⭐ Axa, GNP, Mapfre Banamex, BBVA, ofrecen los seguros de auto más populares. En este post encontrarás comparativos para tomar la mejor decisión 🚗
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), se fundó en 1990, como un órgano separado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La finalidad de este órgano es la de proteger a los usuarios de los servicios de las instituciones de seguros y fianzas.
Como hemos podido observar, en el post anterior la CONDUSEF realizó una clasificación de las compañías aseguradoras médicas. Pues de igual manera, se ha realizado una clasificación de las compañías aseguradoras de autos de enero a septiembre de 2016.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), llevó a cabo entre enero y septiembre de 2014 una calificación de las aseguradoras con gastos médicos mayores en México.
Cuando queremos contratar un seguro nos surgen una gran cantidad de preguntas, dependiendo de los seguros irán más enfocadas a una cosa u otra. Por ello hemos dividido el post entre preguntas de seguros en general y preguntas de los tipos de seguros más comunes, como son el seguro de vida, el seguro de auto, el seguro médico y el seguro de hogar.
Hoy en día es prácticamente inevitable trabajar sin una computadora, en la que almacenamos tanto documentos como programas de trabajo. podemos cubrir el riesgo de, perder los datos, de que sufra algún daño o que nos roben la computadora por medio de un seguro de computadora.
Los microseguros consisten en una transferencia del riesgo entre el asegurado y el asegurador, en el cual el asegurador cubre posibles incidencias que pueda tener el asegurado formalizando este acuerdo en un contrato, que se denomina póliza.
A continuación vamos a citar junto con una pequeña descripción, las principales aseguradoras de México, la gran mayoría operan con todo tipo de seguros, como son de vida, de hogar, de automóvil...
Hoy en día hay muchas personas que no se pueden separar de su celular, tienen información vital para ellos y lo usan a todas horas. En el año 2000 México contaba con 14 millones de celulares, en cambio actualmente supera los 100 millones, a la vez que se ha incrementado el número de celulares, también lo ha hecho el número de robos de estos celulares.