Acceder

¿Qué es la presencia bursátil?

La presencia bursátil indica qué tan líquido es un instrumento financiero en la BMV. Aquí te contamos cómo se calcula en México y qué beneficios fiscales puedes obtener al invertir en acciones con alta bursatilidad.
¿Qué es la presencia bursátil?


Si estás invirtiendo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o planeas hacerlo, hay un concepto que conviene tener muy claro: la presencia bursátil. Aunque suene técnico, entenderla puede ayudarte a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero. 

La idea es sencilla: la presencia bursátil mide qué tan líquida es una acción en el mercado, es decir, qué tan fácil es comprarla o venderla sin que tengas que esperar días o sacrificar precio. En pocas palabras, es un buen indicador para saber si un título accionario se mueve o está “congelado”. 

¿Cómo funciona la presencia bursátil?

Este índice —que se expresa como un porcentaje— refleja qué tan activamente se transa una acción en la bolsa. Cuanto mayor sea la presencia bursátil de una emisora, más fluida será su operación en el mercado. Generalmente, una alta presencia bursátil está relacionada con: 

  • Un mayor volumen de operaciones.
  • Mayor facilidad para entrar o salir de una posición.
  • Más participantes interesados en ese activo.
  • Y en algunos casos, beneficios fiscales, como exenciones en el ISR sobre ganancias de capital (dependiendo del tipo de operación y el marco regulatorio vigente en México).
 

¿Cómo se calcula la presencia bursátil en México?

En el caso mexicano, la BMV publica de forma periódica el listado de valores con presencia bursátil, y para que una acción o título se considere como tal, debe cumplir con ciertos requisitos de negociación.

Aunque las condiciones específicas pueden variar con el tiempo o según disposiciones de la CNBV o del SAT, en general, se considera que una emisora tiene presencia bursátil cuando: 

  • El valor ha sido negociado durante un mínimo de 3 días por semana en un periodo determinado (por ejemplo, en al menos 60 de las últimas 120 sesiones).
  • Y ha superado cierto umbral mínimo de volumen o monto transado (en pesos mexicanos).

Esto permite distinguir entre valores altamente líquidos y aquellos que casi no se mueven.  

¿Qué beneficios tiene invertir en acciones con presencia bursátil?

Además de la mayor facilidad para comprar y vender sin tanto riesgo de “quedarte atorado”, hay otros puntos a favor:

  • Menores spreads entre el precio de compra y venta.
  • Mayor disponibilidad de análisis, cobertura y datos relevantes.
  • Y en algunos casos, tratamientos fiscales preferenciales si se cumple con ciertos requisitos definidos por el SAT (por ejemplo, exención del ISR en operaciones con acciones listadas en la BMV y con alta bursatilidad).

Invertir en activos con presencia bursátil reduce riesgos de liquidez y te permite operar con mayor confianza, especialmente si estás empezando o si manejas montos importantes.  

¿Qué dice la regulación mexicana?

En México, la figura de la presencia bursátil está reconocida dentro del marco normativo de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) y de la regulación bursátil vigente. Para que una persona física pueda gozar de la exención del ISR en la venta de acciones en bolsa, se deben cumplir ciertos requisitos clave: 

  1. Que las acciones estén listadas en la BMV o el SIC (Sistema Internacional de Cotizaciones).
  2. Que tengan presencia bursátil comprobable, según los criterios establecidos por la bolsa.
  3. Y que no se trate de una operación de enajenación mayor al 10% del capital social de la emisora (en cuyo caso aplican otras reglas y autorizaciones especiales del SAT).

Cambios recientes en el cálculo de la presencia bursátil

En México, al igual que en otros mercados, las condiciones para determinar si un instrumento tiene presencia bursátil han evolucionado con el tiempo. Estas actualizaciones buscan reflejar mejor el comportamiento real del mercado y garantizar que los beneficios fiscales se otorguen únicamente a valores con verdadera liquidez. 

Algunos ajustes relevantes que se han implementado en los últimos años incluyen: 

  • Incremento del volumen mínimo de negociación diaria para que un valor califique como con presencia bursátil.
  • Mayor número de sesiones mínimas en las que un valor debe ser operado para conservar esa categoría.
  • Diferenciación clara entre activos de renta variable (como acciones y ETFs) y renta fija (como bonos), cada uno con sus propios criterios de presencia.
 

¿Qué instrumentos requieren presencia bursátil?

La presencia bursátil aplica principalmente a una variedad de instrumentos financieros que se negocian en la BMV o el SIC. Aquí te dejo los más comunes:


La exención fiscal sobre la ganancia de capital solo aplica cuando estos valores cuentan con presencia bursátil activa al momento de la venta.  

¿Cuál es el beneficio fiscal de invertir en valores con presencia bursátil?

Una de las principales ventajas de la presencia bursátil en México es que, si se cumplen ciertos requisitos, las personas físicas están exentas del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por las ganancias obtenidas en la venta de acciones listadas en bolsa.

Este beneficio no es automático: el instrumento debe contar con presencia bursátil el día que se realiza la operación de venta, y no debe superar el umbral del 10% del capital social de la emisora (en cuyo caso aplican reglas especiales).

En resumen:
  • Si hay presencia bursátil → Puedes estar exento de ISR en la ganancia.
  • Si no la hay → La utilidad puede quedar sujeta al ISR como cualquier otra ganancia.
 

¿Qué pasa si un valor no tiene presencia bursátil?

En algunos casos, ciertos instrumentos recién listados en la BMV pueden obtener beneficios fiscales incluso si aún no tienen presencia bursátil, siempre y cuando cumplan con condiciones específicas, como: 

  • Contar con un formador de mercado autorizado que impulse su liquidez.
  • Mantenerse dentro de un periodo de gracia tras su colocación primaria (por ejemplo, los primeros 180 días para algunos bonos).

Estas excepciones están sujetas a lo que indique la normativa del SAT y la CNBV.  

¿Dónde consultar el listado de valores con presencia bursátil?

La BMV publica regularmente un listado actualizado con los instrumentos que cumplen con los requisitos de presencia bursátil. Algunas de las emisoras que habitualmente aparecen en esa lista, por su alto volumen de operación, son: 


Este listado puede cambiar día con día, por lo que si estás planeando vender un activo y quieres aprovechar la exención del ISR, verifica que ese valor tenga presencia bursátil justo antes de la operación. Puedes consultarlo directamente en el portal de la Bolsa Mexicana de Valores.  

Invertir con liquidez e inteligencia fiscal

La presencia bursátil es más que un tecnicismo: te ayuda a invertir en instrumentos más líquidos, con mejor comportamiento en el mercado, y que además pueden ofrecerte beneficios fiscales reales. Si operas con frecuencia en la bolsa o estás pensando en construir un portafolio a largo plazo, conviene tener este indicador siempre a la vista.

¿Buscas un bróker?

Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.