EE.UU.)
Ticker: VTI (Vanguard, EE.UU.)
Pros
- Exposición completa al mercado accionario de EE.UU.
- Coste extremadamente bajo (TER 0.03%).
- Diversificación instantánea entre más de 4,000 empresas.
- Ideal como posición núcleo en portafolios de largo plazo.
Contras
- Alta correlación con el desempeño general de la economía estadounidense.
- Menor “potencial explosivo” comparado con ETFs temáticos o sectoriales.
- Sin cobertura cambiaria: expuesto al tipo de cambio USD/MXN.
¿Qué ha impulsado su rendimiento últimamente?
Durante el segundo semestre de 2025, el mercado estadounidense ha mostrado resiliencia ante el contexto global mixto, con datos sólidos de empleo, repunte del consumo y una postura más moderada por parte de la Reserva Federal. Las pequeñas y medianas empresas, que habían quedado rezagadas en ciclos anteriores, han comenzado a recuperar terreno, beneficiando directamente al VTI. Su estructura diversificada le ha permitido captar el movimiento de múltiples sectores sin depender de uno solo.
¿Cómo seleccionamos estos ETFs para noviembre de 2025?
Para esta edición priorizamos una combinación de criterios estratégicos y prácticos, enfocándonos en ETFs que no solo tengan fundamentos sólidos y buen desempeño reciente, sino que también sean realmente accesibles y útiles para inversionistas en México con distintos perfiles de inversionista.
Criterios clave:
- Alta liquidez: Todos los ETFs seleccionados tienen un volumen elevado y spreads ajustados, lo que permite operar con agilidad y sin sorpresas.
- Costos competitivos (TER): Solo incluimos fondos con comisiones razonables, especialmente importantes en horizontes de inversión de mediano y largo plazo.
- Diversificación real: Cada ETF aporta algo diferente al portafolio: uno cubre todo el mercado de EE.UU., otro se enfoca en tecnología de punta y el tercero diversifica hacia economías emergentes.
- Accesibilidad desde México: Los tres pueden comprarse sin complicaciones a través de plataformas locales con acceso a mercados internacionales, como GBM+, Actinver o Kuspit.
Si bien el análisis técnico puede ayudar para decisiones más tácticas, esta selección está pensada para servir como columna vertebral de un portafolio balanceado, sobre la cual puedes ir sumando posiciones específicas según tu estrategia y tu momento financiero.
Aviso: Esta información tiene fines educativos y no constituye una recomendación personalizada. Antes de invertir, asegúrate de revisar tu perfil de riesgo, tus objetivos financieros y el horizonte temporal de cada decisión.