¿Buscas el mejor broker para invertir desde México? Aquí te mostramos las opciones más confiables, con plataformas accesibles, comisiones competitivas y regulaciones internacionales, ideales para quienes desean invertir en acciones, ETFs y más.
En México, los clientes de servicios de inversión se dividen en dos grandes categorías: sofisticados e institucionales. Esta clasificación define el tipo de instrumentos que pueden operar y el nivel de protección que les otorgan las autoridades financieras.
David Ricardo fue uno de los pilares fundamentales de la economía clásica. Descubre quién fue, qué hizo en la economía, sus ideas principales sobre ventaja comparativa, teoría del valor-trabajo, y qué economistas influyó como Marx y Mill.
Las fusiones y adquisiciones pueden disparar o hundir el valor de una acción. Aquí te explicamos qué ocurre, cómo anticiparlo y qué hacer si una empresa en tu portafolio se ve involucrada.
La Delta en opciones es clave para entender el comportamiento de estos instrumentos ante cambios del mercado. Aprende a leerla y aplicarla como trader desde México.
La estanflación combina dos males económicos: inflación alta y desempleo creciente. Te explicamos qué es, cómo surge y por qué podría impactar a México.
La deflación es más que una simple baja de precios. Descubre cómo impacta a la economía mexicana, los salarios, el consumo y qué señales debes vigilar.
El riesgo es la posibilidad de que el valor o retorno de una inversión no sea el esperado; visto de otro modo, es la probabilidad de que haya una resultado adverso. La volatilidad de los flujos financieros no esperados, generalmente derivada del valor de los activos o los pasivos.
Descubre cómo se calcula el tipo de cambio FIX en México. Explicamos su importancia, los pasos que sigue Banxico para determinarlo y un ejemplo práctico que detalla el proceso de promedio y ajustes con vectores. Entiende su impacto en el mercado cambiario mexicano.
La Tasa Interna de Retorno (TIR) mide la rentabilidad de una inversión al igualar el VAN a 0. Aprende qué es, cómo calcularla con fórmulas y Excel, sus usos en proyectos, ejemplos prácticos y limitaciones. Conoce cómo evaluar tus inversiones de forma efectiva.
El Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP) es una métrica clave para evaluar la rentabilidad de proyectos y tomar decisiones financieras. Aprende su fórmula, cálculo, importancia, ejemplos prácticos y limitaciones para optimizar la estructura de capital de tu empresa.
¿Te interesa invertir en bolsa en México? Conoce qué es Punto Casa de Bolsa, qué servicios ofrece y cómo puedes empezar a invertir desde $2,000 pesos.
El INPC es el indicador oficial que mide la inflación en México. Conoce cómo se calcula, para qué sirve y por qué deberías prestarle atención.
Conoce el índice VIX, también llamado "índice del miedo", y cómo usarlo para medir la volatilidad del mercado. Aprende estrategias prácticas para proteger y diversificar tu portafolio, descubre sus ventajas y desventajas, y revisa ejemplos reales con datos históricos clave.
¿Tienes inversiones fuera de México? Aprende cómo y cuándo declarar tus rendimientos ante el SAT, cómo funciona el ISR, y qué pasa si repatrias capitales al país.
Descubre todo lo relacionado con el nearshoring, en qué consiste, su impacto, ventajas y qué implicaciones podría tener en el crecimiento así como en las inversiones del país.