Afore Azteca: requisitos, estado de cuenta y retiro por desempleo
Las AFORES, Administradoras de Fondos para el Retiro, son instituciones financieras privadas de México, que administran fondos de retiro y ahorro de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado. Las AFORES nacen por la Ley del seguro social de 1997 e iniciaron su operación el 1° de Julio de ese mismo año. El funcionamiento de las AFORES está regulado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Su finalidad es que todos los trabajadores puedan contar con una pensión al momento de su retiro. Cuando los recursos que el trabajador tiene en las AFORE no son suficientes para la pensión, el trabajador recibe una pensión garantizada del gobierno mexicano, equivalente a 1 salario mínimo del Distrito Federal, y que se actualizará el mes de febrero todos los años conforme al INPC.
Requisitos registro para Afore Azteca
¿Cómo afiliarse a Afore Azteca?
- Desliza tu tarjeta y solicita tu cambio
- Firma el formato de autorización
- Confirma deslizando nuevamente tu tarjeta
- Constancia CURP
- Identificación oficial
- Número de seguridad social
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de antigüedad
¿Cómo me puedo cambiar a Afore Azteca?
Consulta de Saldo en Afore Azteca
Para consultar cuánto dinero tienes en tu AFORE Azteca, tienes varias opciones. Entre ellas, encontramos el Estado de Cuenta físico que obligatoriamente te envía AFORE Azteca cada cuatro meses, el sitio web de AFORE Azteca, y la App para tu teléfono celular.
Estado de Cuenta Afore Azteca
Consulta de Saldo APP Azteca
Puedes consultar el saldo de tu AFORE Azteca a través de la app de Banco Azteca. Para registrarte en la App, debes seguir los siguientes pasos:
- Entra a la App y haz clic en "Regístrame"
- Ingresa tu número celular
- Ingresa el código de verificación que recibiste vía WhatsApp y/o SMS.
- Completa tus datos
- Crea tu usuario y contraseña
- Ya tienes acceso a la cuenta
Una vez dentro de la app, debes ir a la sección AFORE Azteca, y allí tendrás disponible el saldo de tu Afore a la fecha.
Consulta de Saldo en línea
Por último, dejamos la opción más utilizada: la de consultar el saldo de tu afore a través del sitio web de Afore Azteca. A través del servicio MiAfore, puedes conseguir el estado de cuenta en línea. Para ello, deberás activar los servicios en línea de Afore Azteca. Para poder utilizar los servicios que www.aforeazteca.com.mx te ofrece, es necesario que estés registrado en Afore Azteca o bien este en trámite tu traspaso
Para poder activar los servicios en línea son necesarios los siguientes documentos:
- número de seguridad social
- registro federal de contribuyentes
- fecha de nacimiento
- clave única de registro de población
- cuenta de correo electrónico.
Dudas más frecuentes sobre Afore Azteca
¿Qué y cuáles son las comisiones que cobra una afore?
Las comisiones de las afores son el pago que el trabajador realiza a la Afore para que le administre su Cuenta Individual. Podemos encontrar diferentes comisiones:
-
Comisión sobre saldo: en estas comisiones la Afore descuenta del ahorro del cliente un porcentaje del saldo acumulado en su cuenta individual.
- Comisión sobre servicios: en este tipo de comisiones la Afore cobra al cliente una cantidad específica dependiendo del tipo de servicio solicitado.
¿Quiénes son los beneficiarios del trabajador?
Según la ley, podemos tener dos tipos de beneficiarios: los legales y los sustitutos.
-
Beneficiarios legales: son los familiares que dependen económicamente del asegurado, el esposo o esposa o la persona con quien haya vivido los últimos 5 años y los hijos. A falta de todos los nombrados anteriormente, los beneficiarios serán los padres.
- Beneficiarios sustitutos: son los que designa el trabajador y que tendrán derechos, cuando no existan beneficiarios legales.
¿Cómo atiende Afore Azteca las consultas o reclamaciones de los trabajadores?
En Afore Azteca disponen de varios medios para atender a sus clientes, como el portal en Internet, las Sucursales de Banco Azteca, el Centro de Atención Telefónica y la Unidad Especializada de Atención al Público (UEAP).
Tramitar la ayuda por desempleo en Afore Azteca
- Deberás entregar la siguiente documentación:
- Certificado del Derecho al Retiro por Desempleo. Puedes conseguirlo solicitando en el área de Prestaciones Económicas de las Subdelegación Administrativa que te corresponde en tu Clínica del IMSS, para ello necesitaras tu identificación oficial, los dos últimos Estados de Cuenta de la Afore y un comprobante de domicilio
- Solicitud de Disposición de Recursos.
- Identificación oficial (original y copia)
- Comprobante de registro en Afore Azteca
- Comprobante de Domicilio vigente, no superior a 3 meses (original y copia simple)
- Copia del estado de cuenta del banco (donde quieras que te realicen la transferencia)
- Acudir a cualquier sucursal de Banco Azteca o tienda Elektra con la documentación indicada
- Solicitar al ejecutivo de cuenta que inicie el trámite de Retiro correspondiente
- Entregar la documentación al ejecutivo para que revise, valide y coteje los mismos
- Firmar la Solicitud de Disposición de Recursos
- Así como proporcionar un teléfono en donde se pueda localizar al trabajador
- Cuando el área de Retiros acepte el trámite, tiene 3 días para concluirlo
- En caso de solicitar depósito en cuenta, deberá verificar el mismo en su cuenta bancaria.

Cómo acceder al Certificado del Derecho al Retiro por desempleo
- Debe haber transcurrido 46 días naturales (contando desde el día en que quedaste desempleado)
- Cuando tu cuenta individual tenga al menos tres años de haber sido abierta y un mínimo de 12 bimestres de cotización al IMSS acreditados en dicha cuenta, podrás retirar en una exhibición la cantidad que resulte al equivalente a 30 días de tu último salario base de cotización (con un límite de 10 veces el salario mínimo mensual general que rija en el Distrito Federal)
- Cuando tu cuenta individual tenga 5 años o más de haber sido abierta en el sistema, podrás retirar la cantidad que resulte menor entre 90 días de tu propio salario base de cotización de las últimas 250 semanas o las que tuvieres, o el 11.5% del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.