Acceder

Todos los titulares sobre ETFs

¿Qué son las FIBRAs y cómo invertir en ellas?

Imagen principal

Este artículo explica en lenguaje claro y profesional qué son las FIBRAs (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) en México, su funcionamiento, ventajas para el inversionista, estructura legal y formas de invertir directamente o vía ETFs y fondos.

Opinión sobre Fintual: ¿Es fiable?¿Cómo funciona?

Imagen principal

En los últimos años, las inversiones se han democratizado y ha permitido que más personas tengan la oportunidad de invertir a bajo costo y con un mínimo de capital. En este artículo te compartimos las principales características de Fintual, sus fondos y cómo invertir en su plataforma.

North America Nearshoring Stock Selection ETF

El ETF NRSH de Aztlán invierte en 30 empresas beneficiadas por el nearshoring en México, EE.UU. y Canadá. Con enfoque temático, ponderación equitativa y rebalanceo trimestral, está disponible en el SIC para inversionistas mexicanos.

AZTD Aztlán Global Stock Selection DM SMID ETF

AZTD es un ETF global que invierte en 27 acciones de pequeña y mediana capitalización en mercados desarrollados. Usa un modelo cuantitativo propio, rebalanceo mensual y ponderación equitativa. Está disponible para mexicanos vía el SIC.

ETF Genius 21: Análisis y cómo invertir

Imagen principal

El ETF Genius 21 (GENIUS21) ofrece exposición diversificada a empresas tecnológicas globales desde México. Con sólida rentabilidad anual, está compuesto por gigantes como Nvidia, Apple y Amazon, aunque con alta volatilidad y comisión del 0.70%.

Análisis del Invesco QQQ Trust ETF (QQQ)

Imagen principal

El QQQ de Invesco PowerShares es uno de los principales ETFs que siguen al sector tecnológico de EEUU, pero como veremos más adelante en su composición, también está expuesto a otros sectores.

¿Cómo elegir un ETF?

Imagen principal

Descubre cómo elegir el ETF ideal según tu perfil, horizonte de inversión y estrategia. Aprende a evaluar comisiones, réplica, volumen, spread, política de dividendos y más. Guía completa para invertir con inteligencia desde México.

  • ETFs
  • ETF apalancados

Nasdaq100: que es y cómo invertir en el

Imagen principal

El Nasdaq 100 es un índice bursátil que incluye a las 100 mayores empresas no financieras listadas en el mercado Nasdaq. Estas compañías son líderes en sectores como la tecnología, biotecnología y comercio electrónico.

NLR – ETF de uranio y energía nuclear de VanEck

El ETF NLR ofrece exposición directa al resurgimiento de la energía nuclear. Invierte en mineras, generadoras y tecnológicas del sector, con alta concentración en industriales. Ideal para estrategias tácticas, no para perfiles conservadores.

¿Qué es un Roboadvisor y cómo funciona?

Imagen principal

En México, los roboadvisors están ganando terreno como una opción atractiva para los inversionistas que buscan simplificar y optimizar sus estrategias de inversión. Es importante que los inversionistas comprendan qué es un roboadvisor, cómo funcionan y cuáles son las consideraciones importantes.

Cómo invertir en plata

Las opciones para la inversión en plata para los inversionistas desde México es variada y se puede realizar a través de diferentes vías, como la participación en empresas mineras de plata que operan en el país, la compra directa de lingotes o monedas de plata, así como….

Cómo invertir en Brasil con ETFs MSCI: Guía completa

Los ETFs MSCI Brazil permiten invertir en la economía más grande de LATAM con exposición a sectores clave. Sin embargo, presentan riesgos como volatilidad, dependencia de materias primas y fluctuaciones del real. Descubre sus ventajas y cómo integrarlos en tu portafolio.

¿Qué es el Índice Russell 2000 y cómo invertir desde México?

Imagen principal

El Russell 2000 es un índice clave para invertir en empresas de pequeña capitalización en EE.UU. Descubre cómo se calcula, cómo invertir mediante ETF y fondos de inversión, sus ventajas frente a otros índices y por qué puede ser una gran oportunidad en 2025.

WisdomTree Coffee ETF: ¿Vale la pena invertir en café?

El WisdomTree Coffee ETF ofrece exposición a los futuros del café sin operar contratos directamente. Su precio depende de factores como el clima y la demanda global. Es una opción volátil con riesgos como contango y ciclicidad, pero puede usarse tácticamente en portafolios.