GBM+ y Flink (hoy integrada como Webull México) son dos de las plataformas más populares entre quienes buscan comenzar a invertir desde montos bajos en el mercado bursátil. Aunque comparten el enfoque de accesibilidad y digitalización, cada una ofrece una propuesta distinta en términos de profundidad, herramientas, regulación y tipo de usuario al que están dirigidas.
En esta comparativa punto por punto te explicamos todo lo que necesitas saber para elegir con claridad: desde los instrumentos disponibles y las comisiones que cobran, hasta su experiencia de usuario, respaldo legal, seguridad y lo que realmente diferencia a GBM+ y Flink/Webull México en el día a día.
¿Qué productos ofrecen GBM+ y Flink (Webull México)?
Tanto GBM+ como Flink te permiten invertir con poco capital y de manera 100% digital. Sin embargo, la diferencia principal está en la variedad de instrumentos y en el nivel de profundidad que cada plataforma ofrece.
1. Renta Variable: Acciones mexicanas e internacionales
- GBM+ ofrece acceso a acciones mexicanas (BMV y BIVA) e internacionales (NYSE y NASDAQ), incluyendo fracciones desde $1 USD. Es una plataforma pensada para combinar inversión local y global en una misma cuenta.
- Flink/Webull México se centra en acciones fraccionadas de Estados Unidos, operables desde tan solo $30 MXN. No permite comprar acciones mexicanas por el momento.
2. ETFs
- GBM+ permite operar con ETFs tanto mexicanos como estadounidenses, incluidos los que replican índices, sectores, commodities y hasta criptomonedas (como Bitcoin y Ethereum vía ETFs).
- Flink/Webull México ofrece ETFs de EE. UU. en fracciones, ideales para comenzar con bajo monto, pero sin acceso a ETFs locales.
3. Fondos de Inversión
- GBM+ cuenta con más de 25 fondos propios y acceso a fondos de terceros. Puedes invertir en portafolios automatizados o elegir fondos según tu perfil.
- Flink/Webull México no ofrece fondos de inversión en su catálogo.
4. Bonos y Mercado de Dinero
- GBM+ permite invertir en bonos gubernamentales (como CETES) y otros instrumentos de renta fija a través de su función Smart Cash, una cuenta que genera rendimientos con liquidez diaria.
- Flink/Webull México no incluye renta fija ni instrumentos de mercado de dinero entre sus opciones.
5. Derivados y Divisas
- GBM+ no ofrece derivados ni Forex de forma directa.
- Flink/Webull México, al estar integrada a Webull, podría incorporar productos derivados en el futuro, aunque al momento no están disponibles en su versión para México.
6. Criptoactivos
- GBM+ permite exposición indirecta a criptomonedas a través de ETFs que replican el precio de Bitcoin o Ethereum, y acciones relacionadas al ecosistema cripto.
- Flink/Webull México no ofrece ningún producto vinculado a cripto al momento.
Producto | GBM+ | Flink / Webull México |
|---|---|---|
Acciones mexicanas | Sí | No |
Acciones internacionales | Sí (EE. UU., fraccionadas) | Sí (EE. UU., fraccionadas) |
ETFs | Sí, locales e internacionales | Sí, solo EE. UU. |
Fondos de inversión | Sí, propios y externos | No |
Bonos / CETES / Renta fija | Sí | No |
Derivados / Forex | No | No (por ahora) |
FIBRAs | Sí | No |
Cripto (vía ETFs) | Sí | No |
Monto mínimo de inversión | Desde $100 MXN o $1 USD | Desde $30 MXN o $5 USD |
En resumen:
- GBM+ apuesta por una experiencia más completa y diversificada, ideal para quienes buscan construir una cartera a largo plazo.
- Flink/Webull México es una puerta de entrada rápida y sencilla para comenzar a invertir en acciones de EE. UU. con poco dinero.
Comisiones de GBM+ vs Flink (Webull México): ¿quién cobra menos?
Al momento de invertir, las comisiones pueden marcar una diferencia clave en tu rentabilidad, sobre todo si estás empezando con montos bajos o planeas operar con frecuencia. Tanto GBM+ como Flink (Webull México) prometen bajos costos, pero lo hacen con enfoques diferentes.
👉 Ambas plataformas están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y sujetas a normativas financieras mexicanas.
Comisiones por compra y venta de acciones/ETFs
- GBM+ cobra comisiones escalonadas que disminuyen a medida que tu volumen operado aumenta. Van desde el 0.25% (para montos menores) hasta 0.10% (en cuentas con más de $10 millones MXN operados).
- Flink/Webull México promueve la idea de “0% de comisión” para operaciones en acciones fraccionadas y ETFs de EE. UU. Sin embargo, podrían existir costos implícitos como spreads, tipo de cambio o tarifas por retiro/fondeo.
Concepto | GBM+ (2025) | Flink / Webull México |
|---|---|---|
Compra/venta de acciones | 0.10% a 0.25% | 0% (con posibles costos ocultos) |
ETFs | 0.10% a 0.25% | 0% (solo ETFs de EE. UU.) |
Fondos de inversión | 0.10% a 0.25% | No disponibles |
Renta fija (CETES, bonos) | Sin comisión directa | No disponibles |
Mantenimiento de cuenta | Sin costo | Sin costo de apertura; otros pueden aplicar |
Fondeo/retiro | Generalmente sin costo | Pueden aplicar cargos según método |
Tipo de cambio | Cotización mostrada en app | Posible diferencial en conversión |
Consideraciones clave:
- GBM+ ofrece tarifas claras y transparentes, lo que resulta útil para quienes buscan minimizar costos sin sorpresas. Además, no cobra mantenimiento y tiene buena ejecución para montos pequeños.
- Flink, con su modelo de "0% comisión", es muy atractivo para principiantes. No obstante, debes estar atento a costos menos visibles como el tipo de cambio o posibles cargos por retiros.
¿Qué pasa con los spreads?
- GBM+ muestra spreads competitivos y ejecución transparente desde su app y web.
- Flink/Webull México, como intermediario hacia el mercado estadounidense, podría aplicar spreads menos visibles que afectan el precio real de entrada/salida.
Plataformas y herramientas ofrecidas por GBM+ y Flink (Webull México)
La experiencia al invertir desde el celular o la web es fundamental, sobre todo si estás comenzando. En este apartado, analizamos cómo son las plataformas de GBM+ y Flink (ahora Webull México), qué tan intuitivas resultan y qué herramientas incluyen para análisis o toma de decisiones.
Plataforma Web
- GBM+ (Web): Diseñada para ofrecer una experiencia integral y moderna. Cuenta con un dashboard completo, seguimiento de portafolio, herramientas visuales, simuladores y funcionalidades como Smart Cash o Trading USA. Aunque es más robusta que Flink, puede tener una curva de aprendizaje inicial si no estás familiarizado con conceptos financieros.
- Webull México (ex Flink): Históricamente, Flink no tenía plataforma web robusta. Sin embargo, con su integración a Webull, se espera que se adopte gradualmente la tecnología de Webull Global, lo que implicaría una futura expansión hacia una experiencia más completa en escritorio. Por ahora, la experiencia principal sigue centrada en la app móvil.
Aplicaciones móviles
- GBM App: Una de las apps mejor valoradas en México por su diseño limpio, intuitivo y funcional. Desde la app puedes invertir desde $100 MXN (o $1 USD para acciones de EE. UU.), automatizar aportes, revisar tu portafolio, recibir sugerencias personalizadas y operar con varias funciones integradas.
- Flink/Webull App: Su punto fuerte es la simplicidad. Está pensada para el principiante: acceso rápido a acciones de EE. UU. en fracciones desde $30 MXN, sin complicaciones. Con la migración a Webull, la app ha ganado nuevas herramientas, aunque aún conserva una interfaz sencilla ideal para quienes están dando sus primeros pasos.
Característica | GBM+ | Flink / Webull México |
|---|---|---|
Plataforma Web | Sí, completa, con análisis y seguimiento | No disponible de forma robusta aún |
App móvil | Sí, muy completa | Sí, simple e intuitiva |
Inversión mínima desde app | $100 MXN o $1 USD | $30 MXN o $5 USD |
Trading local (BMV/BIVA) | Sí | No |
Trading internacional | Sí (Trading USA) | Sí (acciones y ETFs de EE. UU.) |
Herramientas de análisis y contenido educativo
- GBM+: Ofrece herramientas básicas de análisis desde su app y web, junto con contenido educativo en forma de blogs, webinars y guías. También integra funciones como SmartPortfolio (asesoría automatizada) y herramientas gráficas para seguimiento de objetivos financieros.
- Flink / Webull: La versión original de Flink era más limitada en cuanto a análisis. Sin embargo, con Webull como nueva marca, se espera la incorporación gradual de herramientas globales, como gráficos avanzados y análisis técnico. Aun así, el enfoque principal sigue siendo la simplicidad.
Facilidad de uso para principiantes
- GBM+ tiene más funcionalidades, lo cual puede ser una ventaja para usuarios intermedios o avanzados, pero también implica una mayor curva de aprendizaje al inicio.
- Flink/Webull México es ideal para quienes nunca han invertido. Su enfoque está en hacer todo lo más fácil posible, desde el registro hasta la compra de acciones fraccionadas.
GBM+ vs Flink (Webull México): atención al cliente y soporte
El soporte al usuario es un factor clave, sobre todo si estás invirtiendo por primera vez o si necesitas resolver dudas rápidamente. GBM+ y Flink tienen enfoques distintos en este aspecto, reflejando sus modelos de negocio: uno más robusto y otro más ágil.
Atención al cliente
- GBM+: Mantiene una estructura 100% digital, pero con varios canales de soporte. Brinda atención a través de su app móvil, correo electrónico, teléfono y un centro de ayuda en línea. Además, ofrece contenido educativo dentro de la plataforma para resolver dudas frecuentes. Los usuarios con mayor patrimonio o nivel premium tienen acceso a asesoría personalizada.
- Flink / Webull México: Su enfoque sigue siendo ágil y digital, con atención principalmente a través de la app y canales digitales. Con la transición a Webull México, se espera una mejora en la experiencia de soporte, pero aún hay reportes de tiempos de respuesta irregulares en procesos como fondeo, retiros o aclaraciones. No ofrece atención personalizada para clientes premium, ni cuenta con oficinas físicas.
Canal | GBM+ | Flink / Webull México |
|---|---|---|
Asesor de inversión | Sí, para clientes premium | No |
Teléfono | Sí, líneas directas disponibles | No |
Chat en app o web | Sí, en app y centro de ayuda | Sí, desde la app |
Email | Sí, vía [email protected] | Sí, desde soporte en app |
Redes sociales | Activa, con atención básica | Activa, pero más enfocada en contenido |
Atención presencial | No | No |
Seguridad y regulación: ¿qué tan confiables son?
La seguridad jurídica y técnica es esencial al elegir dónde invertir tu dinero. Aquí también hay diferencias importantes entre ambas plataformas.
- GBM+: Está regulada directamente por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como casa de bolsa. Los valores están custodiados en Indeval, lo que garantiza un marco robusto de seguridad. Implementa cifrado SSL, autenticación en dos pasos, y su infraestructura tecnológica está orientada a ofrecer estabilidad y respaldo.
- Flink / Webull México: Actualmente funciona como parte del ecosistema de Webull Global. Opera en México bajo supervisión de la CNBV como asesor de inversiones, pero las operaciones se ejecutan vía Webull Financial LLC (EE. UU.). Esto implica una estructura mixta de regulación entre México y Estados Unidos. El usuario debe revisar cuidadosamente los términos de custodia, cobertura y tipo de cambio, ya que pueden variar.
Elemento | GBM+ | Flink / Webull México |
|---|---|---|
Regulación local | Sí, por CNBV como casa de bolsa | Sí, por CNBV como asesor financiero |
Custodia de valores | Sí, en Indeval (México) | No aplica (custodia en EE. UU.) |
Ciberseguridad | Alta: cifrado, autenticación 2FA | Media: depende de Webull global |
Riesgos regulatorios | Bajos | Moderados por estructura híbrida |
Diferenciales entre GBM+ y Flink (Webull México)
Para cerrar la comparativa, repasamos los aspectos clave que hacen única a cada plataforma. Estos diferenciales pueden ser decisivos según tu perfil como inversionista, tus objetivos y la etapa en la que te encuentres.
Diferencial | GBM+ | Flink / Webull México |
|---|---|---|
Educación financiera | Ofrece contenido básico dentro de la app, blog y webinars prácticos. | Tiene una sección educativa, glosario y recursos para principiantes. |
Informes y análisis | Análisis simplificados, automatizados o sugeridos desde la app. | Limitado a funciones básicas; sin research institucional detallado. |
Ofertas exclusivas | Trading desde $100 MXN, acceso a ETFs de cripto y acciones fraccionadas. | Inversión desde $30 MXN en acciones fraccionadas de EE. UU. |
Integración digital | Experiencia mobile-first robusta, plataforma web complementaria. | App ligera, enfocada en simplicidad, sin versión web oficial pública. |
Asesoramiento | Asesoría certificada para usuarios premium, portafolios automatizados. | No ofrece asesoría financiera personalizada. |
Comunidad y respaldo | Parte de GBM, casa de bolsa mexicana con +30 años en el sector. | Webull México, con base tecnológica global pero menor presencia local. |
GBM+ o Flink (Webull México), ¿cuál te conviene más?
No hay una mejor para todos. La elección depende del tipo de inversionista que eres y tus objetivos personales. Aquí te ayudamos a decidir con base en tu perfil:
Elige GBM+ si:
Elige GBM+ si:
- Quieres acceso a más instrumentos (acciones, ETFs, fondos, renta fija, etc.).
- Buscas una experiencia digital completa y escalable.
- Tienes objetivos de inversión a mediano/largo plazo.
- Te interesa automatizar o profesionalizar tu portafolio con asesoría.
Elige Flink / Webull México si:
- Estás comenzando con poco capital y quieres probar sin complicarte.
- Solo te interesa invertir en acciones fraccionadas de EE. UU.
- Quieres una app simple, ágil y enfocada en accesibilidad.
- Prefieres un enfoque de inversión fácil y directo desde tu celular.
Ambas opciones son válidas y confiables, pero su enfoque es distinto. GBM+ es ideal para quienes desean una plataforma integral y profesional. Flink (Webull México), en cambio, destaca como una puerta de entrada simple y accesible al mundo bursátil. Analiza tu perfil, tus metas y decide con base en lo que realmente necesitas.
¿Quieres seguir comparando plataformas? Revisa esta guía actualizada: 👉 Mejores casas de bolsa para invertir en México en 2025