No está soñando, es una realidad, el par USDMXN, en pleno año electoral (local y americano) y a unos días del comienzo del ciclo de recorte de tasas en México (a juicio del 94% del consenso de analistas de la última edición de la Encuesta Citibanamex de Expectativas), está volviendo a hacer de...
Estoy seguro en que ya se lo he mencionado más de una vez, pero los adagios financieros, al igual que los dichos populares son para recordarse y reutilizarse, no importando si esta vez es diferente (usted me entiende). Ahí le va: “buy the rumor, sell the news”.Después de relativo silencio,...
De este lado del Atlántico se sabe más de las «Siete Magníficas» que de las «GRANOLAS». Hablemos pues de esta última.A nivel bursátil, en comparación con Estados Unidos de América, Europa no se destaca por sus empresas tecnológicas, por lo que no encontraremos un Alphabet, un Apple, un Meta, un...
Todo aquel que me lea desde México sabrá que una de las noticias que hizo mayor eco la semana anterior fue la salida a Bolsa del Club América, el equipo de fútbol más valioso de la Liga MX (valorándose, al 15 de febrero de 2024, en EUR€ 96.9M).Su debut no sólo fue esplendoroso para sus 30...
Invertir en máximos históricos, naturalmente, causa incertidumbre, pues al hacerlo no sólo somos conscientes en que estamos adentrándonos en tierras desconocidas, sino también que toda caída ha comenzado con uno y que se dista (lógicamente) de comprar a descuento.Una de las cosas que no deben...
No hay duda en que nos encontramos ya en la última faceta del episodio de apretamiento monetario más álgido de la historia moderna de México, ni tampoco en que el nuevo ciclo de recorte de tasas no será constante, sino por el contrario, se caracterizará por ser pausado y lento. La verdadera...
Al igual que los tiempos previos al inicio del ciclo de endurecimiento monetario en Estados Unidos de América, hoy, los tiempos previos al comienzo del ciclo de relajamiento monetario están inmersos de impaciencia por parte de los inversionistas, pero también de prudencia por parte de la FED.Uno...
De entre los conceptos económicos más importantes que existen está el «pleno empleo», el cual refiere a una situación en la que toda la población de un país que está en condiciones y disposición de trabajar tiene la oportunidad de hacerlo.Dado que es raro o difícil encontrar un mercado laboral...
Después de 2 años (9 meses de pico a valle y 15 meses del valle al punto de equilibrio), el S&P 500, durante la sesión del 19 de enero de 2024, finalizó «oficialmente» el episodio de bear market, cerrando en 4,839.81 puntos, registrando así un nuevo máximo histórico.¿Es éste el comienzo de un...
Tras una década de la primera proposición sobre la creación de un Producto Cotizado en Bolsa (ETP, por sus siglas en inglés) referenciado al Bitcoin, el 10 de enero de 2024, finalmente, la Securities Exchange Commission (SEC) emitió la aprobación de 11 Fondos Cotizados en Bolsa (ETFS, por sus...
Por segundo año consecutivo y tras un extraordinario e inesperado desempeño de la moneda local, la depreciación del par USDMXN figura como una de las premoniciones de los analistas económicos.Esta vez, más allá de las tensiones geopolíticas, se posiciona la esperada puesta en marcha del ciclo de...
No pretendiendo exagerar ni mucho menos caer en supersticiones, lo cierto es que aquellos años cuyos días suman 366 (como el 2024), históricamente, han sido testigos de hechos desfavorables, tales como el hundimiento del Titanic, asesinatos de diversas figuras políticas y artísticas, y la...
En cada curso o programa de administración que tomé en mis épocas de estudiante universitario, una de las cosas denominadas de «ley» que tenía que hacer conjuntamente o de forma individual como parte de la evaluación continua era elaborar un caso práctico de un modelo de negocio. Una de las...
La 241° sesión bursátil de 2023 del mercado mexicano no será olvidada tan fácilmente, pues después de poco más de 20 meses, el índice S&P/BMV IPC volvió a marcar un nuevo máximo histórico, al superar las 57,000 unidades.¿Qué acciones impulsaron al referencial bursátil? ¿Aún hay margen de subida?...
Hace un año nos encontrábamos atestiguando el episodio inflacionario más complejo que se haya visto en el presente siglo (inflación anual del G20 al cierre de 2022 en 8.5%), estábamos inmersos en un panorama donde los analistas hablaban de cuán profunda sería la recesión en la Unión Americana que...