Acceder
¿Cómo empezar a invertir en la bolsa de Estados Unidos desde México?

¿Cómo empezar a invertir en la bolsa de Estados Unidos desde México?

Invertir en la bolsa de EE.UU. desde México es legal y accesible. Descubre cómo hacerlo con brokers locales o internacionales, qué instrumentos elegir, los impuestos que aplican y las plataformas más seguras para comenzar.
¿Cómo invertir en la bolsa de EE.UU desde México?


El mercado bursátil estadounidense es el más grande, diverso, profundo y líquido mundo, además de ser la sede de las compañías más grandes en términos de capitalización de mercado a nivel global, motivo por el cual, en México cada vez más personas se preguntan cómo invertir en las acciones de Apple, Amazon o Microsoft, sin ser millonario ni vivir en Wall Street. Es por eso que, para los inversionistas mexicanos, y en general, de Latinoamérica, ganar exposición a este mercado significa poder acceder a estas y otras empresas de clase mundial, diversificar sus inversiones más allá del peso mexicano, así como, participar en el crecimiento económico global. 
 
En la actualidad, gracias a la innovación financiera y la tecnología, invertir en Wall Street es más accesible que nunca, incluso desde México. Por tal motivo, en este artículo te vamos a contar las opciones reales que tienes desde México para invertir en la bolsa de EE.UU., tanto si eres principiante como si eres un inversionista experimentado que busca expandir su cartera internacionalmente. Te mostramos desde casas de bolsa tradicionales hasta apps con gestión profesional como Fintual. Además, vas a entender cómo elegir la opción que se adapta mejor a tu perfil, qué impuestos debes de tener en cuenta y qué errores evitar si recién estás empezando.
 

¿Es legal invertir en la bolsa de Estados Unidos desde México?

Sí, es completamente legal que un residente mexicano invierta en el mercado de valores de Estados Unidos, ya que la legislación mexicana no prohíbe a personas físicas ni morales invertir en mercados financieros extranjeros, incluyendo la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). En este mismo sentido, las autoridades mexicanas no exigen autorización previa a los inversionistas minoristas para abrir cuentas en el extranjero. 
 
Por lo tanto, si deseas invertir en EE.UU. puedes hacerlo mediante brokers regulados en México, que cuenten con autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB), que ofrecen acceso a acciones estadounidenses, así como, brokers regulados en el extranjero que acepten clientes mexicanos, siempre y cuando cumplan con las normas legales mexicanas. La agencia que se encarga de regular y certificar a los brokers y asesores financieros en los EE. UU. es la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA, por sus siglas en inglés). 
 
En la práctica, en cuanto a la forma de operar de las firmas de corretaje autorizadas por la CNBV, se puede observar que los brokers en línea suelen ofrecer comisiones más bajas y plataformas más accesibles para clientes internacionales, mientras que, los brokers tradicionales pueden ofrecer un servicio más personalizado, pero suelen solicitar saldos mínimos de cuenta y comisiones más altas. 
 
Es de suma importancia que te asegures de que el broker que elijas esté debidamente autorizado, ya que, el invertir tu dinero en plataformas extranjeras no reguladas puede tener consecuencias muy desagradables, como el exponerte a estafas que terminen por robarte tus ahorros. 
 
Ahora que ya sabes que se puede invertir legalmente en la bolsa de valores de EE.UU., veamos qué herramientas y caminos tienes a la mano desde México.

Formas y plataformas de invertir en acciones de EE.UU.

Existen diferentes formas de invertir en la bolsa de valores de EE.UU. desde México, las cuales te las mostramos a continuación:

1. Apps de inversión con productos internacionales

Existen en el mercado varias aplicaciones en México que ofrecen inversión en acciones estadounidenses, entre las cuales se encuentran:

  • GBM+ 
  • Fintual
  • Flink 
  • Bursanet 
  • Kuspit 

En este sentido cabe resaltar que la app de Fintual, una institución financiera regulada por la CNBV, te permite invertir en portafolios globales gestionados por expertos a través de fondos de inversión y, adicionalmente, puedes también elegir en qué valores de Estados Unidos invertir.

2. Casas de Bolsa tradicionales 

Algunas casas de bolsa mexicanas te permiten invertir en acciones que cotizan en EE.UU. a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), o de plataformas internacionales. Por ejemplo:

  • GBM 
  • Bursanet 
  • Vector Casa de Bolsa 
  • Casa de Bolsa Banorte 
  • Finamex

Los principales beneficios de invertir mediante las casas de bolsa tradicionales, son que la atención al cliente es de manera local y en español, hay opciones de financiamiento en pesos, y cuentan con supervisión regulatoria de la CNBV. 
 
Las consideraciones que debes tomar en cuenta son, que las comisiones pueden ser más altas que en las plataformas de brokers internacionales, y que algunas plataformas limitan el acceso a toda la gama de acciones estadounidenses. 

3. Brokers internacionales

Muchos inversionistas mexicanos optan por abrir una cuenta directamente con un broker internacional que opera en línea. Estas plataformas están reguladas en el extranjero, pero permiten a los residentes mexicanos registrarse y operar con acciones y ETFs estadounidenses. Algunas plataformas populares son:

  • Alpaca
  • eToro 
  • Interactive Brokers 
  • XTB 
  • ActivTrades

Los beneficios clave de invertir con brokers internacionales, son las comisiones de trading más bajas y los spreads ajustados, así como, el acceso directo a los mercados y productos estadounidenses, además de que cuentan con herramientas de investigación y análisis eficaces. 
 
Lo que debes considerar es, que se requiere completar el formulario W-8BEN para obtener beneficios de los tratados fiscales, que la cuenta debe tener fondos en dólares estadounidenses, lo que requiere conversión de moneda, y que, no cuentas con la protección de la CNBV.

Tanto Fintual Asesor como Fintual Distribuidora son entidades supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Aplicación muy intuitiva, transparente y fácil de usar
Deposita y saca tu dinero de forma gratuita
 
Los beneficios más destacables de invertir por estos medios son, las bajas barreras de entrada, ya que puedes invertir desde tan solo $100 MXP, las aplicaciones son fáciles de usar, lo que las hace ideales para inversionistas jóvenes o principiantes, y que no es necesario convertir divisas manualmente. 
 
En cuanto a las consideraciones, debes de tener en cuenta que estas apps en ocasiones tienen una oferta limitada de acciones, y que es posible que no ofrezca funciones completas de corretaje, como gráficos avanzados o negociación de opciones. 
 
Cada opción tiene su perfil de riesgo, de costos y de atención. Pero antes de lanzarte, ¿sabes en qué tipo de instrumentos puedes meter tu dinero?

Instrumentos disponibles para invertir en EE.UU. desde México

A continuación, te presento los instrumentos disponibles para invertir en EE.UU. desde México:

Fintual México
Fintual México
Tanto Fintual Asesor como Fintual Distribuidora son entidades supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores



Pero ojo, no alcanza con saber qué comprar. También tienes que entender cómo se declara eso en México.

Impuestos y regulación fiscal para mexicanos que invierten en EE.UU.

En tu calidad de residente fiscal mexicano tienes ciertas obligaciones ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y específicamente, en cuanto al tema de las inversiones en la bolsa de valores, si obtienes ganancias mediante esta actividad, la cual, está sujeta a gravamen, tienes el deber de reportar todos tus ingresos a nivel mundial, a través de tu declaración anual de impuestos, y los dos tipos principales de impuestos que deberás incluir son:

  • El Impuesto sobre ganancias de capital. Este se aplica a las ganancias que hayas obtenido por la venta de tus acciones. Es importante destacar que, si presentas pérdidas con la compra-venta de acciones, también debes reportarlas ya que éstas disminuirán la base gravable de tus impuestos durante el año.
  • El Impuesto sobre dividendos. Los dividendos que recibas por tu participación en las empresas de las que eres socio al ser tenedor de sus acciones, son los ingresos gravables que debes reportar como parte de tus utilidades anuales.

Cabe resaltar que, en el tema de inversiones, México y EE.UU. tienen un tratado fiscal que reduce la retención de impuestos sobre dividendos en EE.UU. del 30% al 10% si presentas el formulario W-8BEN mediante tu broker. Asimismo, este tratado evita la doble tributación, ya que puedes acreditar los impuestos estadounidenses pagados contra tu obligación tributaria mexicana.  
Fintual te lo pone fácil
En razón de lo anterior, vale la pena mencionar que una app como Fintual te facilita la información fiscal necesaria para hacer tus declaraciones ante el SAT, además te ofrece, tramitar por ti el formato W-8BEN. Todo esto sin costo.

¿Qué tener en cuenta al elegir una plataforma o bróker? 

Al elegir una plataforma o broker para invertir en el mercado de valores estadounidense desde México, debes de buscar un equilibrio entre seguridad, costos, características y conveniencia. A continuación, una descripción de los factores clave a considerar:

1. Comisiones y costos

  • Comisiones de trading: Fijas por operación o porcentaje de la transacción.
  • Spreads: Costos ocultos por la diferencia de precio de compra/venta.
  • Comisiones de la cuenta: Mantenimiento mensual, cargos por inactividad y comisiones por retiro.
  • Comisiones por conversión de divisas: Especialmente relevantes si deposita MXP y la cuenta opera en USD.
  • Retención de impuestos: Cómo gestiona la plataforma la retención del impuesto sobre dividendos para residentes mexicanos.

2. Facilidad de uso de la plataforma

Aquí es importante que te preguntes ¿esta app es fácil de usar o funciona mejor para profesionales? También debes de considerar la calidad de la aplicación móvil vs las características de la plataforma de escritorio, así como, si ofrece cotizaciones, gráficos y herramientas de investigación en tiempo real, y principalmente, si la interfaz está disponible en español.

3. Servicio al Cliente

Es de suma importancia que identifiques si el broker o la app cuenta con soporte al cliente disponible en español, además de, los adecuados canales de contacto, como, chat o correo electrónico, su tiempo de respuesta y su horario de disponibilidad, lo que es especialmente importante si se opera en el mercado estadounidense desde México.

4. Regulación

Es vital que verifiques si el broker se encuentra registrado y regulado, en México, ante la CNBV, y si cuentas con la protección de la Comisión Nacional para la Defensa al Usuario de Servicios Financieros (CONDUSEF). Por su parte, si en EE.UU. cuenta con membresía de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC por sus siglas en inglés) y certificación de FINRA.

Por otra parte, es complicado hacer un comparativo de los costos de todas las opciones disponibles para invertir en Wall Street desde México, ya que, las comisiones son tan diversas que van desde $1 USD hasta 0.25% por operación o desde 0.5% por el cambio de MXN a USD,, además pueden variar según el tipo de cuenta y el volumen de operaciones.

Ahora que ya sabes cómo elegir, te dejo unos tips finales que pueden ahorrarte más de un dolor de cabeza.

Recomendaciones para novatos que quieren invertir en EE.UU.


  • Comienza de a poco. Utiliza acciones fraccionadas o ETFs para aprender los conceptos básicos con bajo riesgo. Puedes empezar desde $100 MXP.
  • Investiga profundamente las empresas de tu interés. Este proceso incluye el revisar los estados financieros, para evaluar la salud financiera de la empresa, así como, analizar el comportamiento histórico de los precios de sus acciones.
  • Diversifica. No pongas todos los huevos en una sola canasta, lo que también implica no poner toda tu lana en acciones individuales. Puedes utilizar productos diversificados que abarquen diferentes sectores y geografías.
  • Infórmate antes de invertir. Entiende las tarifas, las plataformas y las implicaciones fiscales de las opciones disponibles.
  • Edúcate. Comprende las herramientas disponibles y da el primer paso hacia la creación de una cartera globalmente diversificada.

Finalmente, después de haber analizado toda esta información, podemos decir que los valores gestionados por Fintual, los cuales, son administrados por gestores profesionales que se encargan de tomar decisiones de inversión, son ideales para quienes no tienen el tiempo y prefieren delegar este servicio en un profesional. Así, puedes beneficiarte de una estrategia sólida ajustada a tus preferencias y perfil de inversión. Por lo tanto, te puedes quedar tranquilo sin estar pegado a las noticias de Wall Street, mientras tu dinero está invertido.

➡️ Si quieres saber más sobre Fintual te dejo por aquí su review completa: Opinión sobre Fintual: ¿Es fiable?¿Cómo funciona?

Los datos proporcionados son de carácter informativo y no constituyen una oferta o recomendación de Fintual para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores, o bien para la realización de operaciones específicas.

¿Buscas un bróker?

Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.