Influencia de las noticias en el trading: aprende a usarlas a tu favor
Influencia de las noticias en el trading: aprende a usarlas a tu favor
Las noticias mueven el mercado: desde tasas de interés hasta conflictos globales. Aprende cómo afecta esto al trading, qué estrategias aplicar y cómo evitar errores comunes al operar eventos de alto impacto. Casos reales y consejos prácticos para traders en México.
Las noticias económicas y políticas no solo informan… también mueven el mercado. De hecho, muchas veces son el verdadero detonante detrás de las subidas y bajadas más agresivas en los gráficos. Cuando hay euforia, los precios se disparan. Cuando hay miedo, caen en picada. Y en ambos casos, el trader informado tiene una ventaja.
Aquí vamos a ver cómo afectan las noticias al trading, qué tipo de eventos suelen generar más volatilidad y cómo puedes empezar a operar en función de ellos. También repasaremos ejemplos reales que han marcado huella en los mercados.
¿Por qué las noticias impactan tanto en los mercados financieros?
Porque detrás de cada titular hay una reacción emocional: miedo o codicia. Y esas dos emociones son, básicamente, las que empujan los precios.
Además, los mercados están más interconectados de lo que parece. Una noticia que surge en Estados Unidos o en China puede afectar directamente al peso mexicano, al oro, al petróleo o incluso a la Bolsa Mexicana de Valores. Así funciona la globalización financiera.
💡 Ejemplo práctico
Imagina que se publica una mala previsión sobre el oro (XAU/USD). Esa noticia puede generar ventas masivas, haciendo que el precio caiga. Al mismo tiempo, podríamos ver un fortalecimiento del dólar estadounidense frente al yen japonés (USD/JPY), debido a su correlación inversa. Otro caso: si la Reserva Federal de EE.UU. baja su tasa de interés y el Banco Central Europeo la mantiene o la sube, es probable que el euro se fortalezca frente al dólar (EUR/USD), generando oportunidades para operar ese par.
¿Qué tipo de noticias afectan más al trading?
No todas las noticias tienen el mismo peso. Las que más sacuden al mercado suelen estar relacionadas con indicadores macroeconómicos de alta relevancia internacional.
Aquí te va una lista de las más importantes:
1. Inflación (IPC e IPP)
Índice de Precios al Consumidor (IPC) y Índice de Precios al Productor (IPP): Nos dicen cómo se está comportando la inflación en una economía. Si el IPC sube más de lo esperado, el mercado puede anticipar una subida de tasas… y eso mueve el mercado, sin duda.
2. Producto Interno Bruto (PIB)
Mide el crecimiento económico de un país. Una cifra por debajo de lo esperado puede ser señal de recesión inminente. Si México publica un PIB negativo, por ejemplo, podríamos ver presión bajista en el tipo de cambio y en la bolsa local.
3. NFP (Non-Farm Payrolls) y desempleo en EE.UU.
Este reporte, que se publica cada mes, muestra cuántos empleos se crearon (o se perdieron) en la economía más grande del mundo. Cuando el dato sorprende, el mercado reacciona fuerte. Es clave para traders de forex, índices y materias primas.
4. Decisiones sobre tasas de interés
La política monetaria de bancos centrales como la FED, el BCE o el Banxico influye directamente en la cotización de monedas, acciones y bonos. El tono del comunicado (hawkish o dovish) puede cambiar el rumbo de todo un mercado.
Calendario macroeconómico Investing
Noticias geopolíticas: el factor sorpresa que desestabiliza todo
Cuando hablamos de geopolítica, hablamos de escenarios que generan incertidumbre real: elecciones presidenciales, guerras, conflictos comerciales, tensiones entre potencias…
Por ejemplo, durante las elecciones en Estados Unidos, el mercado suele reaccionar de forma anticipada según quién lidera las encuestas. En 2025, la figura de Donald Trump vuelve a tomar fuerza, esta vez con un enfoque más agresivo y marcadamente pro-mercado. Este tipo de eventos genera movimientos bruscos, especialmente en índices como el Nasdaq 100, el S&P500 o el Dow Jones.
También las tensiones bélicas (como el conflicto entre Rusia y Ucrania, o los choques entre Israel e Irán) generan huida hacia activos refugio como el oro, el dólar o incluso los bonos del Tesoro de EE.UU.
Grafico Nasdaq 100 Noviembre 2024
Y luego están esas noticias que nadie ve venir... pero que lo cambian todo. A esto se les llama eventos de cisne negro.
El ejemplo más claro en los últimos años fue la pandemia por COVID-19, que en cuestión de semanas provocó una caída promedio del -30% en los principales índices globales. Literalmente, todo se vino abajo: acciones, petróleo, criptomonedas… excepto el oro, que funcionó como refugio temporal.
Grafico VIX S&P 500
Estrategias para operar con noticias: ¿funcionan en el mercado actual?
Hoy en día, con el dominio del análisis técnico, cada vez menos traders se definen como newstraders (traders que operan noticias). Sin embargo, eso no significa que las noticias hayan perdido relevancia. Al contrario: cuando se combinan eventos macroeconómicos con señales técnicas, pueden surgir oportunidades muy rentables.
Aquí te voy a compartir dos estrategias bastante comunes entre quienes operan con noticias. No son recomendaciones de inversión, y si decides probarlas, hazlo primero en una cuenta demo, evaluando su comportamiento con datos reales.
Estrategia 1: Especular con las tasas de interés de EE.UU.
Esta es, sin duda, una de las favoritas entre los newstraders. La lógica es simple: anticipar el movimiento del mercado en función de lo que haga la Reserva Federal (Fed) con los tipos de interés, según datos de inflación (IPC) y empleo en Estados Unidos.
Cuando la inflación se dispara —como ocurrió tras la pandemia— y el empleo muestra señales de debilidad, la Fed suele subir las tasas para contener los precios. Esto, en general, tiende a:
Fortalecer el dólar (USD) frente a otras divisas.
Presionar a la baja los principales índices de EE.UU., como el Nasdaq 100 o el S&P500.
💡 Ejemplo real: En septiembre de 2024, Jerome Powell —presidente de la Fed— confirmó la bajada de tasas que ya venía insinuando en discursos previos. El 18/09/2024 se concretó el anuncio, y el Nasdaq 100 reaccionó con fuerza: un rally alcista del 14.28% en apenas tres meses.
Grafico Nasdaq 100
Estrategia 2: Vacíos de liquidez tras noticias de alto impacto
Esta estrategia parte de un comportamiento técnico recurrente: cuando se publica una noticia fuerte, el mercado reacciona de forma exagerada, generando vacíos de liquidez. Luego, suele venir un movimiento de corrección que rellena ese vacío.
Después del primer impulso brusco —ya sea alcista o bajista—, se abre una operación en la dirección contraria, buscando que el precio vuelva a la zona previa al anuncio.
💡 Ejemplo El mismo día del anuncio de la bajada de tasas (18-09-2024), el Nasdaq 100 hizo un fuerte spike al alza. Minutos después, corrigió parcialmente, dejando un vacío técnico claro que fue rellenado horas más tarde.
Grafico Nasdaq 100 en 30 minutos
¿Qué riesgos implica operar con noticias?
Aunque estas estrategias pueden ser atractivas, es fundamental tener claro que no son infalibles. Como toda estrategia de trading, hay una relación riesgo-beneficio que solo se valida en el largo plazo, a través de estadística.
Pero en el caso específico del trading con noticias, hay ciertos riesgos particulares:
El mercado ya suele anticipar las noticias
Muchas veces, la noticia ya está “descontada” en el precio antes de que se publique. Es decir, los grandes operadores ya actuaron en base a expectativas, y cuando el dato sale, el mercado reacciona al contraste con lo que esperaban, no con el dato en sí. Esto puede confundir, especialmente si operas la noticia en tiempo real sin entender el contexto.
El análisis técnico sigue siendo más efectivo para la mayoría
Desde su auge en el siglo XIX, el análisis técnico ha demostrado mayor eficiencia estadística que el análisis fundamental. Esto no significa que operar noticias esté mal, pero sí que hay más traders consistentemente rentables usando gráficos, soportes, resistencias y patrones… que interpretando calendarios económicos.
Ahora bien, la combinación de ambas disciplinas —fundamental + técnico— puede aumentar la efectividad en manos de traders experimentados.
Cómo minimizar el impacto negativo de las noticias en el trading
Las noticias también pueden jugarte en contra si no sabes cómo manejar la volatilidad que generan, especialmente si haces day trading o scalping, es decir, operaciones de muy corto plazo.
Uno de los principales efectos negativos de una noticia de alto impacto es la disminución de la liquidez pasiva. Esto ocurre porque la incertidumbre hace que desaparezcan temporalmente muchas órdenes limitadas de compra y venta. En pocas palabras: hay menos contrapartes, y el precio queda más “libre” para moverse con violencia.
Y cuando eso pasa, el mercado se vuelve impredecible por unos minutos. Esto se traduce en:
Mayor volatilidad
Saltos de precio erráticos
Stop loss activados por ruido, no por señales válidas
Ansiedad y decisiones impulsivas
¿Por qué una noticia puede arruinar una buena entrada?
Imagina que ya identificaste un buen setup, con una entrada bien calculada, riesgo controlado y una lógica detrás. Todo está bajo control. Pero justo en ese momento se publica una noticia no esperada… y el precio se dispara en dirección contraria, no porque tu análisis esté mal, sino porque la volatilidad entró en escena.
Dos cosas pueden pasar:
Te saca el stop loss, y luego el precio sigue hacia tu objetivo original (lo que genera mucha frustración).
Te gana la ansiedad, sales manualmente antes de tiempo… y otra vez, el precio termina donde lo habías previsto.
Ambos escenarios son comunes. Y sí, duelen.
¿Cómo evitar caer en la trampa de la volatilidad?
No hay receta mágica, pero hay tácticas que pueden ayudarte a proteger tu operativa:
Evita operar justo durante la publicación de noticias importantes. Intenta posicionarte 30 a 60 minutos antes si ya hay una tendencia clara… o espera unos minutos después para dejar que el mercado se estabilice.
Usa calendarios económicos (como el de Investing, Forexfactory o el de tu bróker) y márcate las horas peligrosas.
Si eres principiante, evita operar noticias directamente. Mejor quédate al margen, observa cómo reacciona el mercado, y aprende de los movimientos sin arriesgar dinero.
Haz backtesting con datos reales. Muchos traders creen que entienden cómo afecta una noticia… hasta que lo ven en tiempo real.
Ejemplos reales de noticias que sacudieron el mercado
Para ilustrar cómo una noticia puede impactar (positiva o negativamente), aquí van dos casos recientes que marcaron diferencia.
La pandemia de COVID-19 (marzo 2020)
Los mercados venían en calma. El índice VIX —conocido como el "índice del miedo"— llevaba meses sin sobresaltos. Pero en cuestión de días, el mundo cambió.
El Nasdaq 100 cayó más de un 30% en menos de 40 días
El VIX pasó de 19 a 85 puntos, reflejando el pánico global
Se desplomaron las principales bolsas: S&P 500, Dow Jones, BMV, FTSE...
Hubo recesión, inflación global y una recuperación que aún en 2025 no termina de consolidarse
Grafico Nasdaq 100 comienzo pandemia Covid-19
Grafico VIX S&P 500 Febrero/Marzo 2020
La aprobación del primer ETF de Bitcoin (enero 2024)
En contraste, una noticia positiva puede desatar euforia inmediata. El 10 de enero de 2024, la SEC aprobó el primer ETF de Bitcoin al contado, presentado por Ark Invest y 21 Shares.
Entonces… ¿se puede operar con noticias sin arriesgar de más?
Sí, pero con cabeza. Las noticias económicas y geopolíticas son doble filo: generan volatilidad, pero también oportunidades. Desde cambios en tasas de interés hasta conflictos internacionales, cada evento puede detonar una reacción inmediata en los activos financieros.
La clave está en:
Estar informado
Interpretar correctamente el posible impacto
Usar herramientas técnicas para confirmar escenarios
Tener una gestión de riesgo sólida
No se trata de adivinar la noticia, sino de tener un plan claro para no reaccionar emocionalmente ante ella.
Ser trader no es predecir el futuro, sino reaccionar con disciplina a lo que ocurre. Las noticias no se pueden controlar, pero sí puedes controlar cómo te preparas para ellas.
Y si estás empezando, mejor tomar distancia. Observa, estudia, y construye tu estrategia con base en datos y pruebas reales.
Lecturas relacionadas
|
39 min lectura
Análisis económico y sus indicadores: Úselos correctamente e invierta con mayor certeza
Blog Aprendamos...
|
6 min lectura
Semana por delante: los recortes de tipos afectan a las divisas