De las películas se aprende y mucho, y si hablamos de finanzas, hay una gran variedad de títulos. Uno de ellos es “Wall Street”, filme producido y dirigido por Oliver Stone y protagonizada por los icónicos Michael Douglas y Charlie Sheen, estrenado en 1987. Este clásico financiero nos sumerge en...
Las últimas primeras treinta y nueve semanas de 2022 trajeron consigo un sinnúmero de vivencias positivas, pero también un sinfín de acontecimientos infortunados que, de una u otra manera, marcaron un parteaguas no sólo en la historia moderna de la humanidad, sino también en la historia moderna...
Cuando me encontraba eligiendo el título de este artículo pensé en el clásico «crónicas de una crisis anunciada», pues definitivamente no había que ser adivino o experto en economía.
Hace apenas unos días, en México celebramos el 212° aniversario del Grito de Dolores, uno de los eventos históricos de mayor relevancia de mi país, pues marca el inicio del movimiento independentista.Tras dos años consecutivos de pandemia, esta ocasión nuevamente familias enteras, amigos y...
Una de las cosas que más he disfrutado y agradecido en el curso de mi desarrollo profesional es la oportunidad brindada para compartir mi sapiencia; dentro y fuera de las aulas, online y offline, a jóvenes y no tan jóvenes, expertos y no tan expertos, en general, a todo aquel que me permita...
En los últimos años, dentro de la comandancia de la política económica mexicana se ha ensalzado con fuerza el desempeño de los ingresos por concepto de remesas, aludiendo que se trata de un buen indicativo acerca de la situación económica del país, primordialmente en el consumo privado.En julio...
Las grandes empresas del mundo comparten dos cosas en común; nacieron con un sueño y una idea. El sueño, el elemento intangible por excelencia, le brinda al empresario confianza e inspiración para materializar su proyecto. La idea, representada por el business plan, le ofrece juicio y seguridad,...
Tras cuatro semanas consecutivas de avances, el S&P 500 marcó su primer retroceso; cediendo 1.21%, para situarse en niveles cercanos a los 4,230 puntos.Si bien esta pequeña minusvalía registrada por la Bolsa en el transcurso del 13 al 19 de agosto no opaca el avance de 9.46% de las penúltimas...
En el transcurso de la semana que recién culminó, se dieron a conocer las lecturas inflacionarias del séptimo mes del año en México y Estados Unidos de América.En tierra azteca, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación mensual de 0.74%
Las finanzas, como cualquier otra rama de la economía, poseen reglas y principios, que, de alguna forma, buscan explicar las causas y las consecuencias de los fenómenos financieros. Por ejemplo, la reacción inmediata y posterior de los agentes económicos ante la proliferación de los efectos.
Un dogma se define como una premisa cuya validez se da por cierta y es de carácter innegable dentro de un campo de conocimiento. Su origen se remonta al vocablo griego «dokein», que significa «lo que se piensa es verdad».En el campo económico existe un término muy particular que podría cumplir...
La mayoría de las personas confunden los términos «economía» y «finanzas», empleándolos como sinónimos para referirse a situaciones cotidianas de índole monetaria. Si bien ambas son disciplinas cuyo punto de estudio converge en el dinero, guardan sus diferencias entre sí, tanto en estructura y...
Analice la siguiente ecuación:Donde:Hoy, como no hacía en muchas décadas atrás, los inversionistas de antaño y la nueva generación de inversionistas coinciden en algo, se enfrentan a un enorme reto: generar retornos positivos (rendimientos) en un ambiente permeado de alta inflación, elevadas...
La semana pasada, dos de las principales Instituciones Calificadoras de Valores (ICVs), S&P Global Ratings y Moody’s, dieron a conocer sus respectivas calificaciones crediticias del soberano mexicano. La primera, revisó al alza la perspectiva de las calificaciones soberanas de México, desde...
Una de las características del mercado financiero es que está lleno de contrastes. Para empezar, la teoría y la práctica, como se ha visto en el último año, son muy diferentes. Los pronósticos y estimaciones son sólo eso, expectativas.