Acceder

Análisis del ETF Genius 21

El ETF Genius 21 (GENIUS21) ofrece exposición diversificada a empresas tecnológicas globales desde México. Con sólida rentabilidad anual, está compuesto por gigantes como Nvidia, Apple y Amazon, aunque con alta volatilidad y comisión del 0.70%.
¿Qué es el ETF Genius 21?
¿Qué es el ETF Genius 21?


Genius 21 ETF es uno de los ETFs más recientes listados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con un enfoque claro en empresas tecnológicas globales y de alta capitalización bursátil

InGenius ETF, lanzado el 11 de marzo de 2021 por Quanta Shares, subsidiaria de Grupo Financiero Intercam, debutó con una colocación de 200 millones de pesos. Cotiza tanto en la BMV como en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) bajo el ticker GENIUS21

Recordemos que los ETFs funcionan como fondos cotizados que se compran y venden como una acción, con cotización en tiempo real, a diferencia de los fondos tradicionales que se valúan al cierre del día. Además, su transparencia es total: no solo se conoce el precio minuto a minuto, sino también la composición de la cartera se actualiza diariamente

Este instrumento resulta útil para quienes desean invertir de forma diversificada en empresas tecnológicas globales, cuyo precio individual muchas veces supera las posibilidades de los inversionistas con capital más limitado. Por ejemplo, replicar esta cartera con acciones individuales costaría cerca de 2,000 euros, mientras que el ETF cerró en $42.55 pesos mexicanos a finales de marzo de 2025. 

Durante 2025, el sector tech ha mostrado una recuperación notable, tras el golpe que recibió en 2022 por la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal. Hoy, las expectativas giran en torno a posibles recortes de tasa en EE.UU., lo que ha dado impulso a empresas como Apple, Amazon y Nvidia, algunas con alzas superiores al 30% anual. 

Características Generales del ETF InGenius 21 

Este fondo cotizado invierte en empresas insignias de la tecnología.

Características generales de Genius 21


El ticker de este ETF es GENIUS21, y replica el comportamiento del índice S&P/BMV InGenius Index (MXN).

El S&P/BMV Ingenius Index busca medir el desempeño de algunas de las acciones más conocidas del mundo que forman parte de subindustrias innovadoras del GICS® y operan en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la BMV.

Estas empresas deben cumplir criterios de elegibilidad que incluyen una alta puntuación de crecimiento, una elevada capitalización de mercado ajustada al capital flotante y estar listadas en una bolsa de valores de Estados Unidos.

El rebalanceo del índice de referencia es anual y se realiza en septiembre, lo que influye en el ETF. El índice se lanzó el 25 de noviembre de 2019 y el ETF en 2021.

Este ETF mantiene un portafolio máximo de 12 empresas, cumpliendo con criterios como crecimiento en ventas, capitalización ajustada al float y listado en EE.UU. o China.

Rendimiento del ETF Genius 21 

Genius 21 mostró una rentabilidad anual de +31.82%, pese a registrar caídas recientes del -19.81% en el último trimestre y -8.84% en el último mes, lo que refleja su alta exposición a la volatilidad del sector tech. Su rendimiento acumulado a 3 años es del 98.4%

Esta volatilidad reciente no opaca su desempeño general, ya que varias de sus posiciones han mostrado sólidos fundamentales y resiliencia.

Rendimiento del Genius 21 en los años 2022 y 2023


Cartera de ETF Genius 21

El fondo está totalmente invertido, sin liquidez ociosa, y se centra en valores de alto crecimiento. Las 10 principales posiciones representan casi el 95% de los activos, con una clara orientación a empresas tecnológicas:

Empresa
Peso (%)
Nvidia
18
Amazon
13
Alibaba
12
PayPal
12
Apple
11
Netflix
9
Microsoft
6
Facebook
5
Alphabet
4
MasterCard
4
Visa
3
Disney
3
 
Distribución geográfica: 
  • Estados Unidos: 90.38%
  • China: 9.62%

Distribución sectorial:
Predomina tecnología, pero también hay presencia de servicios financieros, consumo cíclico y comunicación.

Distribución sectorial del Genius 21


Fundamentales y proyección 2025

Proyección del ETF Genius 21 para 2025:

Año
Ventas (M)
Utilidad Neta (M)
P/E ratio
2024
4,028.93
800
22.8
2025
4,245.27
846
21.3

El ETF mantiene sólidos fundamentales, con crecimiento constante en ventas y utilidades, y una valoración razonable en comparación con otros ETFs tecnológicos globales.

¿Como contratar el ETF Genius 21?

Puedes invertir en GENIUS21 a través de brokers en línea regulados por la CNBV, la FCA o la SEC, como GBM+, Bursanet, BBVA, Santander, Interactive Brokers o eToro. Es clave verificar las comisiones y si el fondo se alinea con tus metas financieras. No olvides considerar la exposición al tipo de cambio peso-dólar.

¿Vale la pena sumar Genius 21 a tu portafolio?
Genius 21 es una opción interesante para quienes quieren exposición global a empresas tech desde México, con acceso desde $50 pesos y liquidez diaria. Pero ojo: su concentración sectorial y comisión del 0.70% son factores que podrían hacerlo menos atractivo frente a otros ETFs globales más amplios como el VGT de Vanguard.

¿La recomendación? Ideal como complemento en una estrategia diversificada, pero no como única posición de largo plazo. 


¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de IG InternacionalIG Internacional

50 de años de experiencia
Proveedor mundial nº1 de CFD
Plataformas de primer nivel
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.