En el legado romano, una de las formaciones defensivas más conocidas es la de «testudo», consistiendo en la alineación de los soldados de tal modo que formen una pared de escudos que, bien lograda, les permitirá avanzar con seguridad, al tiempo que asegurarán su posición en el campo de batalla....
A lo largo del año en numerosas ocasiones le he reiterado en este espacio a través de distintos análisis mi opinión sobre que el ciclo de flexibilización monetaria en México será pausado y extenso.De, entre las principales razones que fundamentan mi postura, destaca la persistencia de la...
Un riesgo financiero podría definirse como la probabilidad que se suscite un acontecimiento no favorable con repercusiones negativas en nuestras inversiones y/o proyectos.De forma general, los riesgos se clasifican en dos tipos: sistemático y no sistemático. La distinción entre uno y otro es que...
Estoy seguro en que la vigésimo tercera semana bursátil del año le hizo revivir agridulces recuerdos a todo aquel que participa en el mercado financiero mexicano.El S&P/BMV IPC, luego de registrar el lunes su caída intradía más profunda desde el 9 de marzo de 2020, del orden de -6.11%, cerrando...
Hace unos meses le había expuesto en éste, su espacio, un análisis del comportamiento que ha tendido a mostrar el referente bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en los años electorales locales y americanos durante las últimas 3 décadas. Recapitulando los datos, el S&P/BMV IPC registra...
Las últimas lecturas de los datos duros de la economía mexicana dados a conocer la semana pasada parecen poner al descubierto los indicios de una desaceleración.Durante el 1T24, si bien el Producto Interno Bruto (PIB) anotó su décimo trimestre de expansión, de 0.3%, con lo cual registró un...
Una de las prácticas dogmáticas más populares y heredadas de generación en generación en cuanto al dinero se refiere entre los mexicanos (y seguramente en la mayoría de los países de América Latina) es exponerse en monedas duras, algo que no es para menos, pues desde tiempos memoriales las...
A Pablo Picasso se le atribuye una de las frases más sabias y ciertas que existen en lo que refiere al desarrollo humano: “every child is an artist. The problem is how to remain an artist once he grows up”.Analicemos el dicho. En la primera parte encontramos que lo que el artista quería expresar...
Nos encontramos a menos de un mes para la celebración de los comicios en México, siendo uno de los más icónicos e importantes de la historia reciente del país.Por primera vez, los ciudadanos nos reuniremos en las urnas en un mes de junio (2) y no de julio, aunado a que la nueva administración...
Basta con revisar la revalorización que registraron los títulos de algunos de los principales miembros de las «Siete Magníficas», luego de haber dado a conocer sus informes financieros correspondientes al primer cuarto del año, para confirmar el alto grado de expectativa que los inversionistas le...
Las últimas declaraciones de la máxima autoridad monetaria americana no debieron sorprenderle al lector asiduo de este espacio, pues desde hace un par de meses he venido expresando mi pensar en torno a lo contraproducente que podría ser el emprendimiento de un ciclo de recortes de tasas en un...
Es bien sabido que todo lo que sube tiene que bajar, al tiempo que todo lo que baja tiene que subir.No pretendiendo adelantarme de forma tan abrupta a la definición de «burbuja», considerando en primera instancia que hay algunos no las conciben
Hablando de los conceptos financieros básicos, una de las palabras más temidas (y sin razón) por las personas es «deuda».¿Quiere datos? Mientras que el número de contratos de tarjetas de débito ha registrado un crecimiento de 201.13% de 2009 al 2022, pasando de 53.1M a 159.9M, el número de...
Una de las estrategias de inversión más recomendadas y hasta cierto punto «simples» que sugieren algunos expertos es la indexación pasiva a través de un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) de bajo costo que replique el comportamiento de algún referente bursátil, como lo pueden...
La semana pasada, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), en línea con las estimaciones de los analistas, redujo en 25 básicos la tasa de interés, para ubicarla en 11%.¿Cómo pinta la nueva tónica monetaria?Comencemos recapitulando un poco la teoría. Cuando la banca central de un país...