Acceder
Blog Sobre la mesa
Blog Sobre la mesa

Blog Sobre la mesa

Finanzas, economía y negocios al alcance de su mano
34 suscriptores
¿Deflación a la vista?
En el transcurso de la semana que recién culminó, se dieron a conocer las lecturas inflacionarias del séptimo mes del año en México y Estados Unidos de América.En tierra azteca, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación mensual de 0.74%
Mejor tarde que nunca
Analice la siguiente ecuación:Donde:Hoy, como no hacía en muchas décadas atrás, los inversionistas de antaño y la nueva generación de inversionistas coinciden en algo, se enfrentan a un enorme reto: generar retornos positivos (rendimientos) en un ambiente permeado de alta inflación, elevadas...
El penúltimo escalón
La semana pasada, dos de las principales Instituciones Calificadoras de Valores (ICVs), S&P Global Ratings y Moody’s, dieron a conocer sus respectivas calificaciones crediticias del soberano mexicano. La primera, revisó al alza la perspectiva de las calificaciones soberanas de México, desde...
Encuentre las diferencias
No, no es su impresión, en efecto, el tamaño de diversos productos ha estado reduciéndose en los últimos meses, desde productos perecederos hasta comida callejera.
Utopía inflacionaria
Tomás Moro describió un estado ideal donde no existen el dinero ni la propiedad privada; la producción es multilateral entre sus residentes.
Poder femenino
Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer tras su oficialización por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975; no obstante, su origen se remonta hacia casi dos siglos atrás, cuando en 1848 la ciudad de Nueva York fue escenario de la celebración de la...
Virus Bélico
Para mal, febrero de 2022 será recordado como uno de los meses más trágicos, dolorosos e insensibles de la historia de la humanidad. La invasión rusa a Ucrania (rotundamente incomprensible y tajantemente innecesaria) deja en evidencia que nada hemos aprendido de nuestra vivencia reciente y...
Visión hawkish
Desde que comenzó el proceso de normalización monetaria en nuestro país, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) ha sido escenario de un fuerte debate en torno a en cuánto y cada cuándo debería incrementarse la tasa de interés. Si bien la discusión y disidencia deben premiar en un...
¿Reinfección?
El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un aumento de 5% a tasa anual con cifras ajustadas por estacionalidad durante el 2021, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).De...
Acrofobia
Hacia finales de la semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los datos de la inflación general anual de 2021, la cual se ubicó en 7.36%, que, si bien está por debajo del consenso, que apuntaba un 7.45%, es la cifra más alta en lo que va del siglo.La...
¡Adiós, 2021!
El 2021 es un año como ningún otro. No sólo fue el segundo año consecutivo (ojalá el último) de la pandemia de COVID-19, sino también el inicio de la tercera década del siglo XXI, si bien inhóspito, pero que, como pocos, marca un antes y un después en la historia moderna.
Doce uvas, doce deseos
Estamos en la recta final de 2021. Sin duda, un año lleno de enormes y nuevos retos, pero de mucho aprendizaje en diferentes contextos. Es momento de reflexionar y congratularnos por todo lo concretado, pero también por aquello que aún no.
Radiografía (Segunda parte)
Ya es sabido que la economía mexicana se desencaminó por completo del proceso de recuperación después del primer trimestre del año. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) pasó de ubicarse -2.50% por debajo del nivel precrisis (enero de 2020) en marzo pasado a más allá del doble el...
Radiografía (Primera parte)
La semana pasada en éste, su espacio, exponía que el contexto económico internacional se encuentra inmerso en un episodio complejo y singular, el síndrome post COVID, el cual se caracteriza por la ralentización del proceso de recuperación económica y una consistente espiral inflacionaria.
El último jalón
En un abrir y cerrar de ojos nos encontramos ya a mitad de 2021, año que al igual que el 2020, sin lugar a duda, son sólo la antesala de una nueva etapa en la historia de la humanidad, trayendo consigo cambio, desarrollo, evolución, innovación, y desde luego, nuevas oportunidades.