Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Cómo invertir en la Bolsa Mexicana de Valores

EDITOR's CHOICE

Cuando comienzas a invertir en bolsa surgen muchas dudas: cómo puedo invertir en la bolsa mexicana de valores (BMV), elijo un broker o una casa de bolsa, en qué instrumentos voy a invertir o desde qué plataforma operamos. Desde Rankia intentaremos ayudarte para solucionar todas estas preguntas y que mejores tu formación para invertir de la forma más confiable y segura, sacando el máximo partido a tus inversiones. 

¿Qué es la Bolsa Mexicana de Valores?

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es una entidad financiera que funciona bajo la Ley del Mercado de Valores. La bolsa mexicana tiene la capacidad de operar con el permiso y concesión de autoridad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
 
Sin embargo, siguiendo con las tendencias del resto de país al respecto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha llevado a cabo un proceso de desmutualización con lo que se convierte en una empresa cotizada en el mercado de valores en el que podemos negociar sus acciones.
 

Vídeo: ¿Qué es la bolsa y el mercado de valores y cómo funciona?

 

¿Cómo operar en la Bolsa Mexicana de Valores? Casas de bolsa

Para poder negociar acciones o instrumentos de deuda en la BMV lo deberemos hacer a través de casas de bolsa. Las casas de bolsa son los intermediarios financieros entre inversionistas y la BMV ya que la Bolsa Mexicana de Valores no tiene la capacidad de vender y comprar activos. Para escoger la mejor casa de bolsa tendrás que valorar el monto inicial de apertura, las comisiones por operación, los instrumentos disponibles, así como la tecnología para operar. 

Si buscamos una casa de bolsa en México, GBMhomebroker es una plataforma de inversión y trading que te permite manejar todas tus inversiones en el mismo lugar con unas comisiones muy competitivas y un montó de apertura de solo $1,000 pesos. Además tiene App propia donde podrás invertir en cualquier lugar y actividades formativas. Ver más información aquí

También existe otra alternativa para invertir en la Bolsa de México y es la de hacerlo a través de un fondo de inversión. Por tanto, la BMV se dedica al registro de operaciones que realicen las casas de bolsa. Estas deberán estar registradas y autorizadas por la propia BMV.
 
En el caso de invertir a través de casas de bolsa, el método más común, tendremos que tener en cuenta el monto inicial ya que algunas de estas casas de bolsa requieren de un monto mínimo para operar con ellos. Si no tienes experiencia lo más recomendable es que abras una cuenta de práctica con la que operar con dinero ficticio.

Invertir en la Bolsa Mexicana de Valores desde internet

¿Se puede invertir en la Bolsa Mexicana desde internet? la respuesta es SÍ, actualmente y gracias a la tecnología se pueden invertir pequeñas o grandes cantidades con un solo clic desde tu computadora y desde tu casa. ¿Cómo se puede hacer esto? con mejores y más desarrolladas plataformas y dispositivos tecnológicos cada vez más seguros para invertir en línea; así se puede tener acceso para realizar transacciones con acciones, títulos en deuda o fondos de inversión, para operar no se necesita tener grandes cantidades de dinero en la cuenta de cheques.

Vídeo: Pasos para invertir en la Bolsa Mexicana de Valores

 

Es así como el uso de la tecnología y las plataformas electrónicas se ponen al servicio, en primera instancia, del sector bursátil y en segundo término de las personas. Además otro aspecto muy beneficioso de esta modalidad de inversiones es que contribuye a derrumbar el mito de que la inversión en la Bolsa Mexicana de Valores sólo es para quienes poseen grandes cantidades de dinero.

  • Para hacer inversiones online se requiere ser mayor de 18 años
  • Tener una cuenta de cheques o de débito para hacer transacciones que pueden ir desde los 100 pesos y hasta los 100 mil.

¿Es seguro invertir en la bolsa de valores desde Internet?

Si esta práctica no fuera segura, empresas como GBMHomebroker, Kuspit, [email protected], BX+, e-Vector, etcétera, no destinarían tiempo y recursos en desarrollar plataformas que hagan este tipo de transacciones. El asunto importante en todo esto es que te asegures que las empresas que lleven a cabo este trabajo estén respaldadas por una casa de bolsa tradicional y principalmente que estén autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), un buen ejemplo es la empresa Kuspit, que es una casa de bolsa que opera 100% de forma online.

Es sumamente necesario que las casas de bolsa respalden este tipo de plataformas, pues inyectan confianza a los inversionistas digitales al mismo tiempo que contribuyen a hacer más dinámica la economía de nuestro país, algo que sin duda nunca está de más.

¿Qué conocimientos se necesitan para invertir online?

Por su puesto que necesitas conocimientos y claro que casi nadie va a arriesgar dinero aprendiendo. Una buena manera de formarse en este tipo de inversiones es utilizando los simuladores que actualmente bancos, casas de bolsa o empresas que venden información financiera tienen disponibles para sus clientes cautivos o potenciales.

La meta de estas empresas es que las personas adquieran conocimientos con simuladores, tomando riesgos tal y como se hace en la vida real, incluso algunas de las empresas que hacen estos desarrollos ponen a disposición de los aprendices empleados que dan asesoría gratuita a los futuros inversionistas, los cuales pueden ser personas que se forman para invertir o estudiantes que serán los futuros profesionistas que trabajarán en la banca.

La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) avala este tipo de herramientas, tanto de simulación como de inversiones reales, pues asegura que esto promueve la cultura bursátil y en un futuro creará mayor base de inversionistas. Cómo pudieron ver invertir en la Bolsa Mexicana de Valores no es nada difícil, simplemente tienen que seguir los pasos indicados y comenzar a invertir y ganar dinero.

¿Qué se puede negociar en la Bolsa Mexicana de Valores? Instrumentos bursátiles

En la Bolsa Mexicana de Valores o BMV podremos negociar una serie de activos como son acciones, obligaciones y papel comercial principalmente. En definitiva podremos negociar cualquier activo con el que una empresa emisora pueda financiarse. Estos activos se negocian en un mercado transparente y de libre competencia como así lo asegura la BMV.

Instrumentos bursátiles disponibles

Mercados  Instrumentos disponibles
Mercado de capitales Acciones
Fibras
Mercado de capital de desarrollo CKDes: Certificados de capital de desarrollo
Mercado de deuda gubernamental Instrumentos de deuda a corto plazo
Instrumentos de deuda a mediano plazo
Instrumentos de deuda a largo plazo

En la BMV se pueden negociar los activos representados en los índices bursátiles principales de México. El índice principal en México es el Índice de Precios y Cotizaciones o IPC pero también existen otros

índices principales BMV
 
 

Qué es la bolsa y cómo funciona

Si quieres conocer en profundidad todos los pasos de cómo invertir en bolsa desde cero, necesitarás comprender primero qué es la bolsa y cómo funciona.

No te pierdas este primer vídeo del curso gratis de Bolsa de Rankia, de Genís Benavent, en el que explica de forma muy fácil estos conceptos básicos.

Tutorial gráfico cómo invertir en la Bolsa Mexicana de Valores

Cualquier persona física o moral de nacionalidad mexicana o incluso extranjera puede invertir en valores de capitales o deuda listados en la Bolsa Mexicana de Valores. Dicho proceso da inicio cuando un inversionista desea comprar o vender un valor listado en la Bolsa Mexicana de Valores.

Esquema del proceso de compraventa de acciones en la Bolsa Mexicana: Infografía

Como primer paso la persona inversionista deberá suscribir un contrato de intermediación con alguna de las casas de bolsa mexicanas.
Infografía invertir en el mercado mexicano

Clasificación por sector

BMV dispone de una clasificación sectorial que se estructura en cuatro niveles de clasificación, incluyendo un total de 10 Sectores
  • SECTOR I – Energí­a
  • SECTOR II – Materiales
  • SECTOR III – Industrial
  • SECTOR IV – Servicios y bienes de consumo no básico
  • SECTOR V – Productos de consumo frecuente
  • SECTOR VI – Salud
  • SECTOR VII – Servicios Financieros
  • SECTOR VIII – Tecnologí­a de la información
  • SECTOR IX – Servicios de telecomunicaciones
  • SECTOR X – Servicios públicos
Dichos 10 sectores, se despreden de 7 Índices siendo el Índice / Sector que representa los siguientes:
  • SE2000S&P/BMV Sector Materiales
  • SE3000S&P/BMV Sector Industrial
  • SE4000S&P/BMV Sector Servicios y Bienes de Consumo Básico
  • SE5000S&P/BMV Sector Servicios y Bienes de Consumo Frecuente
  • SE6000S&P/BMV Sector Salud
  • SE7000S&P/BMV Sector Servicios Financieros
  • SE9000S&P/BMV Sector Servicios de Telecomunicaciones

ÍNDICES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Los Índices de Actividad Económica de Rendimiento Total de la Bolsa Mexicana de Valores y S&P Dow Jones son indicadores que se encargan de mostrar el comportamiento de los Sectores: Primario, Secundario y Terciario del mercado accionario mexicano que conforman la Actividad Económica del país, incluyendo en sus muestras las series accionarias más bursátiles de las empresas cotizantes por cada actividad, en base a las variaciones de precios a partir de una muestra balanceada, ponderada y representativa.

Sector Primario:

Actividades en las que se extraen los recursos naturales aprovechados como se obtienen de la naturaleza, para alimentos o generación de materias primas (consumo o comercialización).

  • Agricultura
  • Explotación forestal
  • Ganadería
  • Minerí­a
  • Pesca

Sector Secundario:

Refleja la Industria en general, predomina la utilización de maquinaria y procesos automatizados para transformar las materias primas obtenidas del sector primario, incluyendo fábricas, manufactureras, talleres, laboratorios, etc.. Elaborando productos más complejos en base a las materias primas.

  • Construcción
  • Electricidad, gas y agua
  • Industria manufacturera

Sector Terciario:

No se producen bienes materiales, se venden o aprovechan (servicios) los productos elaborados en el sector secundario como las comunicaciones y transportes. En pos de la comodidad y satisfacción de necesidades humanas mediante la prestación de servicios.

  • Comercio
  • Servicios
  • Transportes

En base a estos Índices, la Bolsa Mexicana de Valores y S&P Dow Jones Indices aporta al inversionista una alternativa para el seguimiento al comportamiento del mercado accionario agrupando en diferentes muestras las diferentes actividades participantes.

Índices de Actividad Económica de la Bolsa Mexicana de Valores y S&P Dow Jones Indices

S&P/BMV Extractiva

Minería y Agricultura

S&P/BMV Transforma

Industria manufacturera, electricidad, gas y agua

S&P/BMV Construye

Construcción

S&P/BMV Comercio

Casas comerciales y Distribuidores

S&P/BMV Enlace

Infraestructura y Transporte

S&P/BMV Servicios

Servicios Financieros

S&P/BMV Servicios comerciales

Comercio y Prestación de Servicios

TRACS

Los Títulos Referenciados a Acciones (TRAC’s) son certificados de participación representativos del patrimonio de fideicomisos de inversión, manteniendo en posición canastas de acciones de empresas cotizadas en bolsa y efectivo. Permite replicar el comportamiento de las acciones o portafolio al que está referido / subyacente. Este tipo de certificados son colocados en Bolsas de Valores y permiten al inversionista comprar o vender un índice o portafolio de acciones con una sola acción, aportando al inversionista profundidad, liquidez y opciones de inversión.

Exchange Traded Fund

Los “Exchange Traded Fund” (ETF’s) o “Trackers”, son un instrumento financiero registran un creciente volumen de inversiones en el mundo. Los ETFs combinan beneficios de la inversión directa en instrumentos de renta variable listados en bolsas de valores y susceptibles de ser adquiridos intradía. Ofrecen beneficios similares a los de una sociedad de inversión indizada, con menores costos que la inversión en sociedades de inversión. Existen aproximadamente 500 Trackers a nivel mundial.

Beneficios de los TRAC’s

Entre los beneficios que ofrecen son:

  • Transparencia y liquidez
  • Indexación
  • Diversificación

Diversificación

  • Aportan mayores oportunidades de inversión, incluso acceso a otros mercados vía la bolsa local.

  • Permiten la diversificación de inversiones (por industria, sector o país) de forma eficiente y transparente.

Indexación

  • Permiten la inversión pasiva (indexar inversiones).

  • Combinan las ventajas de indexar la inversión a un bien subyacente con las de la operación accionaria.

  • Permite replicar un índice sin tener que adquirir todos los activos.

  • Facilita el control de inversiones personales o de portafolio.

  • Menores costos operativos:
    • Bajas comisiones por administración y operación
    • No se pagan comisiones por la compra y venta de valores ya que la cartera no cambia en el tiempo.

Transparencia y liquidez

  • Permiten comprar o vender a cualquier hora en del horario de operación establecido por la bolsa.

  • Los activos dentro del fideicomiso no cambian a excepción de eventos corporativos.

  • El tenedor del TRAC mantiene los derechos patrimoniales sobre las emisoras.

Si quieres conocer en profundidad todos los pasos de cómo invertir en bolsa desde cero, también puedes ver el siguiente vídeo impartido por Gerardo Aparicio:

Aparicio, como director de la Escuela Bolsa Mexicana, muestra en este vídeo, de una manera fácil, cómo comenzar a invertir en acciones, incluso para gente que tiene cero experiencia o conocimientos sobre el tema.

11

¿Buscas un bróker de acciones? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
Bursanet

Accede a cientos de acciones y ETFs de todo el mundo SIN depósito mínimo

Ver más
Admiral Markets

Regulación estricta y spreads competitivos

Ver más
  • Bolsa
  • Fibras
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  1. Nuevo
    #13
    18/07/20 02:12
    Hola, Soy ecuatoriano y me gustaría saber cómo puedo invertir en la bolsa de valores mexicana y cual es mi mejor opción para hacerlo, tomando en cuenta que no soy residente en México.

    Agradezco su gentil ayuda.


  2. en respuesta a Andresxz
    -
    Nuevo
    #12
    29/07/18 19:49

    hola. estoy de acurdo al 100% con tus comentarios. ¿Podrias recomendarme articulos, libros o material que me ayude a comprender el tema de la inversión? te lo agradeceré mucho.

  3. en respuesta a Andresxz
    -
    Nuevo
    #11
    25/09/17 08:36

    q tal oye cual recomendarias en mexico

  4. en respuesta a Misael Mora
    -
    #9
    11/08/17 10:53

    Hay herramientas llámese plataformas de software para operar e la bolsa, desafortunadamente México esta muy atrás en este desarrollo si la comparamos con España por ejemplo que tiene disponibles excelentes herramientas como Prorealtime o Visual Chart que son digamos mas accesibles a los principiantes, con prorealtime puedes abrir una cuenta con un broker llamado IG para operar CFD's y Forex con una inversión no mayor a 500 euros y te dan acceso a una plataforma virtual para que practiques antes de invertir dinero real, y en México tienes la opción con GBM que también tiene su plataforma que no es tan buena como prorealtime pero necesitas al menos $100000 MXP para empezar a invertir, lo que para un principiante no es tan atractivo pues como mencionan La desventaja de prorealtime es que no puedes operar en la bolsa mexicana, tendrías que operar en las bolsas europeas o de estados unidos.
    Ojala y prorealtime pudiese tener la bolsa mexicana o que GBM pudiese tener una mejor pataforma y mejores planes para que mas personas puedan accesar.

  5. en respuesta a Andresxz
    -
    Top 10
    #8
    08/01/16 20:59

    Así es, se necesitan ciertos conocimientos básicos previos y comenzar con portafolios de bajo riesgo para luego hacer inversiones más arriesgadas.

    ¿Qué piensas de los cursos o simuladores de inversión? ¿Los recomendarías?

  6. en respuesta a Bárcenas
    -
    #7
    04/01/16 15:08

    bien que analises acciones mexico necesita de inversionistas y cultura bursatil yo tambien soy inversionista

  7. #6
    04/01/16 15:07

    Se debe de buscar un broker autorizado buscalos en la pagina de la cnbv comision nal. bancaria y de valores pero todo mundo habla de invertir cuando lo primero que se debe hacer es aprender a invertir

  8. #5
    04/01/16 00:00

    podemos entender que primero debemos capacitarnos y despues invertir, es como querer comprar un auto si no sabes conducirlo

  9. en respuesta a Gerardo Yañez
    -
    #3
    19/04/13 06:12

    He estado viendo varias empresas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para invertir en ellas:Grupo México (GMEXICOB.MX),Grupo Televisa (TLEVISA CPO),Fomento Económico Mexicano (FEMSA UBD), Walmart de México (WALMEXV.MX), América Móvil (AMXL.MX), Cemex,Grupo Posada y Casas Geo (GEO).

    Creo que me voy a decantar por Walmart ¿Cuál pensáis [email protected] qué es mejor?

  10. #2
    15/04/13 00:54

    Muchas gracias por el articulo, muy completo, me fue de gran ayuda.

  11. Top 100
    #1
    18/01/13 21:49

    También se puede hacer de manera directa y con inversión relativamente baja de 10 mil pesos, por ejemplo en Accitrade de Banamex, tambien Banamex tenía un excelente portal denominado Blink donde se podía tener Banca electrónica y operación de acciones y fondos banamex pero ya no están abriendo cuentas, que lástima, estaba excelente.