Acceder

¿Cómo puedo retirar todo mi dinero del afore?

EDITOR's CHOICE
¿Buscas información acerca de cómo retirar tus ahorros del AFORE? Aquí te decimos los requisitos que debes cumplir y la documentación que necesitas.
¿Buscas información acerca de cómo retirar ahorros de tu AFORE? Aquí te decimos los requisitos que debes cumplir y la documentación que necesitas para solicitar el retiro total de tu AFORE. Además, descubre nuevas formas de realizar el retiro de ahorros.
 

Motivos para retirar dinero de la AFORE

Existen varias razones por las cuales podrías considerar retirar dinero de tu AFORE, ya sea de manera parcial o total. A continuación, se describen algunos de los motivos más comunes:
  1. Desempleo: Si has perdido tu empleo, puedes retirar una parte de tus ahorros para ayudarte en esta situación.
  2. Matrimonio: Algunos AFORE permiten un retiro parcial para cubrir gastos relacionados con el matrimonio.
  3. Ahorro Voluntario: Puedes retirar tus ahorros voluntarios en cualquier momento, dependiendo de las condiciones específicas de tu cuenta.
  4. Jubilación: Al alcanzar la edad de retiro, puedes optar por retirar el monto total de tu AFORE.
  5. Enfermedad Grave: En casos de enfermedad grave, algunos sistemas permiten el retiro parcial o total de los fondos.
 

Alternativas al retiro total del dinero

Antes de decidir retirar todo tu dinero del AFORE, es importante considerar algunas alternativas que podrían ofrecerte beneficios a largo plazo:
  1. Retiros Parciales: Estos te permiten acceder a una parte de tus ahorros sin comprometer tu fondo de retiro futuro. Son útiles en situaciones de emergencia o necesidades específicas.
  2. Ahorro Voluntario: Puedes continuar haciendo aportaciones voluntarias para incrementar tu ahorro y mejorar tu futura pensión.
  3. Modalidad 40 del IMSS: Permite seguir cotizando al IMSS de manera voluntaria para mejorar tu pensión, aun cuando ya no estés trabajando. Esto es parte del sistema de pensiones vigente.
  4. Retiro Programado o Renta Vitalicia: En lugar de retirar todo el dinero de una vez, estas opciones te proporcionan una pensión mensual.
  5. Pensión Garantizada: Dependiendo del saldo acumulado, podrías optar por una pensión mínima garantizada que te proporcione estabilidad financiera en el retiro.
 

Tipos de Retiro en el AFORE


  • Parciales:
Los retiros parciales en una AFORE te permiten disponer de una parte de los recursos que has ahorrado en tus subcuentas. Estos pueden ser útiles ante adversidades como desempleo o matrimonio.

Tipo de Retiro
Requisitos IMSS
Requisitos ISSSTE
Documentos Necesarios
Desempleo
46 días desempleado, 3 años con cuenta abierta y 2 años cotizados (o 5 años con cuenta abierta), no haber retirado en 5 años, expediente actualizado
46 días desempleado con certificado del ISSSTE, no haber retirado en 5 años, expediente actualizado
Identificación oficial, acta de matrimonio, estado de cuenta bancario con CLABE, pre-solicitud de disposición de recursos (IMSS), certificado de desempleo del ISSSTE (ISSSTE)
Matrimonio
150 semanas cotizadas, no haber ejercido el derecho anteriormente, estar vigente como asegurado, expediente actualizado
NA
Identificación oficial, acta de matrimonio, estado de cuenta bancario con CLABE, pre-solicitud de disposición de recursos por matrimonio
 
  • Ahorro Voluntario:
Si realizaste aportaciones voluntarias en tu cuenta individual de AFORE, puedes retirar estos recursos de manera parcial o total.

Tipo de Ahorro
Condiciones de Retiro
Documentos Necesarios
Corto Plazo
Más de 2 meses desde el primer depósito
Identificación oficial, estado de cuenta de la AFORE, estado de cuenta bancario con CLABE
Mediano Plazo
Más de 5 años desde el primer depósito
Identificación oficial, estado de cuenta de la AFORE, estado de cuenta bancario con CLABE
 
  • Retiro total de la AFORE
El retiro total implica disponer de todos los recursos de tu cuenta AFORE, ya sea para la pensión o en una sola exhibición. Puedes solicitar el retiro por medio de la Pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez.

Régimen
Requisitos
Características
MSS (Régimen 73)
Mínimo 500 semanas de cotización
Basado en el salario promedio de las últimas 250 semanas
MSS (Régimen 97)
775 semanas de cotización (2022), 60-64 años (Cesantía), 65 años (Vejez)
Basado en el saldo acumulado en la cuenta AFORE
SSSTE (Décimo Transitorio)
Sueldo básico del último año
Pensión por jubilación, edad y tiempo de servicio, o cesantía en edad avanzada
SSSTE (Cuentas Individuales)
Recursos acumulados en la cuenta AFORE
Modalidades de pensión: renta vitalicia, retiro programado, pensión garantizada
 

Preguntas frecuentes sobre retiro de dinero de la AFORE:


  • ¿Puedo retirar mi AFORE antes de los 60 años?
Sí, puedes retirarte de manera anticipada si la pensión calculada bajo la modalidad de Renta Vitalicia es superior en más del 30% de la pensión mínima garantizada.
  • ¿Puedo retirar mi AFORE si ya no voy a trabajar?
Sí, siempre y cuando cumplas con la edad mínima de retiro requerida por tu régimen. Si no cumples con esta edad, solo podrás disponer del retiro parcial por desempleo.
  • ¿Es bueno retirar todo mi AFORE?
Depende de tu situación personal. Considera las alternativas como ingresar los recursos en una aseguradora o aplicar la Modalidad 40 del IMSS.
¿Qué pasa si no cumplo con los requisitos para obtener una pensión?
El IMSS te otorgará una Negativa de Pensión, y podrás retirar en efectivo los recursos de tu cuenta AFORE. Los recursos de SAR IMSS 92 y SAR INFONAVIT 92 se entregarán al cumplir 65 años.

Glosario de términos importantes:


  • AFORE: Administradoras de Fondos para el Retiro, instituciones que manejan y administran los fondos de pensión de los trabajadores.
  • IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social, encargado de brindar seguridad social a los trabajadores en México.
  • ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ofrece servicios similares al IMSS pero para trabajadores del sector público.
  • Retiros Parciales: Disposición de una parte de los fondos acumulados en la AFORE antes de la jubilación.
  • Ahorro Voluntario: Aportaciones adicionales que el trabajador puede hacer a su cuenta AFORE para incrementar sus ahorros.
  • Modalidad 40: Opción del IMSS que permite a los trabajadores seguir cotizando de manera voluntaria para aumentar su pensión.
  • Renta Vitalicia: Modalidad de pensión que ofrece pagos mensuales vitalicios al trabajador retirado.
  • Retiro Programado: Forma de retirar los fondos de la AFORE en pagos periódicos hasta agotar el saldo.
  • Pensión Garantizada: Monto mínimo de pensión asegurado por el gobierno para los trabajadores que cumplen con ciertos requisitos.
  • SAR: Sistema de Ahorro para el Retiro, incluye recursos acumulados de 1992 a 2007 (SAR-92) y recursos de vivienda (SAR-INFONAVIT, SAR-FOVISSSTE).
 
Ya conoces cuándo y cómo retirar el monto total de tu AFORE, pero recuerda que también puedes realizar extracciones parciales de tus ahorros en situaciones específicas como el retiro por matrimonio o desempleo.
 

16

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de IG InternacionalIG Internacional

50 de años de experiencia
Proveedor mundial nº1 de CFD
Plataformas de primer nivel
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
  1. en respuesta a Alejandramc10
    -
    Nuevo
    #20
    01/11/21 18:04
    A mí no me importa que me cobren podrías contactarme con alguien para retirar mi aforé

  2. Nuevo
    #18
    17/06/21 21:59
    A que edad se puede retirar.tu afore retiro total.yo tengo 43 año 
  3. Nuevo
    #16
    29/03/21 17:28
    Hola mi esposo está pensionado por el seguro social no resive efectivo como puede retirar su Afore para vivienda
  4. en respuesta a Xavitorres
    -
    Nuevo
    #15
    27/03/21 09:43
    Hola! Tengo el mismo caso, por más que busco en internet no encuentro nada, me ofrecen hacerlo pero me cobran el 30% un conocido en imss me dijo que si se podía pero en mi afore no me dicen nada. Pudiste hacer el trámite?
  5. en respuesta a Xavitorres
    -
    Nuevo
    #14
    27/03/21 09:42
    Hola! Tengo el mismo caso, por más que busco en internet no encuentro nada, me ofrecen hacerlo pero me cobran el 30% un conocido en imss me dijo que si se podía pero en mi afore no me dicen nada. 
  6. #13
    09/11/20 00:04
    Alguien a retirado de su afore de la subcuenta 92,97?, tengo entendido que se puede retirar de esa subcuenta solo en Afore XXI Banorte y la gente q t hace el retiro cobra el, %30 de ese dinero a retirar. Quiero informarme antes de hacerlo, gracias. 
  7. Nuevo
    #12
    02/09/20 23:00
    Para optener el ayuda de desenpleo
  8. en respuesta a Dianapdeb
    -
    Nuevo
    #10
    17/08/20 12:57
    Hola diana tengo casi la misma situacion con mi padre quiero tramitar su retiro por invalidez y tambien se encuentra en profuturo que tramites tuvo que hacer? 
  9. #8
    03/08/20 03:28
    Si tengo en mi afore nadamad 5200 pesos y tengo mas fe 20 años que no cotiso soy independiente y tengo 45 años puedo retirar mi total del afore
  10. Nuevo
    #7
    01/08/20 07:00
    Si vivo en estados unidos desde hace 5 años..y no regresare y quiero retirar mi dinero del afore total es posible?
  11. #6
    23/07/20 19:13
    Tengo 36 años puedo retirar todo mi dinero de mi afore 
  12. Nuevo
    #5
    17/05/20 23:00
    Retiro de ahorro
  13. Nuevo
    #3
    14/05/20 11:10
    Buenos días.
    Hace como 2 meses quise ir a retirar lo de mi aforé por desempleo pero me dijeron que no se puede porque trabaje en imss e ISSSTE
  14. Nuevo
    #2
    02/05/20 18:53
    Para retirar de mi afore 
  15. Nuevo
    #1
    01/05/20 16:13
    Buenas tardes, mi esposo está tramitando su pensión DEFINITIVA POR INVALIDEZ, le están dando a elegir por qué régimen va a pensionarse(Ley 73 o Ley 97), tenemos confusión si para ambos casos es vitalicia la pensión,  su Afore está con Prufuturo. Cómo puedo contactarlos directamente y enviarles el documento para que nos asesoren a tomar la mejor decisión. Gracias 

Sitios que sigo