Acceder
GBM+ vs Kuspit: ¿Cuál plataforma te conviene más para invertir en México?

GBM+ vs Kuspit: ¿Cuál plataforma te conviene más para invertir en México?

¿No sabes si elegir GBM+ o Kuspit para invertir? Comparamos sus comisiones, productos, plataformas y ventajas para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tu perfil y objetivos en 2025.
Kuspit vs GBM


GBM+ y Kuspit son dos de las plataformas de inversión digital más destacadas del mercado mexicano. Ambas permiten comenzar a invertir desde montos accesibles, pero sus enfoques, modelos de negocio y herramientas disponibles son muy distintos. Mientras GBM+ apuesta por una experiencia integral con asesoría automatizada, acceso a acciones, ETFs y productos sofisticados, Kuspit se posiciona como una opción educativa, ideal para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo bursátil. 

En esta comparativa punto por punto analizamos todo lo que necesitás saber: desde los productos que ofrecen y sus comisiones, hasta la experiencia de usuario, soporte, seguridad y los perfiles ideales para cada plataforma. 

¿Qué productos ofrecen GBM+ y Kuspit?

Tanto GBM+ como Kuspit permiten invertir en instrumentos clave del mercado financiero mexicano. Sin embargo, se diferencian en la profundidad de su oferta, el enfoque de cada plataforma y el perfil de inversionista al que apuntan. 

1. Renta Variable: Acciones mexicanas e internacionales

Ambas plataformas brindan acceso a acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) para emisoras internacionales. 

  • GBM+ permite comprar acciones desde tan solo $20 MXN, con una interfaz moderna y herramientas de seguimiento avanzadas. También ofrece acceso fraccionado a acciones globales mediante ETFs.
  • Kuspit ofrece acceso a acciones mexicanas y algunas internacionales vía SIC, pero con un enfoque más formativo. Su plataforma es más simple, ideal para familiarizarse con la operatoria básica.

2. Fondos de Inversión

Ambas plataformas permiten invertir en fondos de inversión, aunque varían en comisiones, variedad y sofisticación. 

  • GBM+ cuenta con SmartPortfolio, un sistema de portafolios automatizados con comisiones escalonadas según el perfil del inversor, además de acceso a fondos propios y externos.
  • Kuspit ofrece fondos de inversión de diversas gestoras, con un promedio de comisión anual de entre 1.0% y 1.5%, lo cual puede afectar la rentabilidad en el largo plazo.

3. ETFs y FIBRAs

Ambas plataformas permiten invertir en ETFs a través del SIC. La diferencia está en el nivel de análisis y herramientas disponibles. 

  • GBM+ destaca por su oferta diversificada de ETFs y la posibilidad de crear estrategias pasivas o activas con base en ellos. También permite invertir en FIBRAs, útiles para exposición al sector inmobiliario.
  • Kuspit permite operar algunos ETFs internacionales, aunque su análisis es limitado. No destaca la inversión en FIBRAs entre sus productos principales.

4. Bonos y Mercado de Dinero

Ambas casas ofrecen exposición a instrumentos de renta fija, con diferencias en su presentación. 

  • GBM+ permite invertir en bonos gubernamentales y corporativos (como CETES o Bonos M) mediante SmartCash, una herramienta automatizada que invierte el saldo disponible.
  • Kuspit ofrece integración con Cetesdirecto, facilitando el acceso a bonos del gobierno, ideal para usuarios conservadores.

5. Productos Derivados y Forex

 
  • GBM+ no ofrece derivados ni permite operar con divisas directamente.
  • Kuspit tampoco opera con derivados ni divisas. Ambas plataformas están enfocadas en renta variable, fondos y productos tradicionales.

6. Criptoactivos

 
  • GBM+ brinda exposición indirecta a criptomonedas mediante ETFs de Bitcoin o Ethereum, y acciones de empresas relacionadas con blockchain.
  • Kuspit no incluye productos vinculados al ecosistema cripto.
 
Producto
GBM+
Kuspit
Acciones nacionales
Acciones internacionales
Sí, vía SIC
Sí, vía SIC
FIBRAs
No
ETFs
Sí, amplia oferta
Sí, limitada
Fondos de inversión
Sí, propios y externos (SmartPortfolio)
Sí, con comisiones promedio de 1%–1.5%
Bonos
Sí, vía SmartCash
Sí, vía integración con Cetesdirecto
Mercado de dinero
Sí, mediante automatización (SmartCash)
Sí, con foco en ahorro a través de CETES
Productos derivados
No
No
Divisas (Forex)
No
No
Criptoactivos
Sí, vía ETFs y acciones relacionadas
No
 

Comisiones de GBM+ vs Kuspit: ¿cuál cobra menos por invertir?

Las comisiones son uno de los factores que más inciden en la rentabilidad de una inversión, especialmente si operás con frecuencia o comenzás con un capital reducido. En este punto, GBM+ y Kuspit ofrecen esquemas distintos que vale la pena analizar en detalle.

👉 Ambas están reguladas por la CNBV y figuran en el Registro Nacional de Valores.

Comisiones por compra y venta de activos

GBM+ se destaca por su esquema de comisiones escalonadas, que se reducen conforme aumenta el volumen de operación, mientras que Kuspit aplica una tarifa plana, sumada a una comisión anual por mantenimiento de cuenta.

Concepto
GBM+
Kuspit
Compra/venta de acciones
0.25% a 0.10%, según monto operado acumulado
0.20% por compra o venta, + IVA
Fondos de inversión
0.10% a 0.25% en SmartPortfolio
Comisiones variables según gestora (promedio 1% a 1.5%)
Mantenimiento de cuenta
$0
0.99% anual + IVA sobre el valor promedio del portafolio
Comisión de apertura
No
No
Custodia de valores
Sin costo
Incluida en el cargo anual

Observaciones clave:
  • GBM+ elimina las comisiones fijas y ofrece descuentos a medida que crece el portafolio, haciéndola ideal para quienes operan seguido o invierten a largo plazo.
  • Kuspit, aunque tiene una comisión de transacción atractiva, aplica una comisión anual de mantenimiento, lo que puede pesar sobre carteras pequeñas.

Spreads y costos ocultos


  • GBM+ ofrece spreads competitivos y transparencia en precios desde su app, sin sorpresas en la ejecución. Las transferencias entre cuentas propias son sin costo.
  • Kuspit no detalla sus spreads, pero mantiene una política de costos clara para usuarios principiantes. Sin embargo, la ejecución puede ser más lenta o menos precisa según reseñas de usuarios.

Ítem
GBM+
Kuspit
Comisión Acciones/Fondos
0.10% – 0.25%
0.20% + IVA / 1%–1.5% anual en fondos
Mantenimiento de cuenta
$0
0.99% anual + IVA
Custodia
Sin costo
Incluida en el mantenimiento
Transferencias
Sin costo
Sin costo
Spreads
Ajustados y claros
No especificado, podrían variar

Plataformas y herramientas ofrecidas por GBM+ y Kuspit

En este apartado analizamos la experiencia de uso de cada plataforma, tanto en su versión web como móvil, las herramientas de análisis disponibles y qué tan accesibles resultan para alguien que recién comienza a invertir.

Plataforma Web


  • GBM+ (Web): Su plataforma está diseñada para que cualquier persona pueda comenzar a invertir de forma sencilla y sin complicaciones. Ofrece una interfaz moderna, limpia y con funciones automatizadas como SmartCash y SmartPortfolio, además de seguimiento de metas y acceso a productos como acciones, ETFs y fondos desde un mismo panel. Es ideal para quienes valoran una experiencia digital fluida y autogestionada.
  • Kuspit (Web): Su enfoque es más didáctico. Si bien no incluye herramientas avanzadas de análisis, integra recursos educativos como tutoriales, glosarios financieros y un simulador de portafolio, lo que la vuelve accesible para usuarios sin experiencia previa. La navegación es sencilla y está pensada para aprender haciendo.

Aplicaciones móviles


  • GBM App: Una de sus grandes fortalezas. La app es rápida, intuitiva y 100% funcional para operar desde el celular. Puedes invertir desde $20 pesos, automatizar aportes, seguir tus inversiones y recibir recomendaciones según tu perfil. Su enfoque mobile-first la convierte en una excelente opción tanto para principiantes como para usuarios avanzados que valoran la eficiencia.
  • Kuspit App: Aunque no es tan moderna como la de GBM, cumple con las funciones básicas: permite invertir, consultar tu portafolio y acceder a herramientas educativas. Su diseño es simple y su ritmo es más pausado, lo cual puede ser positivo si estás aprendiendo a tu tiempo.

Herramientas de análisis y contenido educativo


  • GBM+: Integra funciones como seguimiento de portafolios, estadísticas de rendimiento y contenido básico de educación financiera. Además, ofrece webinars, artículos y guías desde su sitio web y redes. Está pensada para usuarios que quieren invertir de forma informada, sin necesidad de ser expertos.
  • Kuspit: Este es uno de sus puntos fuertes. Tiene un enfoque educativo sólido con simuladores, explicaciones paso a paso y recursos pensados para formar al inversionista desde cero. Es la plataforma ideal si tu prioridad es entender antes que ejecutar.

Facilidad de uso para principiantes


  • GBM+ tiene una curva de aprendizaje baja. Todo está orientado a que comiences rápido, con pasos guiados, automatización de aportes y visualización clara del rendimiento. Es perfecta si querés empezar a invertir sin sentirte abrumado.
  • Kuspit, por su parte, se enfoca en la educación progresiva. Si bien puede parecer más limitada en cuanto a herramientas, es excelente si buscás una experiencia paso a paso, sin presión por ejecutar decisiones complejas.

GBM+ vs Kuspit: atención al cliente y soporte

El servicio al cliente es clave a la hora de invertir, especialmente cuando surgen dudas operativas, movimientos de mercado inesperados o problemas técnicos. Aquí comparamos cómo te acompañan GBM+ y Kuspit.

  • GBM+: Tiene un enfoque 100% digital, priorizando la eficiencia en la resolución de consultas. Ofrece soporte vía chat dentro de la app, correo electrónico y líneas telefónicas para usuarios en México. Además, integra respuestas automáticas para dudas frecuentes y cuenta con contenido educativo accesible desde su plataforma. Los usuarios con cuentas de mayor volumen acceden a asesoría personalizada.

  • Kuspit: Está orientado a usuarios principiantes, por lo que ofrece soporte en línea con enfoque educativo. Aunque no tiene atención telefónica directa ni oficinas físicas, brinda asistencia por correo electrónico y desde su portal web. Sus respuestas suelen estar enfocadas en explicar procesos básicos, ideal si estás dando tus primeros pasos.


Canal
GBM+
Kuspit
Asesor de inversión
Sí, para cuentas premium o perfiles avanzados
No, modelo educativo autogestionado
Teléfono
Sí, líneas disponibles para CDMX y otras regiones
No cuenta con soporte telefónico directo
Chat en app o web
Sí, integrado en la app y sitio web
No, solo contacto vía correo y formulario
Email
Sí, contacto directo para dudas y soporte general
Redes sociales
Activa, con enfoque educativo y soporte ligero
Activa, aunque limitada a contenido informativo
Atención presencial
No
No

Seguridad y regulación: ¿qué tan confiables son GBM+ y Kuspit?

Ambas plataformas están autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y cumplen con la regulación vigente en México. También se rigen por la Ley del Mercado de Valores y la Ley Fintech, lo que garantiza protección al usuario.

¿Dónde se custodian tus valores?
  • GBM+: Custodia en Indeval, con separación completa entre tus activos y el capital de la empresa. Esto te protege ante cualquier eventualidad financiera de la institución.
  • Kuspit: También cumple con los estándares regulatorios y opera bajo licencia como casa de bolsa digital, con custodia y segregación de activos según la ley mexicana.

Seguridad digital


  • GBM+: Cuenta con autenticación en dos pasos, cifrado de datos (SSL), notificaciones push, monitoreo constante y políticas estrictas de privacidad. Su infraestructura es robusta y diseñada para un entorno de alto volumen.
  • Kuspit: Aplica ciberseguridad básica, incluyendo cifrado, protección de datos y validación digital. Aunque su infraestructura es más modesta que la de GBM, cumple con los requisitos de ley y es adecuada para usuarios con operaciones de menor volumen.

Diferenciales entre GBM+ y Kuspit

Para cerrar la comparativa, analizamos los diferenciales clave que pueden marcar la diferencia según el tipo de inversionista. Más allá de los productos básicos, estas características definen realmente la experiencia en cada plataforma.

Diferencial
GBM+
Kuspit
Educación financiera
Ofrece contenido educativo práctico a través de su app, blog y webinars.
Tiene un enfoque prioritario en educación. Incluye simulador, tutoriales y glosario.
Informes y análisis
Análisis automatizados y sugerencias personalizadas con SmartPortfolio.
No cuenta con análisis avanzados, se enfoca en explicar conceptos básicos.
Ofertas exclusivas
Inversión desde $100 MXN, acceso a acciones fraccionadas, ETFs y SmartCash.
Inversión desde $100 MXN, integración con Cetesdirecto y orientación educativa.
Integración digital
Plataforma 100% digital, diseño moderno y enfoque en automatización.
Interfaz funcional, pero con menos integración; centrada en el aprendizaje.
Asesoramiento personalizado
Disponible para clientes premium o perfiles avanzados.
No cuenta con asesoría personalizada. Su modelo es completamente didáctico.
Comunidad y trayectoria
Parte de Grupo Bursátil Mexicano, con más de 30 años de experiencia.
Plataforma digital con más de 10 años en el mercado; dirigida a principiantes.

¿GBM+ o Kuspit? ¿Cuál te conviene más?

Ambas plataformas son opciones seguras y confiables para invertir en México. La elección correcta depende de tu perfil como inversionista, tu experiencia y tus metas a corto, mediano o largo plazo.

Elige GBM+ si:

  • Quieres empezar a invertir con poco dinero y pagar bajas comisiones.
  • Buscas una experiencia moderna, digital y completamente desde tu celular.
  • Te interesa diversificar con acciones fraccionadas, ETFs o portafolios automatizados.
  • Tienes un perfil intermedio o avanzado que valora eficiencia y control.

Elige Kuspit si:

  • Estás comenzando en el mundo de las inversiones y deseas aprender paso a paso.
  • Prefieres una plataforma con enfoque educativo y herramientas como simuladores y glosario.
  • Tienes poco capital inicial y quieres operar sin presiones.
  • Te interesa entender cada movimiento antes de tomar decisiones complejas.

Ambas plataformas cumplen un rol importante dentro del ecosistema financiero digital mexicano. GBM+ es ideal para quienes buscan profesionalización, herramientas automatizadas y portafolios escalables, mientras que Kuspit es perfecta como punto de partida para nuevos inversionistas que desean aprender con bajo riesgo.

¿Quieres conocer más opciones?

👉 Mira nuestra comparativa actualizada: Mejores Casas de Bolsa para invertir en México

¿Buscas un bróker?

Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.