¿Buscas el mejor broker para invertir desde México? Aquí te mostramos las opciones más confiables, con plataformas accesibles, comisiones competitivas y regulaciones internacionales, ideales para quienes desean invertir en acciones, ETFs y más.
El marco regulatorio de leyes en el sistema financiero mexicano es amplio. A lo largo de los años se ha ido perfeccionando y robusteciendo para darle un sustento legal más firme a todos los participantes en el mercado de valores, las antiguas lagunas legales que provocaron quebrantos...
Es muy importante definir este par de conceptos puesto que en materia de información bursátil estos pueden producir una afectación. Tanto la información relevante, como los hechos relevantes ocurren diariamente y es indispensable entenderlos y saber cuáles son las sanciones en las que incurre...
La utilidad operativa neta después de impuestos NOPAT por sus siglas en inglés (Net operating profit after tax) es el potencial de ganancias en efectivo de una compañía si su capitalización no se hubiera valorado, es decir, si no tuviera deuda. NOPAT ofrece una visión más precisa.
El valor agregado económico conocido como EVA por sus siglas en inglés (Economic Value Added), es una medida del desempeño financiero de una compañía basada en la riqueza residual calculada deduciendo su costo de capital al beneficio operativo (utilidad operativa), ajustado por impuestos.
Mientras más me involucro en la gestión del dinero, cada vez me doy cuenta de la dificultad que amerita hacerlo de forma eficiente. La cantidad de activos y estilos para invertir convierten a la gestión de inversiones en un gigantesco ente de mil cabezas que hay que respetar.
El valor de empresa (Enterprise Value) es un indicador de cómo el mercado atribuye valor a una empresa en su conjunto. El valor de empresa es un término acuñado por los analistas para analizar el valor agregado de una empresa como organización en lugar de centrarse en su capitalización de mercado.
Muchas veces cuando iniciamos nuestra aventura en el aprendizaje de los mercados financieros nos encontramos con tablas y valores de cotizaciones (tablas de acciones) que muy probablemente nos pueden confundir. En el presente post analizaremos dichos valores para poder desmenuzar de una mejor...
Una cuenta de corretaje es un acuerdo entre un inversionista y una firma de corretaje (bróker o casa de bolsa) autorizada que permite al inversionista depositar fondos en la firma y colocar órdenes de inversión a través del corretaje. El inversionista es propietario de los activos contenidos en...
Muchas veces dentro de nuestro día a día podemos escuchar, e incluso visualizar en noticieros y fuentes de índoles financiero la palabra “corrección”, ya sea de un índice bursátil o de la variación en los precios de un activo financiero. Pero ahondemos un poco más en dicho concepto.
Un Breakout se refiere al movimiento de precios de un valor a través de un nivel de resistencia histórico. Una ruptura por lo general se realiza con un gran volumen de operaciones y una mayor volatilidad.
Un mercado financiero reúne a compradores y vendedores para negociar activos financieros como acciones, bonos, materias primas, derivados y divisas. El propósito de un mercado financiero es establecer precios para el comercio global, aumentar el capital, y transferir la liquidez y el riesgo.
Hace algunos años llegaron a México unos instrumentos de inversión que permitieron adquirir activos inmobiliarios a través del mercado de valores, el éxito fue total, actualmente estos títulos representan una importante cantidad de las nuevas emisiones en el mercado de capitales nacional tiene cada año.
Para la clasificación de servicios de inversión, los clientes que tengan un contrato de intermediación bursátil entran dentro de una clasificación por categorías para determinar sus obligaciones. Clientes sofisticados manifiesten inversiones en valores por un monto igual o mayor a $3,000,000 de unidades. Los Inversionistas institucionales pueden invertir en fondos que no son de su propiedad.
En ocasiones cuando los títulos están por arriba o por debajo de su valor “real” se suele denominar sobrevaluación o subvaluación. El concepto de valuación hace referencia a la comparación entre el precio de mercado del activo y su valor intrínseco o fundamental. Es decir, se compara el precio de la acción con algún estimado del valor de la empresa en base a ventas, ganancias o flujos de caja.
En 1990 recibió el premio Nobel de economía, y lo recibió por un extraordinario trabajo sobre como seleccionar diferentes activos para obtener un portafolio de inversión eficiente. Desde que Harry Markowitz, desarrolló su teoría, ésta ha tenido una enorme repercusión entre los economistas y todas las personas involucradas en las área de inversiones.